Reinterpretación de la vivienda del siglo XXI en la arquitectura adaptable con el tiempo al interior de los espacios, caso de estudio Medellín Colombia
Date
2023-02-20
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universidad de América
Abstract
Para diseñar un lugar para habitar se debe tener en cuenta las viviendas que se han desarrollado y que factores y espacios de estas, no ha tenido éxito en el espacio para habitar. Factores que se tendrán en cuenta a partir de varios estudios incorporados en el documento, este permitirá partir con un diseño innovador vinculado con el tema de adaptabilidad para que cada espacio en la vivienda sea eficaz según las diferentes necesidades que busca cada espacio. El proyecto se diseñará a partir de la selección de tres locaciones las cuales cumplan con las tres tipologías climáticas los que se pueda enfrentar los usuarios, para el lugar frio se selecciona Bogotá, para el cálido Barranquilla y templado Medellín.
Description
To design a place to live, you must take into account the houses that have been developed and what factors and spaces of these, has not been successful in the space to live. Factors that will be taken into account from various studies incorporated into the document, this will allow starting with an innovative design linked to the theme of adaptability so that each space in the house is effective according to the different needs that each space seeks. The project will be designed based on the selection of three locations which comply with the three climatic typologies that users may face, for the cold place Bogotá is selected, for the warm Barranquilla and temperate Medellín.
Keywords
Calidad de vida, Reinterpretación, Vivienda, Quality of life, Reinterpretation, Living place
Citation
APA 7th - Martín Penagos, L. S. (2023) Reinterpretación de la vivienda del siglo XXI en la arquitectura adaptable con el tiempo al interior de los espacios, caso de estudio Medellín Colombia. [Investigación + Creación, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9199