Centro de investigación y capacitación en gestión de residuos en la ciudad de Quibdó Chocó
Date
2021-08-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universidad de América
Abstract
Las practica arquitectónica es responsables de generar residuos, tanto como en su construcción, uso y demolición a nivel mundial y las edificaciones suponen el 56% de la contaminación en nuestras ciudades. Las consecuencias en el cambio climático y nuestro ecosistema son consecuentes en el uso y fabricación de materiales a partir de recursos naturales que no son renovables. En Colombia la industria de construcción consume el 60 % de los materiales extraídos de la tierra y el 40% de residuos (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). Quibdó es de las ciudades más contaminadas del país por residuos y el potencial en recursos naturales es desaprovechado, a pesar de ser uno de los parajes de mayor riqueza y diversidad ecológica, la ciudad está perdiendo su ecosistema.
Description
Architectural practices are responsible for generating waste, as well as its construction, use and demolition worldwide, and buildings account for 56% of the pollution in our cities. The consequences on climate change and our ecosystem are consequent on the use and manufacture of materials from natural resources that are not renewable. In Colombia, the construction industry consumes 60% of the materials extracted from the earth and 40% of waste (Ministry of the Environment and Sustainable Development). Quibdó is one of the most polluted cities in the country by waste and the potential in natural resources is wasted, despite being one of the places with the greatest ecological wealth and diversity, the city is losing its ecosystem.
Keywords
Bioeconomía circular, Espacios sostenibles, Materiales renovables, Circular bioeconomy, Sustainable spaces, Renewable materials, Tesis y disertaciones académicas
Citation
APA 7th - Linero Callejas, J. F. (2021) Centro de investigación y capacitación en gestión de residuos en la ciudad de Quibdó Chocó. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8559