Artículos de Grado - Ingeniería Química

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/9391

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Evaluación de un tratamiento biotecnológico por medio de Pleurotus ostreatus, y biomasa vegetal para el tratamiento de aguas sintéticas con un contenido de fenoles.
    (Fundación Universidad de América, 2023-02-07) Avendaño Gutierrez, Nicolas; Guerrero Cuevas, Miller Alfonso
    Se evaluó la degradación de fenoles en agua sintética a través del uso de biomasa vegetal y biomasa fúngica de Pleurotus ostreatus, este último teniendo en cuenta la producción de oxidasas, que contribuyen a la biodegradación de este compuesto. Se diseñaron láminas de estropajo en las que se inmovilizo la biomasa microbiana, para luego ser sometidas a soluciones de agua sintética con una concentración de fenoles de 10mg/L, al cabo de 7 días de tratamiento se logró una degradación del 90,3%
  • Item
    Evaluación del proceso de biodegradación de polietileno de baja densidad por cepas de Aspergillus niger y Aspergillus brasiliensis en matriz suelo tipo compostaje
    (Fundación Universidad de América, 2023-02-03) López Pedraza, Lina Fernanda
    La biodegradación de materiales poliméricos se está convirtiendo en una necesidad dada la problemática actual relacionada con la gestión de residuos plásticos que impacta directamente a los ecosistemas y a la baja eficiencia de alternativas empleadas en la actualidad. La presente investigación se centró en la evaluación del proceso de biodegradación de láminas de polietileno de baja densidad utilizando inóculos de a) Aspergillus niger, b) Aspergillus brasiliensis y un c) cocultivo de estas dos cepas en matriz suelo tipo compostaje contando con tratamientos de control mediante el uso de láminas de ácido poliláctico determinando el porcentaje de biodegradabilidad. Los mayores porcentajes de biodegradación de LDPE se evidenciaron utilizando como inóculo la cepa de Aspergillus brasiliensis en un período de 68 días. Los estudios realizados con esta cepa son aún escasos dentro de la bibliografía científica, por tanto, este proyecto, se considera relevante en la caracterización de los procesos de biodegradación de polímeros complejos como el polietileno de baja densidad.
  • Item
    Elaboración de un bioproducto a partir de sustratos lignocelulósicos y micelio de Pleurotus ostreatus alterno al poliestireno expandido
    (Fundación Universidad de América, 2023-01-21) Sopo Morales, Valentina; Vásquez Vanegas, Laura Stefhania
    La producción de biomateriales basados en el crecimiento microbiano se convierte en una de las alternativas con mayor potencial en la mitigación de efectos adversos sobre el medio ambiente, siendo ampliamente reportados como alternativas a materiales como el poliestireno expandido. El presente proyecto, se enfocó en la valorización de residuos sólidos, siendo protagonista el afrecho de malta; se estudió la obtención de un biomaterial a partir de mezclas de sustratos lignocelulósicos y micelio de Pleurotus ostreatus observando dentro de los resultados una colonización fúngica homogénea y completa con la mezcla de 75% afrecho de malta y 25% salvado de trigo en 15 días de incubación; así, finalmente se evaluó de forma cualitativa la degradación de las bioláminas bajo las normas ASTM D-5988 y ASTM D-6400, identificando la desintegración parcial de estas en un periodo de 48 h, donde se confirmó una disminución en tamaño desde el día 1 hasta el tiempo de evaluación final, comparando con otros autores donde se presenta una biodegradabilidad en un periodo de máximo de 2 meses.
  • Item
    Optimización de la producción de hipoclorito de sodio generado a partir de electrolisis.
    (Fundación Universidad de América, 2024-02-13) Escobar Becerra, Daniel Felipe; Correa Mahecha, Felipe
    Este estudio evaluó la producción de hipoclorito de sodio mediante electrólisis en una celda electrolítica diseñada y construida a escala de laboratorio, con una capacidad de 1,425 L y 200 gramos de sal. El propósito de este estudio fue evaluar la incidencia de las variables tales como el flujo, 3 diferentes voltajes (3V, 4V y 4,5V) y la distancia entre los electrodos que se tomaron (2mm,4mm,6mm,8mm) y el tiempo de funcionamiento por cada montaje fue de 120 minutos, haciendo un análisis cada 30 minutos.
  • Item
    Diseño conceptual de un proceso de extracción y purificación de melanina a partir de imagos de la mosca soldado negra (Hermetia Illucens) dentro del esquema de biorrefinería.
    (Fundación Universidad de América, 2024-02-07) Medina Medina, Angie Katherine; Villamil Peraza, Miguel Alfonso; Correa Mahecha, Felipe
    En este artículo, se desarrolla el estudio de la melanina en el imago de mosca soldado-negra, (Hermetia illucens.) Esta especie ha sido objeto de estudio en diferentes campos de la ciencia debido a sus notables características biológicas. La melanina, un pigmento usado en diferentes industrias como lo son, pigmentos y tintes, protección UV en materiales, bio medicina y cosmética entre otros. Por lo tanto, el presente proyecto realiza la caracterización y extracción de la melanina en los imagos de mosca soldado negro (Hermetiza illucens) usando los métodos de química verde y comparado los con el rendimiento de métodos convencionales. El estudio se compone de dos enfoques complementarios: una revisión bibliográfica que consolida el conocimiento actual sobre la melanina en la Hermetia illucens y la implementación de métodos estandarizados en el laboratorio para la extracción y purificación de la melanina a partir de imagos de la mosca. Un aspecto destacado de esta investigación es la aplicación de principios de química verde, que se enfoca en minimizar el impacto ambiental de las operaciones, haciendo que el proceso sea más sostenible.