Una aproximación teórica a la planeación en las organizaciones
Date
2017-11-14
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ediciones Universidad de América
Abstract
Este artículo surge dentro del marco del proyecto de investigación sobre el comportamiento de los empresarios frente a los acuerdos de integración, hace parte de un estudio de la planeación en las organizaciones, que complementa el escrito Explorando los métodos de planeación en las organizaciones, publicado en la revista Questionar volumen No. 4. Su objetivo es reflexionar en el concepto de planeación a través de los modelos que han surgido como herramienta teórica que fundamenta su ejercicio en procura de mayor competitividad. Metodológicamente, el trabajo se basa en una exhaustiva revisión documental y aproximación epistemológica al tema. El resultado muestra que el concepto de planeación es dinámico, que prevé la incertidumbre y es valioso para afrontar la competitividad
que generan los nuevos mercados que trae la globalización.
Description
This article arises within the framework of the research project about employers’ behavior towards integration agreements; it is part of a study of planning in organizations; it complements the paper Exploring methods of planning in organizations, published in the Questionar magazine volume No. 4. Its objective is to reflect on the concept of planning through the models that have emerged as a theoretical tool that bases their exercise in pursuit of higher competitiveness. Methodologically, the work is based on an exhaustive documentary review and epistemological approach to the subject. The result shows that the concept of planning is dynamic, to foresee uncertainty and is valuable to face the competitiveness generated by the new markets that globalization brings.
Keywords
Planeación, Organizaciones, Globalización, Planning, Organizations, Globalization
Citation
APA 6th - López Niño, D. y Cárdenas Santamaría, Y. J. (2017). Una aproximación teórica a la planeación en las organizaciones. Questionar: Investigación Específica. 5(1), 43-53 Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6549