Extracción de flavonoides a partir de los residuos del tomate de árbol

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo analizar y comparar dos diferentes métodos de extracción de flavonoides a partir de residuos de epicarpio del tomate de árbol, con el fin de seleccionar el método de extracción que presente condiciones óptimas de operación y costos; realizar el respectivo diseño conceptual. Para desarrollar el objetivo general, fue necesario recopilar información bibliográfica sobre flavonoides, polifenoles totales, estructura química del tomate de árbol y sus usos en la industria. También fue necesario recopilar datos sobre características fisicoquímicas, sus variedades, contenido de humedad presente en la fruta, para hallar una relación pertinente al epicarpio del mismo, permitiendo establecer las variables manipuladas en los pretratamientos previos al proceso de extracción y posterior a este.

Description

The objective of this work is to analyze and compare two different methods for the extraction of flavonoids from tree tomato epicarp residues, in order to select the extraction method that presents optimal conditions of operation and costs, and to carry out the respective conceptual design. To develop the general objective, it was necessary to compile bibliographic information on flavonoids, total polyphenols, chemical structure of tree tomato and its uses in the industry. It was also necessary to collect data on physicochemical characteristics, varieties, moisture content present in the fruit, to find a relevant relationship to the epicarp of the fruit, allowing to establish the variables manipulated in the pretreatments before and after the extraction process.

Keywords

Diseño conceptual, Extracción con solventes, Flavonoides, Conceptual design, Solvent Extraction, Flavonoids, Tesis y disertaciones académicas

Citation

APA 7th - Estupiñán Gutiérrez, C. y Herrera Rodríguez, L. V. (2022) Extracción de flavonoides a partir de los residuos del tomate de árbol. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9028