Evaluación del proceso para la obtención de un biolubricante partiendo de residuos de aceites de cocina para una empresa dedicada al tratamiento de aceites

Abstract

El propósito de este trabajo fue emplear un aceite de cocina usado (ACU) procedente de un restaurante de Bogotá D.C para el estudio de la producción de un biolubricante, a través de un desarrollo experimental para encontrar las mejores condiciones de operación. Previamente al desarrollo experimental, se realizó una caracterización de la materia prima donde se evidenció mediante ensayos como cromatografía de gases-masas, índice de acidez, índice de peróxidos, viscosidad, entre otros que la muestra analizada es una mezcla de aceites que presentaba una alta cantidad de ácido oleico y ácido palmítico; con dichas cantidades en su composición y los resultados en las pruebas se determinó que la muestra asemejaba su comportamiento a un aceite de girasol. Posteriormente, se comparó experimental y bibliográficamente la obtención del lubricante mediante dos procesos de síntesis (doble etapa de transesterificación e hidrolisis enzimática) donde se varió el tipo de catalizador a usar; en la primera se utilizó un catalizador básico, hidróxido de potasio (KOH), y en el segundo se utilizó un catalizador enzimático (Lipase Aspergillius modificada genéticamente).

Description

The purpose of this work was to use a used cooking oil (ACU) from a restaurant in Bogotá D.C for the study of the production of a biolubricant, through experimental development to find the best Operating conditions. Prior to the experimental development, a characterization of the raw material where it was evidenced by tests such as gas-mass chromatography, acid number, peroxide index, viscosity, among others that the sample analyzed is a mixture of oils that presented a high amount of oleic acid and palmitic acid; with those amounts in your composition and test results it was determined that the sample It resembled its behavior to a sunflower oil. Subsequently, it was compared experimentally and bibliographically obtaining the lubricant through two processes of synthesis (double stage of transesterification and enzymatic hydrolysis) where it was varied the type of catalyst to use; in the first one a basic catalyst, hydroxide, was used potassium (KOH), and in the second an enzymatic catalyst (Lipase) was used Aspergillius genetically modified).

Keywords

Transesterificación, Lubricación, Trimetilolpropano, Aceites, Transesterification, Lubrication, Trimethylpropane, Oils, Tesis y disertaciones académicas

Citation

APA 6th - León Fonseca, G. A. y Pinzón Duarte, K. D. (2020) Evaluación del proceso para la obtención de un biolubricante partiendo de residuos de aceites de cocina para una empresa dedicada al tratamiento de aceites (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7782