Valoración cualitativa del impacto ambiental en una planta productora de aceite de palma en Colombia

No Thumbnail Available

Date

2018-11-22

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fundación Universidad de América

Abstract

En este trabajo se presenta la valoración del impacto ambiental en una planta colombiana produc-tora de aceite crudo de palma que está ubicada en el municipio de Barranca de Upía (Colombia). El estudio involucra la determinación de los aspectos y la valoración cualitativa de los impactos significativos asociados a las actividades y productos de la fase agrícola del proceso de producción mediante la metodología propuesta por Conesa. Los resultados muestran que el agotamiento del recurso hídrico, la contaminación del suelo y el aprovechamiento de recursos naturales son los impactos con mayor importancia a considerar en los planes y programas de gestión ambiental. A partir de estos resultados obtenidos, la empresa deberá asumir la gestión responsable de los aspectos ambientales identificados como parte integral de su estrategia de negocio, con el fin de contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente.

Description

In this work, an environmental impact assessment of a crude palm oil company located in Bar-ranca de Upía (Colombia) was carried out. The research involves the evaluation to the environ-mental aspects and impacts associated with all activities and products of the production process using the methodology proposed by Conesa. Based on the results obtained, the company will be assume the environmental management plan as an integral part of its business strategy in order to contribute to the environmental sustainability.

Keywords

Aceite de palma, Aspectos ambientales, Gestión ambiental, Impactos ambientales, Palm oil, Environmental aspect, Environmental management, Environmental impact

Citation

APA 7th - Amazo Salazar, J. S., & Alzate IbáñezA. M. (2019). Valoración cualitativa del impacto ambiental en una planta productora de aceite de palma en Colombia. Questionar: Investigación Específica, 6(1), 9-24. https://doi.org/10.29097/23461098.245