Interés por lo local: una vuelta a lo vernáculo la estigmatización de los materiales y técnicas nativas

Thumbnail Image

Date

2024-08-05

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fundación Universidad de América

Abstract

El desarrollo de la arquitectura vernácula y su adaptación al medio; es el poder entender diferentes modelos de opciones con esta arquitectura y empezar a diferenciar las técnicas vernáculas y el preguntarse porque ya no se utilizan, porque dicen ser técnicas tan limitadas y porque no usarlas como modelos constructivos innovadores, dándole así una transformación al pensamiento arquitectónico que estos modelos pueden ser explotados de una manera impresionante y más en este momento donde esta arquitectura o estas técnicas logran ser tanto sostenibles como efectivas al modelo de construcción; lo que se quiere reaccionar con esta propuesta es la interacción entre lo antiguo con lo contemporáneo de cómo se puede resolver y logra ser eficaz al momento de percibir estas propuestas ya sean eficientes en el modelo constructivo, económicos y sensorial, como a su vez esta arquitectura logre se eficiente al momento de su funcionamiento.

Description

The development of vernacular architecture and its adaptation to the environment; It is being able to understand different models of options with this architecture and begin to differentiate the vernacular techniques and wonder why they are no longer used, why they say they are such limited techniques and why not use them as innovative construction models, thus giving a transformation to the architectural thinking that These models can be exploited in an impressive way and even more so at this time where this architecture or these techniques manage to be both sustainable and effective in the construction model; What we want to react with this proposal is the interaction between the ancient with the contemporary, how it can be resolved and be effective when perceiving these proposals, whether they are efficient in the constructive, economic and sensory model, as well as this architecture. achieve efficiency when operating.

Keywords

Arquitectura del lugar, Construcción sostenible, Responsabilidad eco social, Architecture of the place, Sustainable construction, Eco-social responsibility

Citation

APA 7th - Forero Pacheco, J. D.(2024) Interés por lo local: una vuelta a lo vernáculo la estigmatización de los materiales y técnicas nativas. [Investigación + Creación, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9631