Unidad de herbología bioterapéutica: Plan parcial de consolidación urbana y ambiental Choachí-Cundinamarca
Date
2017-11-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universidad de América
Abstract
La propuesta urbana y arquitectónica planteada en Choachí Cundinamarca busca potencializar al municipio como un punto nodal estratégico de eco turismo de la región donde por medio de su riqueza y variedad ambiental (pisos térmicos, aguas termales, flora y fauna) se proyecta mejorar la calidad de servicios e ingresos de la población para aumentar la calidad de vida de los habitantes y turistas nacionales e internacionales que transitaran por la proyección de la vía 4g. Entendiendo y analizando la riqueza ambiental con la que cuenta, el desarrollo de turismo por sus termales (santa Mónica que lo caracterizan actualmente) y las diversas necesidades socioeconómicas del municipio se analiza la tendencia mundial por estilos de vida saludables que brinda a Choachí Cundinamarca una gran oportunidad en el mercado eco turístico. Esto sumado al interés que tienen entidades importantes como la Organización Mundial de la Salud y la Oficina de Medicinas Tradicionales, al reconocer el valor terapéutico y preventivo de productos naturales han permitido avanzar en la investigación de las propiedades terapéuticas de las plantas medicinales, abriendo la puerta a la innovación y creación de nuevos modelos de negocios en tratamientos terapéuticos de bienestar.
Description
Keywords
Mercado eco turístico, Nuevos modelos de negocio, Nodo estratégico, Eco tourist market, New business models, Node strategic, Tesis y disertaciones académicas
Citation
APA 6th - Garzón Rozo, M. C. (2017) Unidad de herbología bioterapéutica: Plan parcial de consolidación urbana y ambiental Choachí-Cundinamarca (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6467