Architecture
Economic and administrative sciences
Sciences and Humanities
Engineering

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.11839/9532
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPlata Márquez, Claudia Juliana-
dc.date.accessioned2024-04-23T18:49:05Z-
dc.date.available2024-04-23T18:49:05Z-
dc.date.issued2024-02-05-
dc.identifier.citationAPA 7th - Plata Márquez, C. J. (2024) Diseño de un modelo de gerenciamiento de la rutina de trabajo de los supervisores de producción de la Empresa Cerámica San Lorenzo. [Tesis de maestría, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9532-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11839/9532-
dc.descriptionCerámica San Lorenzo implemented an operational excellence model in February 2022, which is a business management system that includes the management of safety, environment, deliveries, productivity, quality, reliability and excellence to achieve world-class performance. Within this model there are 24 techniques that must be implemented to reach the proposed objectives. One of the techniques of the model is supervision, which aims to have middle managers with the necessary knowledge about their work, their responsibility, authority and skills developed to teach their staff and to improve the use of material and human resources to its disposition. According to this model and the application of the techniques, it has been found that the goals are not met, despite the time it has been in execution, therefore, the present research aims to analyze the daily management of supervisors to understand why that they are not managing to achieve the expected results in productivity, quality, safety and deliveries and establish the appropriate activities to establish a management of the work routine that achieves the use of their work time and the results of their area.spa
dc.description.abstractCerámica San Lorenzo implementó en febrero de 2022 un modelo de excelencia operacional, que es un sistema de gestión de negocio que comprende la gestión de la seguridad, medio ambiente, entregas, productividad, calidad, confiabilidad y excelencia para lograr un desempeño de clase mundial. Dentro de este modelo se tienen 24 técnicas que se deben implementar para llegar a los objetivos propuestos. Una de las técnicas del modelo es supervisión, que tiene como objetivo tener mandos intermedios con los conocimientos necesarios acerca de su trabajo, de su responsabilidad, autoridad y habilidades desarrolladas para enseñar a su personal y para mejorar el uso de los recursos materiales y humanos a su disposición. De acuerdo con este modelo y la aplicación de las técnicas, se ha encontrado que las metas no se cumplen, pese al tiempo que lleva en ejecución, por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión diaria de los supervisores para entender por qué no están logrando alcanzar los resultados esperados en productividad, calidad, seguridad y entregas y llegar a establecer las actividades apropiadas para establecer un gerenciamiento de la rutina de trabajo que logre el aprovechamiento de su tiempo de trabajo y los resultados de su área.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherFundación Universidad de Américaspa
dc.rightsAtribución|spa
dc.subjectExcelencia operacionalspa
dc.subjectGerenciamiento de la rutinaspa
dc.subjectMejora continuaspa
dc.subjectOperational excellencespa
dc.subjectRoutine managementspa
dc.subjectContinuous improvementspa
dc.subjectTesis y disertaciones académicasspa
dc.titleDiseño de un modelo de gerenciamiento de la rutina de trabajo de los supervisores de producción de la Empresa Cerámica San Lorenzospa
dc.title.alternativeDesign of a management model of work routine for production supervisors of the san Lorenzo Ceramic Companyspa
dc.typemasterThesisspa
dc.rights.licenseYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.es_CO
dc.publisher.programGerencia-
dc.contributor.advisordocentenoinvMedina Barragán, Sandra Janneth-
Appears in Collections:Tesis - Maestría en Administración - MBA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
61908-2024-I-MBA.pdf
Access Restricted
1.95 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy
AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN ACCESO CERRADO.pdf
Access Restricted
95.95 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons Licence Creative Commons