Evaluación de la capacidad de remoción de un compuesto farmacológicamente activo de interés en agua residual sintética mediante una tecnología no convencional para el tratamiento de aguas.
Date
2021-10-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universidad de América
Abstract
El presente proyecto se centró en evaluar la capacidad de remoción de la microalga C. vulgaris en presencia de Diclofenaco Sódico en agua residual sintética como medio de cultivo, en vista al gran interés científico que han suscitado los denominados contaminantes emergentes en los cuerpos de agua en años recientes, para dicho fin la metodología empleada, parte de un análisis Bibliométrico de la base de datos Scopus, a partir de los resultados obtenidos, se emplearon como criterios de búsqueda en la etapa de revisión bibliográfica, que fundamentaron la selección de la tecnología y el compuesto farmacológicamente activo de interés.
Description
This project focused on evaluating the removal capacity of C. vulgaris microalgae in the presence of Diclofenac Sodium in synthetic wastewater as a culture medium, because of the great scientific interest that the so-called emerging pollutants have aroused in bodies of water in recent years, for this purpose the methodology used, part of a Bibliometric analysis of the Scopus database, from the results, obtained, were used as search criteria in the bibliographic review stage, which based the selection of technology and the pharmaceutically active compounds of interest.
Keywords
Agua residual sintética, Contaminantes emergentes, Método de selección multicriterio, Synthetic waste water, Emerging pollutants, Multi-criteria selection method, Tesis y disertaciones académicas
Citation
APA 7th - Ávila Cujar, L. C. y Sotelo Torres, B. E. (2021) Evaluación de la capacidad de remoción de un compuesto farmacológicamente activo de interés en agua residual sintética mediante una tecnología no convencional para el tratamiento de aguas. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8686