Estudio comparativo de la viabilidad técnico-financiera entre la tecnología convencional y la tecnología full length ultrasonic technology de inspección para tubería de perforación entre 3 1/2 "Y 5 " en el pozo loto 2 en el bloque CPO-5

Thumbnail Image

Date

2016-07-25

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fundación Universidad de América

Abstract

En el presente trabajo de grado se realizó la implementación de la tecnología FLUT, se correlacionaron los resultados de esta con la tecnología convencional donde los tiempos de inspección de la tubería se reducen en comparación a la tecnología convencional que poseía la empresa, además de brindar más información acerca de la calidad de la tubería antes y después de la perforación. El indicador financiero beneficio-costo evaluado para la aplicación de la tecnología “Full Length Ultrasonic Technology”, comparado con la tecnología convencional, tienen resultados muy positivos, lo cual garantiza la rentabilidad para la empresa inspectora.

Description

In this paper grade implementation of technology was held FLUT, the results of this correlated with conventional technology where are the times of pipeline inspection are reduced compared to the conventional technology it held by the company, in addition to providing v more quality information about pipe before and after drilling. The cost-benefit financial indicator m evaluated for application of technology "full length ultrasonic technology" compared to conventional technology, very positive results have, ensuring profitability for the company inspector.

Keywords

Tuberías de perforación, Perforación, Pozos, Drilling pipe, Drilling, Drill, Tesis y disertaciones académicas

Citation

APA 6th - Amaya Gutiérrez, Y. L. y Leal Clavijo, S. E. (2016) Estudio comparativo de la viabilidad técnico-financiera entre la tecnología convencional y la tecnología full length ultrasonic technology de inspección para tubería de perforación entre 3 1/2 "Y 5 " en el pozo loto 2 en el bloque CPO-5 (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/808