Architecture
Economic and administrative sciences
Sciences and Humanities
Engineering

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.11839/9207
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLombana Charfuelan, Oscar Libardo-
dc.contributor.authorTorres Mateus, Natalia-
dc.date.accessioned2023-05-04T14:55:18Z-
dc.date.available2023-05-04T14:55:18Z-
dc.date.issued2023-02-25-
dc.identifier.citationAPA 7th - Torres Mateus, N. (2023) Técnicas para recuperación de aguas contaminadas por hidrocarburos. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9207-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11839/9207-
dc.descriptionThis monograph was carried out with the objective of broadly describing the current techniques for the treatment of water contaminated by hydrocarbons in order to consolidate the available information and show that the oil and gas industry is constantly working to generate the least possible environmental impact in its activities and with the commitment to preserve biodiversity. To cover this topic, we began with a contextualization of the concept of hydrocarbons, types of hydrocarbons, their main characteristics and all the generalities of the oil industry. Subsequently, a bibliographic review was carried out on hydrocarbon contamination in water, the techniques and/or technologies used and the environmental impacts that can be generated.spa
dc.description.abstractEsta monografía se realizó con el objetivo de describir ampliamente las técnicas actuales para el tratamiento de aguas contaminadas por hidrocarburos con el fin de consolidar la información disponible y mostrar que la industria del sector oil and gas trabaja constantemente en generar el menor impacto ambiental posible en sus actividades y con el compromiso de preservación de la biodiversidad. Para abarcar este tema se comenzó con una contextualización del concepto de hidrocarburos, tipos de hidrocarburos, sus principales características y todas las generalidades de la industria del sector petrolero. Posteriormente se realizó una revisión bibliográfica sobre contaminación por hidrocarburos en aguas, las técnicas y/o tecnologías utilizadas y los impactos ambientales que se pueden generar.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherFundación Universidad de Américaspa
dc.rightsAtribución – No comercialspa
dc.subjectContaminación de aguasspa
dc.subjectDerrame de hidrocarburosspa
dc.subjectTratamiento de aguasspa
dc.subjectWater pollutionspa
dc.subjectOil spillspa
dc.subjectWater treatmentspa
dc.subjectTesis y disertaciones académicasspa
dc.titleTécnicas para recuperación de aguas contaminadas por hidrocarburosspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.rights.licenseYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.es_CO
Appears in Collections:Trabajos de grado - Gestión Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
84329-2023-1-GA.pdf1.16 MBAdobe PDFView/Open
CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS Y AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN.pdf
Access Restricted
2.56 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons Licence Creative Commons