Arquitectura
Economía
Ciencias y humanidades
Ingenierías

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.11839/9543
Título: Plan de negocio de una cervecería artesanal en Santa Marta
Otros títulos: Business plan for a craft brewery in Santa Marta
Autor(es): Clavijo Romero, María Angélica
Rojas Henao, Camilo Alberto
Docente no Investigador: Suesca Diaz, Adriana
Tipo de licencia: Atribución|
Palabras clave: Cannabis;Cerveza artesanal;Plan de negocio;Cannabis;Craft beer;Business plan;Tesis y disertaciones académicas
Fecha de publicación: 12-feb-2024
Editorial: Fundación Universidad de América
Resumen: En Colombia, alrededor del 90 % del sector cervecero está dominado por la cervecería industrial Bavaria S.A., sin embargo, la cultura y demanda de las cervezas artesanales ha tenido un incremento progresivo a razón de nuevas búsquedas de hábitos saludables y a generaciones que se muestran más abiertas a nuevas experiencias. Estas cervezas artesanales, siendo 100% naturales, ofrecen estilos no convencionales y sabores únicos que permiten la adición de componentes naturales, manteniendo intacto su proceso de producción durante la maduración. El objetivo de este proyecto fue elaborar el modelo de negocio de una cervecería artesanal en Santa Marta, Magdalena, asegurando su viabilidad financiera y su capacidad de diferenciarse en la ciudad. El enfoque primordial fue brindar una experiencia integral al consumidor, fomentando la cultura de las cervezas artesanales en la región. Se estableció la elaboración de estas cervezas a través de un maquilador con rigurosos estándares de calidad, incorporando aromas y sabores tradicionales de la costa de Santa Marta, así como del cannabis. Se determinó que la presentación óptima sería en lata, y que el modelo financiero más efectivo sería un enfoque híbrido entre B2B y B2C, permitiendo alcanzar un punto de equilibrio temprano (aproximadamente 800 unidades).
Abstract: In Colombia, around 90% of the beer sector is dominated by the industrial brewery Bavaria S.A., however, the culture and demand for craft beers has had a progressive increase due to new searches for healthy habits and generations that are more open to new experiences. These craft beers, being 100% natural, offer unconventional styles and unique flavors that allow the addition of natural components, keeping their production process intact during maturation. The objective of this project was to develop the business model of a craft brewery in Santa Marta, Magdalena, ensuring its financial viability and its ability to differentiate itself in the city. The primary focus was to provide a comprehensive experience to the consumer, promoting the culture of craft beers in the region. The production of these beers was established through a maquiladora with rigorous quality standards, incorporating traditional aromas and flavors of the Santa Marta coast, as well as cannabis. It was determined that the optimal presentation would be in a can, and that the most effective financial model would be a hybrid approach between B2B and B2C, allowing an early break-even point to be reached (approximately 800 units).
URI: https://hdl.handle.net/20.500.11839/9543
Citación: APA 7th - Clavijo Romero, M. A. y Rojas Henao, C. A. (2024) Plan de negocio de una cervecería artesanal en Santa Marta. [Tesis de maestría, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9543
línea de énfasis: Administración de entorno
Aparece en las colecciones:Tesis - Maestría en Administración - MBA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
76704-2024-I-MBA.pdf
Accesso Restringido
2.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy
76704-2024-I-MBA-Anexo 1.pdf
Accesso Restringido
8.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy
76704-2024-I-MBA-Anexo 2.pdf
Accesso Restringido
1.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy
76704-2024-I-MBA-Anexo 3.xlsx
Accesso Restringido
143.77 kBMicrosoft Excel XMLVisualizar/Abrir    Request a copy
AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN ACCESO CERRADO.pdf
Accesso Restringido
101.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Creative Commons