Architecture
Economic and administrative sciences
Sciences and Humanities
Engineering

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.11839/8655
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPacheco Vega, Edna Catherine-
dc.contributor.authorMarcelo Camacho, Sharon Steffany-
dc.contributor.authorMoreno Barragán, Elkin Felipe-
dc.date.accessioned2022-01-12T01:17:58Z-
dc.date.available2022-01-12T01:17:58Z-
dc.date.issued2021-08-04-
dc.identifier.citationAPA 7th - Marcelo Camacho, S. S. y Moreno Barragán, E. F. (2021) Evaluación de la viabilidad técnica y financiera al implementar la tecnología ClearWELL™ en pozos productores para el control de incrustaciones. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8655-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11839/8655-
dc.descriptionAccording to the geological conditions of the conventional reservoirs in Colombia, the production of water in the oil fields is usually quite high and with an increasing trend; Water, Due to its physicochemical properties and its high mineral content, coming from the producing formations, it usually brings with it problems such as corrosion and incrustation in pipes, well-installed facilities and surface production facilities. The different operating companies seek to use prevention and control methods in the face of corrosion and incrustation phenomena, for this, companies such as Delrio S.A.S, present proposals as a solution to this search. The current project was developed with the purpose of evaluating the technical and financial viability of the implementation of ClearWellTM technology in producing wells, according to the physicochemical properties of the fluids and production parameters, as a non-intrusive proposal for the prevention and control of fouling.spa
dc.description.abstractSegún las condiciones geológicas de los yacimientos convencionales en Colombia, la producción de agua en los campos petroleros suele ser bastante alta y con una tendencia de aumento; el agua, por sus propiedades fisicoquímicas y su alto contenido mineral, proveniente de las formaciones productoras, suele traer consigo problemas como la corrosión y la incrustación en tuberías, facilidades instaladas en pozo y facilidades de producción en superficie. Las diferentes empresas operadoras buscan utilizar métodos de prevención y control ante los fenómenos de corrosión e incrustación, para ello, compañías como Delrio S.A.S, presentan propuestas como solución a dicha búsqueda. El proyecto actual se desarrolló con el propósito de evaluar la viabilidad técnica y financiera de la implementación de la tecnología ClearWellTM en pozos productores, según las propiedades fisicoquímicas de los fluidos y parámetros de producción, como propuesta no intrusiva para la prevención y control de las incrustaciones.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherFundación Universidad de Américaspa
dc.rightsAtribución – No comercial – Sin Derivarspa
dc.subjectBomba electrosumergiblespa
dc.subjectNucleaciónspa
dc.subjectPrecipitaciónspa
dc.subjectElectrosubmersible pumpspa
dc.subjectNucleationspa
dc.subjectPrecipitationspa
dc.subjectTesis y disertaciones académicasspa
dc.titleEvaluación de la viabilidad técnica y financiera al implementar la tecnología ClearWELL™ en pozos productores para el control de incrustacionesspa
dc.title.alternativeAssessment of technical and financial feasibility when implementing ClearWELL ™ technology in producing wells for scale controlspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.rights.licenseYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.es_CO
Appears in Collections:Trabajos de grado - Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
200218-2021-2-IQ.pdf2.99 MBAdobe PDFView/Open
CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS Y AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN.pdf
Access Restricted
151.06 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons Licence Creative Commons