Trabajos de grado - Gerencia de la Calidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/175

Browse
Recent Submissions
Item Diseñar una herramienta de auditoría del sistema de gestión de calidad basados en los requisitos técnicos contemplados en las normas ISO-9001:2015 y BPM (buenas prácticas de manufactura) para la industria farmacéutica y cosmética.(Fundación Universidad de América, 2022-03-03) Muñoz Rubiano, Claudia Milena; Peña Gutiérrez, Angela Marcela; Salas Orozco, Gustavo AdolfoLa industria farmacéutica y cosmética se rige a través de la normatividad vigente la cual da los requerimientos de calidad exigidas en la “Resolución 1160:2016 por la cual se establecen los Manuales de Buenas Prácticas de Manufactura y las Guías de Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura” y para los laboratorios cosméticos se exige la “Resolución 3774:2004 por la se adopta la norma técnica armonizada de Buenas Prácticas de Manufactura Cosmética y la guía de verificación de Buenas Prácticas de Manufactura Cosmética.Item Guía metodológica para la implementación de la Norma NTC 6001:2017 en Tebioder S.A.S Tecnología Biodegradable, mipyme dedicada a la maquila de productos biodegradables en higiene personal y productos de aseo en Cartagena de Indias.(Fundación Universidad de América, 2022-03-02) Gutiérrez Cardenal, Johanna Alexandra; Salas Orozco, Gustavo AdolfoEste documento tiene como finalidad construir un sistema de gestión para la microempresa familiar de TEBIODER S.A.S TECNOLOGÍA BIODEGRADABLE que nace el 19 de abril del 2021, a través de la norma NTC 6001:2017 “Sistema de gestión para micro y pequeñas empresas (MYPES)” el cual le permitirá a la organización establecer los requisitos mínimos fundamentales para cumplir con las exigencias del mercado; generando así resultados en la sostenibilidad de la misma teniendo en cuenta factores tales como la innovación y la supervivencia empresarial.Item Guía para la implementación de un sistema de gestión de calidad basado en ISO 9001:2015 en Universal Química Andina S.A.S(Fundación Universidad de América, 2022-03-02) Guerra Goez, Fernanda Victoria; Salas Orozco, Gustavo AdolfoEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo diseñar una guía que permita a la compañía Universal Química Andina SAS la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2015, la guía se construye a partir de un diagnóstico desarrollado utilizando una lista de chequeo que posibilita consolidar con que ítems cuenta la compañía, que necesitaría para alcanzar el 100% del ítem y que áreas harían parte de la construcción de este. Para el desarrollo de cualquier actividad, se necesita que las directivas de la compañía desarrollen por completo el numeral 4 y reconozcan el contexto interno y externo de la compañía, proponiendo objetivos estratégicos ambiciosos alcanzables que alineen todas las áreas pertenecientes a la organización.Item Plan de mejora para la prestación del servicio de mantenimiento a transformadores por parte del departamento técnico de Transequipos. S.A(Fundación Universidad de América, 2022-03-02) Aponte Cardona, Juan Carlos; Salas Orozco, Gustavo AdolfoLa presente monografía realiza una investigación a la compañía Transequipos, la cual, es una organización encargada de realizar diagnóstico y mantenimiento a transformadores de energía; actualmente la organización tiene como fortaleza el diagnostico, ya que cuenta con un laboratorio especializado en aceites dieléctricos, sin embargo, el mantenimiento presenta muchas inconsistencias; por tal motivo, este documento formula un plan de mejora para este proceso, en primera medida se realiza un análisis de la información tomada de quejas, no conformidades y encuestas de satisfacción, posteriormente mediante un diagrama de Pareto se encuentran 5 aspectos críticos del mal funcionamiento de este proceso, “presentación del informe, servicio posventa, coordinación del servicio, la oferta, alcance del servicio”, para efectos del documento estos fueron tratados como no conformidades, así que, se describe un análisis de causa raíz mediante el “diagrama ishikawa y 5 porqués”, determinando que las principales razones son la competencia del personal, falta de recursos, herramientas tecnológicas, entre otras, por último se define la corrección, acciones correctivas y las respectivas evidencias para cada aspecto crítico, para así concluir el plan de mejoramiento.Item Propuesta de una ruta metodológica para la acreditación de ensayos en el laboratorio de salud pública departamental del Amazonas(Fundación Universidad de América, 2022-03-03) Ríos Montenegro, Melissa Johana; Salas Orozco, Gustavo AdolfoSiendo los laboratorios de salud pública, laboratorios de referencia y cabeza de la red de laboratorios en sus territorios, es de suma importancia que puedan demostrar la competencia técnica, y esto se logra mediante la acreditación de ensayos dada por el organismo nacional de acreditación. El presente trabajo se presenta como una orientación para crear una ruta metodológica para la acreditación de ensayos bajo la norma ISO/IEC 17025:2017, en el laboratorio de salud pública departamental del Amazonas (LSPDA). Se revisa la información publicada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, basados en la revisión, se crea una matriz para incluir los criterios más relevantes, se aplica la matriz en el LSPDA. Los resultados son consolidados, graficados y analizados, y son los insumos para crear una ruta metodológica que describe el paso a paso que se considera para lograr la acreditación de ensayos.Item Propuesta para la implementación de un sistema de gestión de calidad en la empresa Angar Domotik basado en la norma ISO 9001:2015(Fundación Universidad de América, 2022-03-02) Conde Arango, Niny Johanna; Salas Orozco, Gustavo AdolfoEste proyecto se realizó con el objetivo de establecer una guía para la implementación del sistema de gestión de calidad bajo los criterios de la norma ISO 9001:2015. Para ello se llevaron a cabo una serie de actividades que permitieron definir algunos aspectos importantes para la organización. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, en el cual se realizaron reuniones con la alta dirección para la recolección de la información necesaria para entender el contexto de la organización; también se consultaron investigaciones y literatura asociados al tema.Item Propuesta para la implementación de un sistema de gestión integrado bajo las normas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018 e ISO14001:2015 en la cadena de restaurantes Takami S.A.(Fundación Universidad de América, 2022-03-02) Guerra Echandía, Isabel Cristina; Salas Orozco, Gustavo AdolfoEn este trabajo de grado se encuentra una propuesta para realizar la implementación del Sistema de Gestión Integrado en la cadena de restaurantes de Takami y las razones sociales cuyos establecimientos de comercio son administrados y/u operados por esta. Para esto, primero se realiza un diagnostico con cada una de las normas a participar en este Sistema de Gestión Integrado, las cuales son ISO 9001:2015, ISO 45001:2018 e ISO 14001:2018, esta es la base, para realizar e identificar el plan de implementación adecuado, el cual describe cada uno de los numerales de las normas y de manera integrada se establece la información con la que cuenta Takami, la que se debe completar y la información que le hace falta a la empresa para crear su Sistema de Gestión Integrado.Item Estrategias de mejora de la gestión de la calidad basadas en el fortalecimiento de la cultura organizacional dentro de la unidad para la atención y reparación integral a las víctimas.(Fundación Universidad de América, 2022-03-02) Zambrano Pedraza, Santiago Hernán; Velásquez Ortiz, Víctor HugoLa presente investigación tiene como objetivo plantear estrategias de mejora sobre la cultura organizacional para el fortalecimiento de la gestión de la calidad en la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, para ello, se desarrolla una investigación de tipo mixta con el uso de las técnicas de investigación encuesta cerrada, que hace parte del método cuantitativo; y la entrevista semiestructurada que se enmarca en el método cualitativo de investigación. Los resultados de la investigación demuestran que existen percepciones en desacuerdo con premisas relacionadas con el liderazgo, la comunicación y un eje que transversaliza ambos que es la cooperación y el trabajo en equipo; respecto a otros aspectos como los códigos y valores se observa una predominancia de la percepción positiva del compromiso y la transparencia, este último valor hace parte de todo el proceso de comunicación tanto para clientes como para empleados, especialmente porque se trata de un aspectos esencial para las instituciones públicas. Por último, se generan actividades estratégicas desde dos aspectos donde se generan falencias, encaminadas a la participación en la toma de decisiones y las mejoras en la comunicación desde la co-creación y construcción de conocimientos, protocolos y guías para las áreas de la Unidad. Se concluye que para fortalecer el proceso de gestión de calidad se hace necesario también el fortalecimiento de elementos constitutivos de la cultura organizacional, así como las normas ISO propenden por la participación y la gestión del conocimiento, es importante que se inicie desde la práctica de valores y de comportamientos que permitan una adaptación adecuada a los cambios que se advienen constantemente con las mejoras de la calidad de los servicios prestados por la Unidad de Víctimas.Item Plan de mejoramiento para la gestión de la seguridad vial en la Concesión Bogotá –Villavicencio para el PR 6+800 al PR 8+000(Fundación Universidad de América, 2022-03-02) Melo Urrea, Francisco Javier; Salas Orozco, Gustavo AdolfoEste documento está orientado al mejoramiento de la seguridad vial en el tramo del PR 6+800 AL PR 8+000 apoyado en la Norma ISO 39001 Es la norma con relación directa a la conservación de vidas humanas y nos lleva a adoptar un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial esencial para aquellas organizaciones que desempeñan gran parte de su labor en medios de transporte. La norma ISO 39001 recoge los estándares que debe cumplir una empresa para poder adoptar un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial (SV), también llamado Road Traffic Security (RTS). Esta es una norma muy necesaria para aquellas organizaciones o empresas que desarrollan su trabajo o parte de él en la carretera.Item Análisis de la implementación de un sistema de gestión de energía basado en la norma ISO 50001 en organizaciones de Latinoamérica.(Fundación Universidad de América, 2022-03-02) Unibio Salcedo, María Teresa; Salas Orozco, Gustavo AdolfoEste documento tuvo como fin analizar la implementación de un Sistema de Gestión de Energía (SGEn), basado en los lineamientos que establece la norma internacional ISO 50001, a través de la exposición y análisis de una serie de casos de estudio de organizaciones latinoamericanas. Inicialmente se describen generalidades del estándar ISO 50001 y se destaca la estrategia de mejora continua que adopta y bajo la cual se rige todo el despliegue de un Sistema de Gestión de Energía. Asimismo, desde una perspectiva estratégica se describe la evolución de la normativa a través de los años a nivel global focalizando en el panorama latinoamericano, apuntando así aquellos países de Latinoamérica y los respectivos sectores industriales que lideran la implantación y certificación.Item Plan de implementación de norma NTC-ISO 13485:2016 en la Empresa Distribuidora GLX S.A.S.(Fundación Universidad de América, 2022-03-02) Ospina Quiroga, Andrés Orlando; Salas Orozco, Gustavo AdolfoDiariamente las negociaciones económicas entre los países van disminuyendo, la apertura de mercados, la llegada de la economía naranja, la reactivación económica post pandemia debido al Covid-19, incentiva a la búsqueda de aumentar la calidad y la competitividad de los productos o servicios comercializados. La importancia de implementar un sistema de gestión de calidad SGC) se ha transformado en una predisposición para adquirir un incremento en la competitividad de las organizaciones. Con esa visión, la alta dirección de muchas organizaciones, perciben la implementación de un sistema de gestión (SGC) como una táctica para aumentar su competitividad con productos y servicios de calidad no solo en Colombia, si no también su extender su portafolio a otros países.Item Diseño del sistema de gestión de calidad de acuerdo con la norma ISO 9001 de 2015 para la empresa Coopsecar.(Fundación Universidad de América, 2022-03-01) Pachón Lozano, Mary Stephanie; Salas Orozco, Gustavo AdolfoSegún la norma NTC ISO 9000:2015 se define como sistema “el conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan”, y sistema de gestión como “conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para lograr los objetivos”. Así́ mismo se define Sistema de gestión de calidad como “Parte de un sistema de gestión relacionado con la calidad” y la calidad como “la capacidad para satisfacer a los clientes, midiendo el impacto previsto y no previsto sobre las partes pertinentes”.Item Plan de mejora en el proceso de producción de un guante de boxeo en una mipyme familiar manufacturera(Fundación Universidad de América, 2022-03-01) Gómez Serrano, Ginna Marcela; Salas Orozco, Gustavo AdolfoEl presente trabajo tiene como objetivo elaborar un plan de mejora en el proceso de producción de un guante de boxeo en una empresa mypime familiar manufacturera de Bogotá, por medio del método descriptivo - cualitativo evaluando los cinco factores que impactan el proceso productivo del guante de boxeo, analizando las herramientas Value Stream Maping (VSM), 5S, Just InTime (JIT) y Kanban de la metodología de Lean Manufacturing identificando las soluciones más optimas para diseñar el plan de mejora que propone cumplir con los tiempos de entrega, mejorar la calidad del producto terminado, disminuir los tiempo muertos en la cadena de producción y mejorar la gestión administrativa de los inventarios, teniendo en cuenta los conflictos que se puedan presentar en la implementación de este por ser una empresa familiar, ya que no ha podido realizar la transición a la tercera generación y eso impide el uso de nuevas tecnología y herramientas que aumenten la productividad y calidad de la empresa.Item Guía para la elaboración de planes de calidad para proyectos de infraestructura a ejecutar por Promciviles S.A.S. basada en las normas NTC ISO 9001:2015 y NTC ISO 10005:2018.(Fundación Universidad de América, 2022-03-01) Labrador Piza, Angie Tatiana; Salas Orozco, Gustavo AdolfoEl presente trabajo de grado para optar al título de especialista en Gerencia de la Calidad es la evidencia de la labor y aporte realizado al departamento de coordinación de proyectos de la empresa Promciviles S.A.S. El área de coordinación de proyectos de la empresa es la encargada de elaborar los planes de calidad conformes con las normas NTC ISO 9001:2015 y NTC ISO 10005:2018 para los proyectos de infraestructura a ejecutar, ya sea de forma individual o como parte de un consorcio o unión temporal, y hacer el respectivo seguimiento al mismo. Gracias al trabajo realizado en el área, se identificó que la elaboración de planes de calidad es una tarea que genera atrasos en la etapa preliminar de los proyectos en los cuales es una obligación contractual la presentación de dicho documento, toda vez que por falta de experiencia o conocimiento en las normas antes mencionadas de la persona encargada, los planes de calidad presentados generalmente no cumplen con la totalidad de los requisitos de las normas y/o la presentación del documento no se realiza en el tiempo límite para hacerlo.Item Propuesta de articulación del sistema integrado de gestión HSEQ y el modelo integrado de planeación y gestión en una entidad del estado colombiano(Fundación Universidad de América, 2021-10-25) Cortés Tequia, Jaime Alberto; Álzate Ibáñez, Angélica MaríaEn Colombia, las entidades públicas tienen la obligatoriedad de implementar sus sistemas de gestión, los cuales sirven como metodología para garantizar la calidad en la prestación de sus servicios, enfocándose en la satisfacción de las necesidades de los grupos de valor y partes interesadas. El Sistema de Gestión, puede estar compuesto por uno o varios sistemas de gestión basados en normas certificables, dependiendo de la misionalidad de la entidad, y cada sistema establece requisitos propios los cuales las entidades deben cumplir para lograr su implementación. Con el objetivo de facilitar estos procesos de implementación de los sistemas de gestión, surge el en Colombia el Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG, como una herramienta orientadora que le facilita a las entidades, el proceso de implementación o de actualización de sus sistemas de gestión de calidad de manera integral.Item Propuesta de mejora mediante el uso de herramientas de lean manufacturing en MS INOX Diseños SAS(Fundación Universidad de América, 2021-10-19) González Rozo, Andrea Lorena; Álzate Ibáñez, Angélica MaríaEn esta monografía se presenta una propuesta de mejora a MS INOX DISEÑOS SAS, una empresa dedicada a diseñar y fabricar accesorios en acero inoxidable. El objetivo de esta investigación es exponer el caso de una empresa que actualmente opera y proponer mejoras a las áreas organizacionales de la empresa mencionada, a través de herramientas de gestión que conforman el Lean Manufacturing. El trabajo inicia con un método de identificación de los factores internos mediante el análisis de “Las7S” con el cual se analizan las bases estructurales en las que se cimientan las empresas. A partir de los resultados, se seleccionan las herramientas Lean Manufacturing qué mejor dan respuesta a las oportunidades de mejora en las acciones que se ejecutan en las áreas administrativa y de producción; esto desembocará en una generación de ideas que permitirán la realización de actividades que mejoren y beneficien la actividad económica de la organización.Item Plan de implementación de un sistema de gestión de calidad según la NTC6001:2017 en la empresa Puro Parche(Fundación Universidad de América, 2021-05-14) Lis González, Brayan Steven; Álzate Ibáñez, Angélica MaríaEste trabajo se realizó con el apoyo de la empresa Puro Parche, una empresa de la cuidad de Bogotá que tiene sus raíces en Madrid Cundinamarca, el objetivo del documento que se presenta a continuación fue el desarrollo de un plan de implementación de un sistema de gestión de calidad, el cual esta esté dirigido a las PYMES, el sistema más acorde para la naturaleza de la organización es un sistema de gestión basado en la norma técnica Colombiana NTC 6001-2017 dado que su fundamentación es con base en la ISO 9001-2015 lo que le permitirá a la organización en futuro realizar la escala de una a otra norma si necesidad de hacer cambios de gran envergadura. En un inicio se busca conocer cuál es el grado de cumplimiento de la organización frente a todos los requisitos que se presentan en la norma NTC-6001, se realizó un diagnostico que evidencio los aspectos en los que la compañía realiza acciones para dar cumplimiento y en las que no realiza ninguna, se realizó mediante una lista de chequeo, a continuación se realizó una breve descripción acerca del entorno en el que se desenvuelve la compañía, donde se evaluaron factores internos y externos como las debilidades, oportunidades, fortalezas, amenazas. Se complementó con un análisis de las 5 fuerzas de Porter y un análisis PEST, los análisis de la organización se realizaron con el fin de sentar un precedente de la organización en cuanto a la capacidad actual y así poder desarrollar un cronograma de actividades para la implementación del sistema de gestión de calidad acorde a la situación actual de la organización.Item Propuesta de un sistema de gestión ambiental basado en la NTC ISO 14001:2015 en una empresa de tratamiento de agua potable(Fundación Universidad de América, 2021-05-07) Barrera Flórez, Natalia Andrea; Álzate Ibáñez, Angélica MaríaLa búsqueda continua de oportunidades de mejora en las empresas para alcanzar estándares de calidad y reconocimiento durante la elaboración o prestación de sus productos o servicios, ha llevado a que muchas compañías implementen sistemas de gestión, como el sistema de gestión ambiental (SGA), el cual permite evitar el incremento en las preocupaciones ambientales como consecuencia de un aumento en las probabilidades de afectación negativa al medio ambiente, a través del cumplimiento de los requisitos estipulados en normas como ISO 14001. Por lo tanto, el objetivo principal del presente proyecto de grado consistió en la propuesta de un sistema de gestión ambiental que permitiera el adecuado cumplimiento de la norma NTC ISO 14001:2015 en el tratamiento de agua potable PTAP en una empresa de servicios públicos del municipio de la provincia de Sabana Centro en el departamento de Cundinamarca.Item Propuesta de mejora en la productividad del taller mecánico servicios profesionales IH SAS.(Fundación Universidad de América, 2021-05-12) Troncoso Ovalle, Oneyda; Álzate Ibáñez, Angélica MaríaLa empresa denominada Servicios Profesionales I.H SAS, se dedica a prestar el servicio de reparación de motores, , mantenimiento preventivo y correctivo , de acuerdo a esto se encontró con la necesidad de controlar los procesos y las actividades que realiza el personal de formo individual dentro de la entidad. El ´presente documento hace una breve recopilación de la información y de los procedimientos que se realizan y nos dará una visión detallada de la necesidad de crear, formatos, guías y manuales para la optimización de control administrativo, que además ofrece las pautas necesarias y servirá como base fundamental para el desarrollo de los procedimientos dentro de una empresa. En este estudio se demuestra que con la implementación en tiempos y procesos en la operación se pueden lograr cambios en cuánto a la productividad , consiguiendo disminuir de forma gradual los tiempos de reparación, mantenimiento y entrega. Con esto logra bajar precios, mejora en atención al servicio y mayor participación en el mercado. Luego de las evaluaciones correspondientes se comienza a generar soluciones, empezando por capacitaciones para el personal técnico, uso de tiempos óptimos para la elaboración de presupuestos fijos, lograr control de las actividades en la eficiencia del personal, mejora en la eficacia de los procesos y documentar toda la información, además se presentan formatos , manual, conclusiones y recomendaciones obtenidas a partir de este estudio.Item Modelos de aseguramiento y gestión de la calidad aplicables en instituciones de educación superior en Colombia y a nivel mundial: revisión de literatura.(Fundación Universidad de América, 2021-05-19) Diaz Becerra, Paola Katherine; Álzate Ibáñez, Angélica MaríaEn este documento se presenta la revisión de literatura realizada sobre los modelos de aseguramiento de la calidad aplicables en instituciones de educación superior en Colombia y a nivel mundial. El estudio inicia con una breve descripción de la evolución de la calidad donde se menciona el inició desde las primeras civilizaciones, así mismo, se presentan las etapas que ha surtido la calidad y para finalizar se presenta una línea de tiempo resumen. Como un segundo segmento de este documento, se detallan las principales características y los criterios de evaluación y valoración tenidos en cuenta en los modelos del Programa AUDIT, el modelo de acreditación institucional del CNA, el sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2015, el Marco Común de Referencia para la Garantía de la Calidad Europeo (Common Quality Assurance Framework, CQAF), los estándares y guías para el aseguramiento de la calidad en el área europea de la educación superior -ESG, y el modelo de acreditación de calidad en la educación superior de Indonesia BAN-PT.