Arquitectura
Economía
Ciencias y humanidades
Ingenierías

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.11839/9462
Título: Modelo técnico-constructivo de arquitectura adaptable en sistemas de plegaduras móviles aplicado en las dinámicas de uso flexibles en el sector de San Victorino.
Otros títulos: Technical-constructive model of adaptable architecture with mobile folding systems applied to flexible usage dynamics in the San Victorino sector.
Autor(es): Puentes Walteros, Oscar David
Docente no Investigador: Gutiérrez Pinzón, Germán Andrés
Tipo de licencia: Atribución|
Palabras clave: Arquitectura flexible;Arquitectura modular;Plegaduras móviles;Flexible architecture;Modular architecture;Mobile folds
Fecha de publicación: 9-feb-2024
Editorial: Fundación Universidad de América
Resumen: La arquitectura, como arte y fenómeno de la forma en que habitamos el mundo, evidencia y relata los cambios generacionales de nuestra sociedad. La aplicación práctica de la adaptación en la ciencia y la tecnología ha sido la herramienta fundamental del progreso en arquitectura, convirtiendo esta era en una época de desarrollo exponencial. La construcción en ese contexto se caracteriza por la innovación en procesos, materiales y sistemas técnicos que permiten alternativas más eficientes y asequibles como los sistemas industrializados, ingeniera de materiales, sistemas auto ensamblables y domóticos, entre otros. El proyecto de grado formula un modelo técnico-constructivo adaptable a las dinámicas de uso transitorio según las necesidades temporales del lugar en escenarios urbanos y arquitectónicos. Se estructura sobre el escenario estático en el que se consolidado la arquitectura, proponiendo un sistema dinámico y flexible que responda a fenómenos emergentes en las dinámicas de uso del suelo. El desarrollo del modelo se apoya en el estudio y planteamiento de los principios técnico-constructivos de la arquitectura adaptativa, obteniendo reflexiones en torno a la flexibilidad, movilidad, modulación y adaptabilidad de los elementos compositivos transitorios.
Abstract: Architecture, as an art and phenomenon of the way we inhabit the world, evidences and relates the generational changes of our society. The practical application of adaptation in science and technology has been the fundamental tool of progress in architecture, turning this era into a time of exponential development. Construction in this context is characterized by innovation in processes, materials and technical systems that allow more efficient and affordable alternatives such as industrialized systems, materials engineering, self-assembly systems and home automation, among others. The degree project formulates a technical-constructive model adaptable to the dynamics of transitory use according to the temporal needs of the place in urban and architectural settings. It is structured on the static scenario in which the architecture was consolidated, proposing a dynamic and flexible system that responds to emerging phenomena in the dynamics of land use. The development of the model is supported by the study and approach of the technical-constructive principles of adaptive architecture, obtaining reflections on the flexibility, mobility, modulation and adaptability of the transitory compositional elements.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.11839/9462
Citación: APA 7th - Puentes Walteros, O. D. (2024) Modelo técnico-constructivo de arquitectura adaptable en sistemas de plegaduras móviles aplicado en las dinámicas de uso flexibles en el sector de San Victorino. [Investigación + Creación, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9462
línea de énfasis: Diseño
Aparece en las colecciones:Investigación + Creación - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
1131325-2024-1-AR.pdf
Accesso Restringido
10.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy
AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN ACCESO CERRADO.pdf
Accesso Restringido
94.24 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Creative Commons