Caracterización de la geometría de fracturas hidráulicas en función de la evaluación de distintas metodologías para el cálculo de presión de poro en diferentes ambientes de sobrepresión
Date
2021-07-27
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universidad de América
Abstract
El comportamiento de una fractura hidráulica se ve afectado por factores inherentes a su geomecánica, como el módulo de Young, la relación de Poisson, las propiedades del fluido de fractura y la presión intersticial. Se ha señalado por algunos autores que esto último parece tener una influencia directa en la geometría de dicha fractura, así como su incidencia en el esfuerzo in-situ y su propagación a través de su medio. El objetivo de este trabajo es la evaluación del efecto de la presión intersticial sobre la geometría de una fractura practicada en el pozo “A”, ubicado en la Cuenca del Alto Valle del Magdalena (Colombia).
Description
The behaviour of a hydraulic fracture is affected by factors inherent to its geomechanics, such as, Young’s modulus, Poisson’s ratio, the properties of the fracture fluid and the pore pressure. It has been noted by some authors that the latter, seems to have a direct influence on the geometry of said fracture, as well as, its incidence on the in-situ stress and its propagation throughout its medium. The aim of this work is the evaluation of the effect of the pore pressure on the geometry of a fracture performed on the well “A”, located in the Upper Magdalena Valley Basin (Colombia).
Keywords
Fractura hidráulica, Presión de poro, Presión de sobrecarga, Hydraulic fracture, Pore pressure, Overburden pressure
Citation
APA 7th - Moreno Nempeque, V. C. et al (2021) Caracterización de la geometría de fracturas hidráulicas en función de la evaluación de distintas metodologías para el cálculo de presión de poro en diferentes ambientes de sobrepresión. [Artículo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9113