Artículos de Revistas Institucionales- Grupo IENA - Investigación en Energías Alternativas

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/400

Revistas-Institucionales

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Procesos bioquímicos utilizados para la producción de bioetanol, biodiésel y biogás y su estado en Colombia
    (Ediciones Universidad de América, 2017-11-10) Andrade Gordillo, Angie Carolina; Corredor Rivera, Andrea Carolina; Buitrago Fajardo, Laura Camila; Lache Muñoz, Andrea
    En la actualidad existe un creciente interés por mitigar el impacto ambiental que han generado los combustibles fósiles, por lo que biocombustibles como bioetanol, biodiésel y biogás han cobrado un papel relevante como alternativas derivadas de energías renovables con menor generación de emisiones atmosféricas, especialmente asociadas con el transporte. Es por esto que en este artículo se abordan temáticas claves para el entendimiento y conceptualización de la biomasa utilizada, los procesos bioquímicos, las etapas de producción y las ventajas y desventajas de los biocombustibles mencionados. De igual forma, se hace un acercamiento al progreso de la implementación de dichos biocombustibles en Colombia y a las investigaciones realizadas para la producción de bioetanol y biodiésel a partir de materias primas que no comprometan el área de cultivos para alimentación, así como a los desafíos que tiene el país para lograr la producción de biogás a gran escala.
  • Item
    Estabilización de temperatura en un digestor anaerobio tipo U.A.S.B alimentado con residuos bovinos y lodos
    (Ediciones Universidad de América, 2016-11-24) Lache Muñoz, Andrea; Paéz Morales, Adriana Inés; Bernal Vélez, Daniela; Quintero Garzón, Daniela
    Esta investigación evaluó la estabilización de la temperatura en la digestión anaerobia del residuo bovino. El objetivo fue desarrollar una estrategia con base en la temperatura para agilizar la producción de biogás y/o aumentar su calidad en cuanto al porcentaje de metano. Las pruebas experimentales se realizaron en las condiciones climáticas de la Sabana de Bogotá (Colombia). Inicialmente, se establecieron las condiciones de operación del proceso de digestión anaerobio para determinar el parámetro que afecta directamente la producción de biogás. Se construyó un digestor convencional y un digestor nuevo prototipo, al que se le realizó una mejora (el modelo de reactor seleccionado fue el UASB). Esta mejora se determinó a partir del estudio de los parámetros que afectan la digestión anaerobia, donde la temperatura fue el parámetro de mayor incidencia en el proceso y que puede ser controlado externamente. Los resultados permitieron confirmar una mejora en el desempeño del digestor con el sistema de estabilización de temperatura con respecto al digestor convencional. Se comprobó también que la calidad del biogás fue mayor para el digestor nuevo prototipo. Por lo tanto, se valida la favorabilidad del efecto del control de la temperatura en el rendimiento del proceso de digestión anaerobia para la producción de biogás.
  • Item
    Síntesis de resinas epóxicas a partir de aceite epoxidado de palma
    (Ediciones Universidad de América, 2010-10-19) Alfonso Moreno, Freddy Leonard
    El siguiente trabajo descrito plantea la forma de fabricación de una resina epoxica a partir de Aceite Epoxidado de Palma (AEP), obtenido por reacción del Aceite Refinado de Palma (ARP) con ácido peroxiformico en condiciones de calentamiento por microondas. El epoxido obtenido es mezclado de forma conveniente con bisfenol A y polestireno reciclado de diversos productos deshechables para así tener una mezcla que es polimerizada por acción de un catalizador de peroxido de metilo previa la adición de Oxido de Cobalto, (Co2O3) como ascelerante. Propiedades como la resistencia mecánica, dureza, adherencia y resistencia a la corrosión por acción de ácidos y bases, fueron mejoradas con la adición de fibra de vidrio y cascarilla de arroz en mezclas hechas antes de ser secada. Grupo de investigación: Energías alternativas
  • Item
    Generación de biohidrógeno por un proceso de biofotólisis directa utilizando un cultivo mixto de microalgas
    (Ediciones Universidad de América, 2010-10-19) Alfonso Moreno, Freddy Leonard; Rubio Fernández, Diego
    Se desarrolló un proceso de biofotólisis directa para la producción de biohidrógeno empleando cultivos mixtos de microalgas verdes no axénicos, generados a partir de muestras tomadas del humedal Santa María del Lago (Bogotá, Colombia). El sustrato del cultivo de microalgas fue la materia orgánica contenida en su matriz original en el medio natural. Fue posible generar un volumen de gas hidrógeno de 8,5 ml a partir de volúmenes concentrados de microalgas de 250 ml obtenidos en dos muestras de agua en el humedal. Se transformó un volumen bajo del agua, resultado acorde con la literatura referenciada para la producción de hidrógeno a partir de este proceso. Sin embargo, se plantean problemas interesantes en cuanto a la generación de este vector energético y el desarrollo de tecnologías a nivel nacional. Grupo de investigación: Energías alternativas
  • Item
    Diseño de un biodigestor de flujo inducido con el uso de corrientes térmicas
    (Ediciones Universidad de América, 2011-11-22) García Fernández, Luis Eduardo; Mejía de Alba, Manuel Felipe; Murcia Lemus, Rusvelt Andrés; Prieto Rodríguez, Rafael Eduardo
    El presente proyecto comprende el diseño de un biodigestor de flujo inducido con el uso de acondicionamiento térmico para obtener biogás, su aplicación está dada para aprovechar los residuos biodegradables producidos por granjas que estén en una altitud superior los 2.500 metros sobre el nivel del mar. La principal ventaja que ofrece el proyecto es la implementación de procesos de acondicionamiento térmico, agitación mecánica y co-digestión, que permiten obtener menores tiempos de procesamiento y mayor contenido de metano en el biogás obtenido, logrando, de esta forma, un mayor poder calorífico del mismo. Grupo de investigación en energías alternativas
  • Item
    Diseño de un esterilizador industrial por concentración de energía solar, para alimentos enlatados
    (Ediciones Universidad de América, 2014-05-30) Guerrero Vargas, José Alejandro; Calderón Mejía, Andrés Libardo
    El presente artículo muestra el diseño de un colector solar térmico, para ser implementado en un autoclave de vapor en un proceso industrial de esterilización de alimentos enlatados, para la ciudad de Bogotá, Colombia. La selección del tipo de colector solar se basó en los parámetros climáticos y de radiación solar de la zona, eligiendo el colector por tubos de vacío con tubo de calor. Para validar el diseño, se llevó a cabo un análisis por elementos finitos en un solo tubo del colector solar, enfocado en el análisis de temperaturas necesarias del proceso, tomando en cuenta la radiación incidente de la zona de estudio en el día de mayor distancia entre el Sol y la Tierra.
  • Item
    Evaluación de la producción de hidrógeno usando la bacteria clostridium butyricum en un reactor tipo cstr a escala laboratorio
    (Ediciones Universidad de América, 2013-03-22) Alfonso Moreno, Freddy Leonard; Páez Morales, Adriana Inés; Torres Ramírez, Daniel
    Este trabajo desarrolló una propuesta de diseño de un biorreactor para la producción de hidrógeno a partir de biomasa, en el cual se pretendió determinar, en primer lugar, el microorganismo con el que se trabajó: Clostridium butyricum, sus características y sus condiciones de crecimiento, el medio de cultivo en el que se realizó la siembra y la biomasa o sustrato utilizado para producir el hidrógeno. De acuerdo con lo anterior se seleccionó, se diseñó y se construyó un biorreactor a escala de laboratorio. Grupo de Investigación: Energías Alternativas. Línea de Investigación: Economía del Hidrogeno