Artículos de Revistas Institucionales - Negocios Internacionales e Integración Económica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/526

Browse
Recent Submissions
Item La cooperación internacional, asunto económico y de geopolítica(Ediciones Universidad de América, 2014-12-05) Cardona Patarroyo, Carlos Eduardo; Bonilla Olano, Esperanza VirginiaA nivel de las expresiones que ha tenido la cooperación internacional en las diferentes etapas de su desarrollo histórico y en las concepciones teóricas que las sustentan, el artículo pretende dar elementos que permitan explicar por qué la denominada “Cooperación internacional para el desarrollo” no ha sido solamente un asunto económico, sino también de geopolítica, orientado fundamentalmente a satisfacer las necesidades de los países donantes-desarrollados. En consecuencia, se considera que la temática desarrollada de acuerdo con la siguiente subdivisión de períodos: 1945- 1990, 1991-2010, permite dilucidar interrogantes asociados a los intereses y fuerzas que subyacen en los momentos de su aplicación y en la institucionalidad que se ha conformado para soportar.Item El hexágono de la investigación(Ediciones Universidad de América, 2015-10-07) López Niño, DesiderioEn este artículo se hace una revisión de las diferentes teorías, conceptos y definiciones que son empleadas en el diseño y desarrollo de trabajos académicos, con el objetivo de fortalecer la cultura investigativa y promover el espíritu investigativo en los estudiantes y la comunidad académica en general, como parte de la formación integral. La revisión incluye una mirada a teorías filosóficas, como premisas de los procesos de investigación que se desarrollan, lo mismo que enfoques, técnicas, métodos e instrumentos empleados en la actividad investigativa. Aspectos que revisten especial importancia en esta época que se está promoviendo la calidad en la educación. Aunque el trabajo aborda cuestiones básicas sobre la investigación, se centra en la construcción de un “hexágono de la investigación”, que interrelaciona la diversidad de términos empleados por diferentes autores en sus publicaciones sobre este proceso.Item Acuerdos de integración en Colombia ¿Y el comportamiento de los agentes?(Ediciones Universidad de América, 2015-10-16) López Niño, DesiderioEn este artículo se hace una revisión de documentos académicos sobre los acuerdos de integración económica firmados por Colombia, con el objetivo de identificar nuevos criterios que puedan ser considerados en los próximos procesos de acuerdos que emprenda Colombia. La revisión incluye una mirada a trabajos sobre los fundamentos de la integración económica y sobre estudios a los procesos de integración en América Latina, observando que la Integración Económica es un buen instrumento para la generación de procesos de desarrollo. Sin embargo, los trabajos considerados no agotan la literatura sobre el análisis de la integración económica por cuanto se han limitado a contrastar los resultados de los acuerdos, dejando de lado otros campos susceptibles de estudio.Item Los factores limitantes de la internacionalización de las pymes textil, cuero, calzado e industria marroquinera colombianas(Ediciones Universidad de América, 2015-09-07) Cardona Patarroyo, Carlos Eduardo; Bonilla Olano, Esperanza VirginiaEste artículo tiene el objeto de contribuir a la comprensión de las limitaciones que tienen las Pymes colombianas para su inserción en el comercio internacional y está basado en la coinvestigación “Estrategias de competitividad para la internacionalización de las PYMES de los subsectores textil, cuero, calzado e industria marroquinera”, la cual fue dirigida por quienes lo escriben. En él se recopilan algunas de las principales propuestas teóricas que sustentan los procesos de internacionalización de las economías y particularmente de las PYMES y se dan, a partir de la aplicación de una encuesta, los criterios empíricos que explican algunas de las razones que los empresarios de las Pymes de los subsectores objeto de estudio, consideran constituyen las principales restricciones para su expansión a los mercados externos.Item Explorando los métodos de planeación en las organizaciones(Ediciones Universidad de América, 2016-10-28) López Niño, Desiderio; Cárdenas Santamaría, Yeimi JimenaEste artículo es complementario al escrito “Una aproximación teórica a la planeación en las organizaciones”, originados dentro del marco del proyecto de investigación sobre el comportamiento de los empresarios frente a los acuerdos de integración. Su objetivo es explorar los métodos más usuales dentro de la planeación de las organizaciones, en aras de identificar los procesos que se adoptan en la toma de decisiones. Metodológicamente, el trabajo se desarrolló mediante una revisión documental sobre el tema. Los resultados muestran que existen varios métodos que cada organización puede adaptar de acuerdo a su entorno y contexto.Item Análisis del sistema de gestión ambiental basado en la norma técnica colombiana ISO 14001: 2015 para las empresas que realicen la fracturación hidráulica para la explotación de gas de lutitas(Ediciones Universidad de América, 2017-04-25) Ortiz González, Yenith Cristina; Rodríguez Sarmiento, Cristian Rene; Ramírez Moya, Leidy CarolinaEl artículo analiza la NTC ISO 14001: 2015 para las empresas que realizan fracturación hidráulica en yacimientos de lutitas en Colombia. Se utilizaron los requisitos de la norma NTC ISO 14001: 2015 aplicados a este tipo de empresas como fundamento metodológico. Se encontró que si bien la fracturación hidráulica puede traer beneficios para el sector petrolero, técnica que aumenta los impactos ambientales; de manera que la implementación de un sistema de gestión ambiental no es suficiente para controlar los impactos ambientales generados por la práctica, factor que cuestiona el papel de las organizaciones frente a la gestión de sus actividades.Item Una reflexión sobre las bases conceptuales de la planificación y la gestión estratégica(Ediciones Universidad de América, 2011-11-22) Villa Camacho, María EugeniaLa gerencia estratégica se ha considerado como la piedra angular de las organizaciones: es la que define el rumbo de la empresa, su estrategia, su ventaja competitiva y la imagen futura que la empresa desea alcanzar; establece la misión como condición indispensable para definir el mercado en el cual opera la empresa, el cliente, el sector industrial y los competidores, la tecnología que será empleada, la legislación que regula sus actividades y los demás componentes del entorno de la empresa; adicionalmente, sienta las bases para definir la estructura organizacional, el talento humano competente y los procesos de transformación. Grupo de investigación: Centro de Investigaciones en Competitividad EmpresarialItem Equilibrio funcional de las organizaciones basado en el poder(Ediciones Universidad de América, 2016-04-25) Martinez Aldana, María ClemenciaEl presente documento expone el pensamiento de Henry Mlntzberg y de Thomas Hobbes en relación al tema de poder, como factor esencial para el equilibrio de las organizaciones. De acuerdo con Mintzberg se describen los sistemas los sistemas que intervienen en la coalición interna de las organizaciones. Según las ideas de Hobbes, se fundamenta cómo a partir de la divergencia entre el estado de naturaleza humana y el estado de la sociedad civil, debe existir un poder que obliga a cumplir acuerdos, no por simple voluntades verbales, sino por una ley que compromete.