Incentivos laborales para el incremento en la productividad de las empresas del sector de telecomunicaciones

Thumbnail Image

Date

2017-08-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fundación Universidad de América

Abstract

En la presente monografía se da en primera instancia una contextualización de elementos clave para desarrollar la temática propuesta. A través del desarrollo del contenido se pretende determinar la influencia que ejercen los incentivos laborales sobre la productividad laboral en una empresa de telecomunicaciones de Colombia. Para lograr dicho objetivo, se presenta una breve introducción a las diferentes teorías existentes que hacen referencia a los modelos de motivación laboral. En esta sección del trabajo se exponen los mecanismos de motivación más apropiados que adopta la industria de comercialización de servicios en Colombia y su transformación como el pasar de los años hasta lo actualmente aceptado por la comunidad internacional.

Description

In the present monograph, a contextualization of key elements to develop the proposed theme is given in the first instance. Through the development of the content, it is intended to determine the influence of work incentives on labor productivity in a Colombian telecommunications company. To achieve this objective, a brief introduction to the different existing theories that refer to the models of work motivation is presented. This section of the work exposes the most appropriate motivation mechanisms adopted by the service marketing industry in Colombia and its transformation over the years to what is currently accepted by the international community.

Keywords

Incentivos laborales, Motivación laboral, Productividad laboral, Labor incentives, Labor productivity, Work motivation, Tesis y disertaciones académicas

Citation

APA 6th - Villamizar Niño, S. (2017) Incentivos laborales para el incremento en la productividad de las empresas del sector de telecomunicaciones (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7054