Modelo de elementos finitos del hombro: comparación de los esfuerzos mecánicos de un hombro sano y un hombro con síndrome del manguito rotador

Thumbnail Image

Date

2015-06-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Universidad de América

Abstract

El objetivo de este estudio es desarrollar un modelo numérico del hombro, para determinar la variación los esfuerzos mecánicos en un hombro sano, y en otro con el síndrome del manguito rotador, debido a que en Colombia no hay estudios que permitan determinar dichos esfuerzos. Se desarrolló un modelo en tres dimensiones del hombro, a partir de un conjunto de imágenes por tomografía axial computarizada. Este modelo incluye el húmero, la escápula, el ligamento glenohumeral, los tendones del manguito rotador y el cartílago articular.

Description

The aim of this study is to develop a numerical model of the shoulder, to determine the variation of mechanical stress in a healthy shoulder, and in another with rotator cuff syndrome, because in Colombia there are no studies to determine such efforts. A model was developed in three dimensions of the shoulder, from a set of computed tomography images. This model includes the humerus, scapula, glenohumeral ligament, rotator cuff tendons and articular cartilage.

Keywords

Hombro, Mecánica humana, Shoulder, Human mechanism

Citation

APA 6th - Castro Abril, H. A., Ramírez Peñuela, A. M. y Silva Rojas, L. C.(2015). Modelo de elementos finitos del hombro: comparación de los esfuerzos mecánicos de un hombro sano y un hombro con síndrome del manguito rotador, Revista De Investigación. 8(1), 42-50 Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/701