Arquitectura
Economía
Ciencias y humanidades
Ingenierías

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.11839/7585
Título: Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble
Otros títulos: Evaluation of the influence of raw material, roast time and grinding grade in the performance of the extraction process for the production of soluble coffee
Autor(es): Contreras López, Angie Catalina
Quinayas Fuentes, Kati Karime
Tipo de licencia: Atribución – No comercial
Palabras clave: Café verde;Pasilla;Diseño de experimentos;Impresión global;Green coffee;Experiment design;Sensory evaluation;Tesis y disertaciones académicas
Fecha de publicación: 22-ago-2019
Editorial: Fundación Universidad de América
Resumen: Se ejecutó un diseño de experimentos de tres factores, los cuales se denominaron “café”, “tostión” y “molienda” con seis niveles del primero, que corresponden a seis muestras de café verde con tamaños de granos diferentes obtenidas de la planta trilladora de Racafé en Bogotá, las muestras se tostaron en tres niveles (clara, media, oscura) y se molieron en tres niveles diferentes (fina, media, gruesa) de acuerdo a los lineamientos de la NTC 2441, con lo que se obtuvo un total de 54 tratamientos. La variable respuesta fue el rendimiento de extracción obtenido con cinco repeticiones y calculado de acuerdo a referencias bibliográficas previamente validadas con la metodología establecida en la NTC 4602-1, también se determinó para cada tratamiento la variable “impresión global”, correspondiente a la calidad sensorial de la muestra, obtenida mediante evaluación en panel de catación de Racafé. Los datos se analizaron mediante el análisis de varianza ANOVA y el método de comparaciones de medias de Tukey, utilizando el software de estadística Minitab 18. Se seleccionaron los mejores tratamientos mediante evaluación multicriterio y estos se compararon con el rendimiento actual de cafés comerciales. Por último, se analizó la variación en los costos operativos del proceso industrial de producción de café soluble para los tratamientos seleccionados.
Abstract: A three-factor experiment design was executed, which were called “coffee”, “roasting” and “grinding” with six levels of the first, corresponding to six green coffee samples with different grain sizes obtained from the threshing plant Racafé in Bogotá, the samples were roasted on three levels (light, medium, dark) and ground on three different levels (fine, medium, thick) according to the guidelines of NTC 2441, which resulted in a total of 54 treatments The response variable was the extraction performance obtained with five repetitions and calculated according to bibliographic references previously validated with the methodology established in NTC 4602-1, the variable “global impression”, corresponding to the sensory quality, was also determined for each treatment of the sample, obtained by evaluation in Racafé cupping panel. The data were analyzed using the ANOVA variance analysis and the Tukey means comparisons method, using the Minitab 18 statistical software. The best treatments were selected by multicriteria evaluation and these were compared with the current yield of commercial coffees. Finally, the variation in the operating costs of the industrial process for the production of soluble coffee for the selected treatments was analyzed.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11839/7585
Citación: APA 6th - Contreras López, A. C. Y Quinayas Fuentes, K. K. (2019) Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7585
Aparece en las colecciones:Trabajos de grado - Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
6132162-2019-2-IQ.pdf3.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Creative Commons