De la intervención estatal excesiva a la regulación limitada en los aprovechamientos urbanísticos. Una aproximación alternativa al mercado inmobiliario

No Thumbnail Available

Date

2018-11-27

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Director

Research teaching director

Non-research teaching director

External teaching director

Publisher

Fundación Universidad de América

Abstract

Este artículo de reflexión discute sobre cómo la noción “derecho a la ciudad” (principio que está en la base de la actual normativa que rige la planeación y el ordenamiento territorial en Colombia) ha generado una excesiva intervención directa del Estado en el mercado inmobiliario, al tiempo que, paradójicamente, ha mantenido una débil regulación indirecta de sus dinámicas. Los expertos locales en planeación han usado las teorías de reconocidos autores internacionales para justificar la necesidad de que las políticas gubernamentales corrijan las supuestas ineficiencias del libre mer-cado en el tema inmobiliario, partiendo del supuesto de que una “justa” planeación centralizada busca siempre el “bien común”; supuesto que se ve negado por el libre mercado, sistema que ha sido entendido como un espacio de mera satisfacción egoísta de los actores en la ciudad. Con base en una aproximación económica libertaria, se discute cómo la misma corporación política con su excesiva intervención del mercado inmobiliario es la que ha llenado de ineficiencias a este sector. Se concluye que el papel del Estado en la planeación debe ser el de regulador de los actores, mas no el interventor de sus preferencias, por lo que se replantea función del Estado en el mercado inmobiliario a partir de una limitada regulación de los aprovechamientos urbanísticos.

Description

This paper focus on the city right’s concept and its effects. Today the Colombian government exhibits a growing intervention role in the market, despite its regulatory weakness. Local experts in urban planning have been using left social theories to justify that role, as a fixer of market’s inef-ficiencies and failures. State planning is usually considered the best way to guaranty the “common good”, while market is seen as a selfish and individualistic realm. Paradoxically politicians and its interventions generate the same inefficiencies attributed to market even worst. New libertarian perspectives show urban planning should be more specific regulation and less intervention on urban codes

Keywords

Aprovechamiento urbanístico, Libre mercado, Mercado inmobiliario, Regulación, Urban code, Free market, Real state market, Regulatory framework

Citation

APA 7th - Sanabria Artunduaga, T. H., & Ramírez Ríos J. F. (2019). De la intervención estatal excesiva a la regulación limitada en los aprovechamientos urbanísticos. Una aproximación alternativa al mercado inmobiliario. Questionar: Investigación Específica, 6(1), 97-107. https://doi.org/10.29097/23461098.251