Arquitectura
Economía
Ciencias y humanidades
Ingenierías

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.11839/9456
Título: Parque de innovación colaborativo: fomentando la creación de comunidades productivas en espacios óptimos de trabajo
Otros títulos: Collaborative innovation park: fostering the creation of productive communities in optimal workspaces
Autor(es): Ortiz Robles, Valeria
Docente Investigador: Neira Sarmiento, Juan Sebastián
Tipo de licencia: Atribución – No comercial
Palabras clave: Arquitectura flexible;Comunidades productivas;Trabajo colaborativo;Flexible architecture;Productive communities;Collaborative work
Fecha de publicación: 5-feb-2024
Editorial: Fundación Universidad de América
Resumen: La falta de una planta física para las micro, pequeña y mediana empresa (MiPymes) es una problemática al momento de querer potenciar su capacidad de crecimiento empresarial, llevando a los micro emprendedores a omitir y dejar de lado el lugar de trabajo, improvisando en muchas ocasiones en espacios que no fueron diseñados para la actividad que quieren realizar, sin tener en cuenta que este va a ser un lugar dónde van a invertir largas horas, un lugar que va a representar su imagen y un lugar que debería ayudar a su productividad. Desde las estrategias consultadas en la teoría de la arquitectura flexible, se pretende generar estos espacios de trabajo colaborativo dirigido a las microindustrias de fabricación de muebles En el barrio 12 de octubre en la ciudad de Bogotá, zona que representa una de las mayores aglomeraciones tipo clúster de la industria de fabricación de muebles dentro del casco urbano de Bogotá.
Abstract: The lack of a physical plant for micro, small and medium-sized enterprises (MSMEs) is a problem when wanting to enhance their capacity for business growth, leading micro entrepreneurs to omit and leave aside the workplace, improvising in many Sometimes in spaces that were not designed for the activity they want to carry out, without taking into account that this is going to be a place where they are going to invest long hours, a place that is going to represent their image and a place that should help their productivity. From the strategies consulted in the theory of flexible architecture, the aim is to generate these collaborative work spaces aimed at furniture manufacturing micro-industries in the 12 de Octubre neighborhood in the city of Bogotá, an area that represents one of the largest cluster-type agglomerations. of the furniture manufacturing industry within the urban area of ​​Bogotá.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.11839/9456
Citación: APA 7th - Ortiz Robles, V. (2024) Parque de innovación colaborativo: fomentando la creación de comunidades productivas en espacios óptimos de trabajo. [Investigación + Creación, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9456
línea de énfasis: Arquitectura sostenible
Aparece en las colecciones:Investigación + Creación - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
1191968-2024-1-AR.pdf3.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS Y AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN.pdf
Accesso Restringido
1.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Creative Commons