Selección de técnicas para el tratamiento de aguas residuales con contenido elevado de metales pesados, enfocado a la sostenibilidad en la industria minera colombiana
Date
2021-02-16
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Director
Research teaching director
Non-research teaching director
External teaching director
Publisher
Fundación Universidad de América
Abstract
En el presente trabajo se mostraran la importancia de los tratamientos de aguas residuales en minería para evitar que los metales pesados lleguen a las fuente hídricas y así poder mitigar la contaminación por estos, para ello se analizaron 14 forma de tratamiento de aguas residuales convencionales y 6 no convencionales, teniendo en cuenta tanto matrices comparativas como encuestas realizadas a personas involucradas en el ámbito minero, para poder obtener una visión un poco más amplia de todos los factores que podrían llegar a verse involucrados dentro el desarrollo de los procesos de limpieza del agua, desde los ambientales hasta los económicos con base en los principios de sostenibilidad.
Description
In this document, the importance of wastewater treatments in mining will be shown to prevent heavy metals from reaching the water sources and thus be able to mitigate contamination by these, for this, 14 forms of conventional wastewater treatment and 6 non-conventional, taking into account both comparative matrices and surveys carried out with people involved in the mining field, in order to obtain a slightly broader vision of all the factors that could be involved in the development of water cleaning processes, from environmental to economic based on the principles of sustainability.
Keywords
Contaminación, Sostenibilidad, Tratamiento de aguas, Contamination, Sustainability, Water treatment, Tesis y disertaciones académicas
Citation
APA 7th - López Salazar, M. Á. (2021) Selección de técnicas para el tratamiento de aguas residuales con contenido elevado de metales pesados, enfocado a la sostenibilidad en la industria minera colombiana. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8407