Nanotecnología aplicada a los fluidos de cementación: antecedentes y nuevas tendencias de fluidos en pozos verticales

Abstract

En los últimos años, la industria petrolera ha buscado soluciones para minimizar los problemas relacionados con los fluidos de cementación, como deficiencias en las propiedades fisicoquímicas del cemento (estabilidad química y oxidación), mala floculación, presencia de fracturas, entre otros. Una de las soluciones más prometedoras para mitigar los problemas relacionados con los fluidos de cementación, es el uso de nanomateriales. Las investigaciones basadas en la aplicación de nanomateriales para mejorar los fluidos de cementación incluyen diversos tipos de nanofluidos, preparados a diferentes concentraciones, condiciones de trabajo y tamaños de partículas, por lo cual es necesario determinar qué tipo de nanomaterial es el más adecuado para mejorar las diferentes propiedades de éstos fluidos.

Description

In recent years, the oil industry has sought solutions to minimize problems related to cementing fluids, such as deficiencies in the physicochemical properties of cement (chemical stability and oxidation), poor flocculation, presence of fractures, among others. One of the most promising solutions to mitigate the problems related to cementing fluids is the use of nanomaterials. Investigations based on the application of nanomaterials to improve cementing fluids include various types of nanofluids, prepared at different concentrations, working conditions and particle sizes, for which it is necessary to determine which type of nanomaterial is the most suitable to improve cementing fluids. different properties of these fluids.

Keywords

Comportamiento reológico, Fluidos de cementación, Propiedades del cemento, Rheological behavior, Cementing fluids, Cement properties

Citation

APA 7th - Gómez Socadaguy, J. N. et al. (2022) Nanotecnología aplicada a los fluidos de cementación: antecedentes y nuevas tendencias de fluidos en pozos verticales. [Artículo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9136