Modelo de simulación como herramienta para la mejora de servicios bibliotecarios

No Thumbnail Available

Date

2018-10-16

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fundación Universidad de América

Abstract

Los servicios bibliotecarios representan uno de los principales productos que oferta una institución educativa. Estos servicios buscan facilitar recursos a los usuarios para el acceso a la información. En este artículo se presenta el caso de una biblioteca de capacidad fija que afronta cada periodo académico un número creciente de usuarios. El objetivo de la investigación fue identificar procesos críticos para generar estrategias orientadas hacia la mejora del servicio. Para ello, fue elaborado un modelo de simulación en el software FlexSim luego de caracterizar los parámetros del sistema. Tras analizar resultados, los experimentos muestran que, ante una mayor demanda, los recursos que ofrece la biblioteca se verán sobreutilizados y aumentará hasta cuatro veces el número de abandonos del sistema.

Description

Library services represent one of the main products offered by an educational institution, These seek to provide users with resources for accessing information, In this paper, we present the case of a fixed capacity library that faces an increasing number of users each academic period. The objective of the research was to identify critical processes to generate strategies aimed at improving the service. To do this, a simulation model was developed in the FlexSim software after characterizing the system parameters. After analyzing results, the experiments show that, facing a higher demand, the resources offered by the library will be overused . Also increasing up to four times the number of system withdrawals.

Keywords

Biblioteca, Mejora, Recursos, Servicios, Simulación, Improvement, Library, Resources, Services, Simulation

Citation

APA 7th - Gil Guevara, B. L., Puentes Márquez, J. A., & Vergara Narváez, A. (2018). Modelo de simulación como herramienta para la mejora de servicios bibliotecarios. Revista De Investigación, 11(2), 83-94. https://doi.org/10.29097/2011-639X.231