El neuromanagement como herramienta gerencial que fortalece la inteligencia emocional

dc.contributor.advisorVilla Camacho, María Eugenia
dc.contributor.authorMuñoz Mora, Karen Mayerly
dc.date.accessioned2021-04-28T20:10:02Z
dc.date.available2021-04-28T20:10:02Z
dc.date.issued2020-09-14
dc.descriptionThis degree paper aims to demonstrate that Neuromanagement is the managerial tool that 21st century organizations need to manage in different processes and strengthen skills such as decision-making, strategic planning, adaptation to change, interpersonal relationships, communication, creativity and innovation. Furthermore, at the end of the work, the reader is expected to understand how Neuromanagement develops and strengthens the Emotional Intelligence of business leaders and their work teams.spa
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado pretende demostrar que el Neuromanagement es la herramienta gerencial que necesitan las organizaciones del siglo XXI para gestionar los diferentes procesos y fortalecer habilidades como la toma de decisiones, la planeación estratégica, la adaptación al cambio, el relacionamiento interpersonal, la comunicación, la creatividad y la innovación. Además, al final del trabajo se espera que el lector comprenda cómo el Neuromanagement desarrolla y fortalece la Inteligencia Emocional de los líderes empresariales y sus equipos de trabajo.spa
dc.identifier.citationAPA 7th - Muñoz Mora, K. M. (2020) El neuromanagement como herramienta gerencial que fortalece la inteligencia emocional. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8389
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11839/8389
dc.language.isoesspa
dc.publisherFundación Universidad de Américaspa
dc.rightsAtribución – No comercialspa
dc.rights.licenseYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.es_CO
dc.subjectInteligencia emocionalspa
dc.subjectNeurociencias cognitivasspa
dc.subjectToma de decisionesspa
dc.subjectEmotional intelligencespa
dc.subjectCognitive neurosciencesspa
dc.subjectDecision-makingspa
dc.subjectTesis y disertaciones académicasspa
dc.titleEl neuromanagement como herramienta gerencial que fortalece la inteligencia emocionalspa
dc.title.alternativeNeuromanagement as a management tool that strengthens emotional intelligencespa
dc.typebachelorThesisspa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
292318-2020-III-GTH.pdf
Size:
1.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS Y AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN.pdf
Size:
569.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: