Instrumentos de gestión aplicados para el desarrollo inmobiliario y la regulación del colegio La Presentacion San Fasón en el centro de Bogotá
Date
2019-08-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universidad de América
Abstract
Este ejercicio da cuenta del instrumento utilizado y su aplicación en sus respectivos predios, destacando la participación en plusvalía siendo el instrumento más común en la ejecución de desarrollos inmobiliarios a través de los PRM. Con los resultados obtenidos, se realizaron algunas simulaciones de desarrollo inmobiliario basadas en la norma vigente, establecida por la Secretaría Distrital de Planeación, con las cuales se puede identificar el camino más conveniente para que las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación puedan darle un mayor aprovechamiento al predio a través de un desarrollo inmobiliario, establecido bajo el instrumento de planeamiento adecuado.
Description
This exercise accounts for the instrument used and its application in their respective properties, highlighting the participation in goodwill being the most common instrument in the execution of real estate developments through the PRM. With the results obtained, some real estate development simulations were carried out based on the current norm, established by the District Planning Secretariat, with which the most convenient way can be identified so that the Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación can give you a greater use of the property through real estate development, established under the appropriate planning instrument.
Keywords
Bienes de interés cultural, Licencias urbanísticas, Norma urbanística, Assets of cultural interest, Urban planning licenses, Urban regulations, Tesis y disertaciones académicas
Citation
APA 6th - Castañeda Sossa, C. M. (2019) Instrumentos de gestión aplicados para el desarrollo inmobiliario y la regulación del colegio La Presentacion San Fasón en el centro de Bogotá (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7481