Arquitectura
Economía
Ciencias y humanidades
Ingenierías

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.11839/8704
Título: Diseño de una herramienta informática para la gestión eficaz del proceso de autoevaluación de la acreditación de alta calidad a nivel de programas
Otros títulos: Design of a computer tool for the effective management of the self-assessment process of the high quality accreditation at the program level.
Autor(es): López Ruiz, Lucas
Director de tesis: Manrique Córdoba, Miguel
Tipo de licencia: Atribución – No comercial
Palabras clave: Autoevaluación;Instrumento de evaluación;Plan de calidad;Self appraisal;Assessment instrument;Quality plan;Tesis y disertaciones académicas
Fecha de publicación: 18-sep-2020
Editorial: Fundación Universidad de América
Resumen: En aspectos de calidad y productividad a nivel mundial se ha notado grandes cambios, sobre todo en las últimas décadas donde realza la competitividad de algunos sectores y uno de ellos es el educativo que, con su compromiso de buscar y seguir modelos de gestión administrativa y novedosa, consolida una tendencia a la innovación, desarrollo e investigación que permite apalancar el crecimiento y desarrollo de los países. Esto ha gestionado en la actividad académica procesos que permitan proporcionar herramientas con enfoque a la mejora continua para una sostenibilidad y crecimiento de las instituciones. Para las Instituciones de Educación Superior (IES) la acreditación tiene su cimiento en unos principios universales que constituyen su espíritu y naturaleza, su autonomía, su progresividad en busca de calidad, su heterogeneidad de contexto amplio y flexible. Apoyados en estos preceptos, teniendo en cuenta el proyecto educativo institucional (PEI), los lineamientos dados por el CNA, se propone un modelo de autoevaluación que, al implementarlo, la institución queda habilitada para una eventual certificación que conduciría a la Acreditación de Alta Calidad de los programas profesionales de la facultad de ingeniería.
Abstract: In aspects of quality and productivity worldwide, great changes have been noticed, especially in recent decades where the competitiveness of some sectors has been enhanced and one of them is education, which, with its commitment to seek and follow innovative and administrative management models, consolidates a trend towards innovation, development and research that allows to leverage the growth and development of the countries. This has managed in academic activity processes that allow to provide tools with a focus on continuous improvement for the sustainability and growth of the institutions. For Higher Education Institutions (IES), accreditation is based on universal principles that constitute its spirit and nature, its autonomy, its progressiveness in search of quality, its heterogeneity in a broad and flexible context. Based on these precepts, taking into account the institutional educational project (PEI), the guidelines given by the CNA, a self-assessment model is proposed that, when implemented, the institution is enabled for a possible certification that would lead to High Quality Accreditation. of the professional programs of the engineering faculty.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.11839/8704
Citación: APA 7th - López Ruiz, L. (2020) Diseño de una herramienta informática para la gestión eficaz del proceso de autoevaluación de la acreditación de alta calidad a nivel de programas. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8704
Aparece en las colecciones:Tesis - Maestría en Gerencia Integral de de la Calidad y Productividad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
88523-2020-2-MGICP-.pdf3.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS Y AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN.pdf
Accesso Restringido
185.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Creative Commons