Propuesta de remediación de aguas del lago Sochagota según parámetros de salinidad

Thumbnail Image

Date

2023-03-29

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fundación Universidad de América

Abstract

El presente documento tiene como finalidad plantear una estrategia conceptual de la remediación del agua del lago Sochagota mediante métodos o tecnologías aplicables en el sitio, métodos en los cuales se van a basar en su adaptabilidad a la zona geográfica y las eficiencias de remisión que presenten para diversos contaminantes orgánicos, inorgánicos y biológicos. Para el desarrollo de esa estrategia se partió de las tecnologías y/o métodos actuales las cuales se aplican en cuerpos de agua superficial como lo son los lagos y ríos, también se tuvo en cuenta la factibilidad a la hora de aplicar dichas tecnologías ya que el lago Sochagota está en proceso de ser una zona natural protegida por lo cual no es viable la modificación del paisaje del mismo.

Description

The purpose of this document is to propose a conceptual strategy for the remediation of the water of Lake Sochagota through methods or technologies applicable to the site, methods in which they will be based on their adaptability to the geographical area and the remission efficiencies that they present to various organic, inorganic and biological contaminants. For the development of this strategy, we started from current technologies and/or methods which are applied in bodies of surface water such as lakes and rivers. The feasibility was also taken into account when applying these technologies since the Lake Sochagota is in the process of being a protected natural area, so modifying its landscape is not viable.

Keywords

Fitorremediación, Hidroclimatología, Humedales flotantes, Phytoremediation, Hydroclimatology, Floating wetlands, Tesis y disertaciones académicas

Citation

APA 7th - Carreño Rodríguez, D. I. (2023) Propuesta de remediación de aguas del lago Sochagota según parámetros de salinidad. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9302