Propuesta para el aprovechamiento de escamas de pescado aplicado a la producción de papel de quitosano por el método de desacetilación de quitina en medio alcalino
Date
2021-08-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universidad de América
Abstract
El aumento en los volúmenes de residuos pesqueros en Colombia ha impulsado esta propuesta de aprovechamiento de escamas para el desarrollo de papel a partir de quitosano, escamas de pescado y papel reciclado de celulosa. La metodología del proyecto comprende tres etapas; en la primera se determinó la composición proximal de las escamas de Tilapia para comprobar la presencia de quitina, bajo este criterio se define si la muestra es apta para continuar con la segunda fase. A continuación, se definieron siguientes variables críticas para el proceso experimental: tamaño de partícula, concentración de los reactivos, temperatura y tiempo de exposición. Durante la segunda etapa se seleccionaron y ejecutaron dos metodologías para la obtención de quitosano, reportadas en la literatura. Por otra parte, se realizaron pruebas de solubilidad en agua, etanol, ácido acético y ácido clorhídrico, también se calculó el rendimiento escama-quitosano y quitina-quitosano. Por último, se determinó el grado de desacetilación a través de espectroscopía FTIR-ATR con un valor de 84.80%, el cual se encuentra entre los rangos reportados en literatura e indica la exitosa producción de quitosano.
Description
The increase in the volumes of fishing waste in Colombia has driven this proposal to use sacles for the development of paper from chitosan, fish scales and recycled cellulose paper. The project methodology comprises three stages; In the first, the proximal composition of the Tilapia scales was determined to verify the presence of chitin, under this criterion it is defined if the sample is suitable to continue with the second phase. Next, the following critical variables for the experimental process were defined: particle size, reagent concentration, temperature and exposure time. During the second stage, two methodologies for obtaining chitosan, reported in the literature, were selected and executed. On the other hand, solubility tests were carried out in water, ethanol, acetic acid and hydrochloric acid, the flake-chitosan and chitin-chitosan yield was also calculated. Finally, the degree of deacetylation was determined through FTIR-ATR spectroscopy with a value of 84.80%, which is among the ranges reported in literature and indicates the successful production of chitosan.
Keywords
Aprovechamiento de escamas, Desacetilación alcalina, Obtención de quitosano, Use of scales, Alkaline deacetylation, Obtaining chitosan, Tesis y disertaciones académicas
Citation
APA 7th - Fuentes Carrillo, A. C. (2021) Propuesta para el aprovechamiento de escamas de pescado aplicado a la producción de papel de quitosano por el método de desacetilación de quitina en medio alcalino. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8675