Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática

Thumbnail Image

Date

2017-08-14

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fundación Universidad de América

Abstract

Esta investigación consistió en un desarrollo experimental con una serie de etapas consecutivas para la producción de xilitol biotecnológicamente, inicialmente se utilizó como materia prima residuos de cáscara de piña de la variedad MD2, conocida comercialmente como piña Golden. Para la selección de cáscara obtenida en cada punto de venta ambulante, se establecieron dos requisitos cualitativos con referencia a la maduración de la piña, como son el grado de coloración de la cáscara; aquella en la que la coloración amarilla cubre del 51-80% de la superficie del cuerpo de la fruta y la apariencia de las brácteas de esta (frutículos planos), se llevó a cabo un muestreo selectivo luego de la obtención de muestra en cada punto, verificando de igual manera la sanidad de los residuos, previniendo la acción de microorganismos y posibles procesos de deterioro. Se realizó como pretratamientos físicos un secado en mufla, una molienda y un tamizado cuyo fin es la adecuación y conservación de los residuos para posteriormente ser almacenados por tamaños. Para dar inicio a la experimentación fue necesario realizar una técnica de muestreo por cuarteo, para obtener la muestra analítica y representativa de la totalidad de residuos adquiridos y seleccionados.

Description

This research consisted of an experimental development with a series of consecutive stages for the production of biotechnologically xylitol, initially used pineapple peel residues of the variety MD2, commercially known as pineapple Golden. For the peel selection obtained at each street vending machine, two qualitative requirements were established with reference to the maturation of the pineapple, such as the degree of coloration of the shell; The one in which the yellow coloring covers 51-80% of the surface of the body of the fruit and the appearance of the bracts of this fruit (flat fruit), a selective sampling was carried out after obtaining a sample at each point , Verifying likewise the health of the residues, preventing the action of microorganisms and possible processes of deterioration. A muffle drying, milling and sieving were carried out as physical pretreatments whose purpose is the adequacy and conservation of the residues and later stored by size. To begin the experimentation, it was necessary to perform a sampling technique by quartet, to obtain the analytical sample and representative of all the acquired and selected residues.

Keywords

Residuos de cáscara de piña, Sanidad de los residuos, Proceso de hidrólisis, Pineapple peel residues, Waste health, Hydrolysis process, Tesis y disertaciones académicas

Citation

APA 6th - Ramírez Alfonso, S. M. y Reyes Nieto, M. C. (2017) Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6575