Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija

Abstract

El presente proyecto plantea evaluar la capacidad de las microalgas para capturar el CO2 procedente de un proceso de combustión real. Para esto, se construyó un sistema que consiste en un gasificador tipo cohete, en el cual se utiliza cascarilla de arroz como combustible con el fin de darle un aprovechamiento a este residuo y generar el gas de combustión necesario para suministrarle a tres fotobiorreactores un volumen conocido de este gas, para de este modo determinar el volumen que genera un mayor crecimiento del cultivo y biofijación de CO2 por parte de las microalgas. Para esto se desarrollaron tres pruebas, en las que se evaluó el crecimiento de la microalga Chlorella vulgaris bajo diferentes volúmenes de inyección del gas de combustión, los cuales fueron de 20, 30 y 50 mL de este gas, presentando un mejor crecimiento con la primera inyección, la cual contiene 0.000757 moles de CO2, que al ser capturado, generan una biofijación de 0,254 g/L*d. Esta cifra se traduce en la producción de 0,335g de biomasa por cada litro de cultivo, hecho que demuestra la capacidad de biofijación de CO2 por parte de estos microorganismos aún bajo la presencia de los demás gases generados en un proceso de combustión fija.

Description

This project considers the ability of microalgae to capture the CO2 derived from a real combustion process. For this, a system consisting of a rocket gasifier was built, in which rice husk was specified as fuel in order to take advantage of this residue and generate the combustion gas necessary to supply three photobioreactors with a known volume of This gas, in this way determine the volume that generates a greater growth of the crop and biofixation of CO2 by the microalga. For this, three tests were carried out, in which the growth of the Chlorella vulgaris microalgae was evaluated under different volumes of combustion gas injection, which were 20, 30 and 50 ml of this gas, showing a better growth with the first injection, which contains 0.000757 moles of CO2, which when captured, contain a biofixation of 0.254 g / L * d. This figure translates into the production of 0.335 g of biomass per liter of culture, a fact that demonstrates the capacity of biofixation of CO2 by these microorganisms even under the presence of the other gases generated in a fixed combustion process.

Keywords

Biofijación, Microalgas, Combustión, Biofixation, Microalgae, Tesis y disertaciones académicas

Citation

APA 6th - Guerrero Galindo, L. M. y Díaz Mojica, D. (2020) Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7770