Trabajos de grado - Negocios internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/9387
Browse
Recent Submissions
Item Oportunidades y riesgos de inversión en la industria del cannabis en Colombia 2023(Fundación Universidad de América, 2024-08-13) Moreno Prieto, Juan Pablo; Leguizamo Garzón, Bryan Alejandro; Corredor Beltran, JavierColombia se perfila como un actor clave en el emergente mercado mundial del cannabis. El país posee un gran potencial para convertirse en un líder en la producción y exportación de productos derivados del cannabis gracias a sus condiciones climáticas favorables y a un marco regulatorio que cada vez se muestra más prometedor. La reciente aprobación de leyes que incentivan la inversión en el sector ha generado un notable interés por parte de inversores nacionales y extranjeros. El mercado colombiano del cannabis ofrece un amplio abanico de oportunidades. La creciente demanda de productos a base de cannabis, tanto a nivel nacional como internacional, ha impulsado el crecimiento de esta industria. A pesar de la naturaleza dinámica del marco legal, este proporciona un entorno relativamente estable para las empresas que operan en el sector.Item Avances en la implementación de prácticas sostenibles por parte de la Universidad de América(Fundación Universidad de América, 2024-02-15) Ángel Charry, María Paula; Huertas Angarita, Mariana; Caycedo Suarez, HazlethEl estudio se encuentra enfocado en la realización de un análisis comparativo entre la Universidad de América y las principales universidades colombianas presentes dentro del ranking de sostenibilidad del UI Green Metric. Examinando tanto el contexto internacional de la educación superior, mediante las prácticas y teorías implementadas por grandes organizaciones. Este análisis nos permite también conocer cómo es la percepción de los estudiantes de la Universidad América frente al desarrollo sostenible del campus. Esto permitirá evaluar el posicionamiento de la Universidad de América en relación con las prácticas sostenibles y los ODS en el ámbito universitario. La Universidad de América, a través de su plan de desarrollo FUA 2020-2025, ha demostrado un compromiso significativo con la sostenibilidad al implementar estrategias e iniciativas alineadas con el ranking UI Green Metric. Destacando los proyectos implementados en el campus en dicha materia y abrazando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en unión de los 6 ejes evaluados por el Green Metric. Este enfoque ha posicionado a la universidad como competitiva frente a las primeras cinco instituciones colombianas en dicho ranking.Item Transición energética en Colombia estrategias para la sostenibilidad energética colombiana(Fundación Universidad de América, 2024-02-14) Osorio Flórez, Verónica Alexandra; Zarate Cortes, Joan Esteban; Caycedo Suarez, HazlethEste estudio emprende un detallado estudio comparativo de las transiciones energéticas de Colombia y Brasil y considera tres objetivos fundamentales. La primera fase examinará las regulaciones vigentes en ambos países, desde leyes hasta estándares ISO, para crear una base legal y estratégica para guiar el proceso hacia fuentes de energía sostenibles. El estudio pasará a una segunda fase, con un análisis detallado de los proyectos de energía renovable de Colombia, centrándose en la producción de energía hidroeléctrica, eólica, solar, térmica y biomasa. Este análisis es complejo y enriquecedor al hacer importantes comparaciones con la realidad brasileña y brindar una visión más integral y contextualizada de las estrategias implementadas en ambos países. La culminación del trabajo es en la tercera fase, cuando se realiza un análisis PESTEL específico de Colombia. Este enfoque no sólo resalta los desafíos específicos que enfrenta Colombia en sus esfuerzos de sostenibilidad energética, sino que también proporciona un mapa estratégico sólido para la toma de decisiones informada. En conjunto, este estudio no solo contribuye a la comprensión teórica de la transición energética, sino que también proporciona orientación práctica y estratégica. Su alcance se extiende más allá de las fronteras de Colombia y proporciona una perspectiva valiosa sobre la región latinoamericana. En última instancia, esta iniciativa tiene como objetivo acelerar la adopción de políticas y estrategias que promuevan un futuro energético más limpio, más sostenible y más resiliente en el panorama energético colombiano y latinoamericano.Item El greenwashing como estrategia de marketing en Colombia. El caso de la industria textil(Fundación Universidad de América, 2024-02-07) Salamanca Leguizamón, Natalia; Areiza Padilla, José AndrésEste estudio tuvo como objetivo principal analizar las estrategias de marketing basadas en Greenwashing utilizadas por la industria textil en Colombia. Para ello se llevó a cabo una revisión de la literatura actual sobre el greenwashing, lo que permitió la conceptualización y de una escala para su identificación en base a 6 dimensiones, también se analizaron estrategias publicitarias en base al marketing 4A y su uso en la industria textil. A partir de los conceptos teóricos apropiados se analizaron campañas publicitarias de H&M y Zara que fueron identificadas como greenwashing. Por último, se examinaron las reacciones de los consumidores ante un caso de greenwashing ocurrido en Colombia (Campaña El Denim es + Verde de Falabella Colombia) con el uso de situaciones experimentales, allí se evidenció que la percepción de los consumidores sobre la marca desmejoró tras conocer las prácticas identificadas como greenwashing dentro de una campaña publicitaria.