Trabajos de grado - Negocios Internacionales e Integración Económica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/274

Browse
Recent Submissions
Item Diseño de un plan de marketing internacional para la Empresa de Café “Cortés del Monte”, en España(Fundación Universidad de América, 2021-10-16) Beltrán Cortés, Laura Camila; Vanegas Rojas, Cristian Camilo; D'Auria Sánchez, LucasEste documento presenta como objetivo principal la formulación de un plan de marketing internacional para la empresa de café “Cortés del Monte”, que está interesada en incursionar en el mercado de España, pero actualmente no cuenta con un área de mercadeo. Esta empresa está dedicada a la comercialización de Café en distintas presentaciones en Colombia. Se realizó una descripción detallada de la empresa para así poder tener un mayor conocimiento de esta, y realizar los estudios necesarios para su internacionalización. Después de esto se evaluó y se realizó un análisis del sector cafetero, que es el sector donde la empresa actualmente se mueve, así que es esencial hacer un estudio sobre este, y así con esta información elaborar un plan de marketing internacional, para que la empresa pueda entrar de manera óptima al mercado de España.Item Propuesta de un plan de exportación de arroz colombiano con destino a Canadá(Fundación Universidad de América, 2021-10-21) López Ánzola, Laura Alejandra; Vidal Vargas, Sergio Alberto; D'Auria Sánchez, LucasEn el presente documento se realiza una recopilación de literatura como metodología para el desarrollo de un plan de exportación de arroz colombiano a Canadá, se reconoció la incidencia de este tipo de mercado dentro de la economía de ambos países y se realizó una revisión documental con el objetivo de determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto, para generar una estrategia exitosa de exportación y lograr un aumento de producción en el sector agrícola.Item Bitcoin en Colombia(Fundación Universidad de América, 2021-10-16) Castro Chaparro, Manuel Alejandro; Ramírez García, Juan; D'Auria Sánchez, LucasEl sistema financiero en especial las criptomonedas como “el bitcoin” a través del tiempo atravesaron por distintas crisis lo cual ha generado bastante intriga y desconfianza a los residentes. La nueva era contrajo nuevas alternativas para realizar transacciones en línea, donde el papel moneda que utilizamos hoy en día pasara a un segundo plano a futuro.Item ¿Cómo potenciar la exportación de aguacate hass producido en Quimbaya Quindío hacia Chile?(Fundación Universidad de América, 2021-10-15) Montañez Bermúdez, Carlos Enrique; Rodríguez Pinzón, Andrés Felipe; D'Auria Sánchez, LucasColombia es un país que se caracteriza porque gran parte de su economía proviene de la agricultura, esto se debe a que gracias a su ubicación geográfica puede dedicar sus 365 días del año a la producción de productos agrícolas. En los últimos 5 años la producción de aguacate Hass ha ido creciendo a tal punto de atraer el interés de inversionistas europeos que ya vinieron al país a visitar las 5 regiones que más producen este fruto. (Portalfruticola 2018)Item Análisis de algunos de los factores que afectan el flujo de exportaciones de tilapia del Huila Colombia hacia Estados Unidos.(Fundación Universidad de América, 2021-10-15) Carranza Henao, Daniela María; Montaño Solarte, Jesika Alexandra; D'Auria Sánchez, LucasEste trabajo tiene como objetivo mostrar cuáles son algunos de los factores más relevantes que han afectado la comercialización de tilapia colombiana en el mercado estadounidense en los últimos años; por medio de un análisis de evidencia empírica y de datos de instituciones como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), DIAN, Procolombia, DANE, Fedeacua, Amcham, AUNAP, Gobernación del Huila, FAO y otras fuentes fidedignas como la revista Portafolio, Semana, La Nación y Caracol Radio. Se lograron identificar 15 factores que afectan el comercio de la tilapia criolla en mercados internacionales, en su mayoría factores positivos. Dando indicios del por qué el comercio internacional de este producto desde Colombia hacia Estados Unidos ha aumentado en los últimos años.Item Viabilidad financiera de importación de láminas de PVC tipo mármol de China a Colombia para la empresa Ferrepunto RZ(Fundación Universidad de América, 2021-10-15) Gordillo Castillo, Sebastián Alejandro; Rubiano Zambrano, Nancy Daniela; Gómez Vargas, Julián AndrésEl cloruro de polivinilo o PVC es un material usado en todo el mundo en diversos sectores como el de la construcción, la salud, la electrónica y el automovilístico. En esta oportunidad, el PVC resulta especialmente útil para dar acabados en el hogar o en la industria, a través de las láminas de PVC con diseño tipo mármol. Esta variedad de láminas es una opción interesante para aquellas personas que quieran dar un diseño elegante a sus terminaciones. Por este motivo, la empresa Ferrepunto RZ decidió conocer la viabilidad de la importación de este material fabricado en China, ya que en Colombia no es producido. Para ello, se deberá descifrar el costo total de la importación, en la que se tiene en cuenta el valor de la mercancía, del transporte y de la nacionalización, con el fin de evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la importación de un producto de alta demanda, uso y consumo como son las láminas PVC. Toda la negociación será posible gracias a los acuerdos comerciales internacionales conocidos como Incoterms, en los que se detallan las características del contrato a firmar entre comprador y vendedor. Estos términos comerciales se han establecido para facilitar la comercialización entre empresas y comerciantes de diferentes nacionalidades y poder llevar a cabo estos procesos sin mayores riesgos ni contratiempos.Item Plan de exportación de panela orgánica desde Colombia a Francia(Fundación Universidad de América, 2021-10-15) Chicuasuque Riaño, Ana Milena; D'Auria Sánchez, LucasEn el presente documento se realiza una recopilación de literatura como metodología para el desarrollo de un plan de exportación de panela orgánica desde Colombia a Francia, fue necesario reconocer el mercado de la panela dentro de los países de la Unión Europea y realizar una revisión documental para entender y determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto. Este proyecto no esta dirigido por ninguna empresa en específico, la idea es proponer un modelo de exportación que sea capaz de acomodarse a las necesidades de cualquier empresa que desee exportar panela hacia Francia. Inicialmente se realiza un estudio de mercado a la ciudad de Burdeos en Francia, dado que esta cuenta con uno de los puertos marítimos más importantes del país y se determina que su densidad poblacional es acorde con los objetivos que se desean alcanzar en cuanto a la comercialización de panela. Por lo tanto, se realizó un estudio económico en donde se identifican costos y gastos de exportación.Item Especialización negocios internacionales(Fundación Universidad de América, 2021-10-15) Pérez Junco, Harold Andrés; D'Auria Sánchez, LucasEn esta investigación, se explora los distintos factores que afectan directamente a la optimización de transporte para la exportación de champiñones frescos cultivados en el municipio de Funza en Colombia hacia Estados Unidos. Para ello se reflejan temas de importancia empresarial como lo son los tipos y medios de transporte de este producto, también se estudiara las vías y destinos teniendo en cuenta datos de consumo e importación de los champiñones frescos hacia los Estados Unidos, se abarcara temas de comparación con distintos estudios ya realizados para el embalaje óptimo y los tiempos de entrega estimados teniendo en cuanto datos de años recientes, para así lograr un nivel de competencia alto con respecto a los ya exportadores nacionales del producto. Finalmente se dará en evidencia la mejor ruta óptima y los valores agregados que conllevan una buena optimización de transporte en este sector agricultor al momento de la exportación.Item Consecuencias del covid-19 en la inversión extranjera directa en Colombia(Fundación Universidad de América, 2021-10-14) Morales Morales, Juan Sebastián; Moreno Forero, Laura; D'Auria Sánchez, LucasEn la actualidad el mundo sufre las secuelas de una pandemia que generó muertes, pobreza, enfermedad y una contracción económica mundial del 4,3%, causado por la rápida propagación del virus covid-19 (coronavirus) y una serie de contramedidas para asegurar la salud global. Pues bien cada país siguiendo recomendaciones del máximo ponente en salud “la Organización Mundial de la Salud-OMS”, y bajo la autonomía de regir y velar por la seguridad dentro del territorio nacional, se desarrollan medidas para detener la propagación del virus. Este trabajo tiene como objetivo mostrar los efectos que generó la irrupción del virus covid-19 en la inversión extranjera directa en los periodos 2020 - 2021-2 en Colombia. Se desarrolla una recopilación y análisis de información referente a la economía y factores que afectan la misma en Latinoamérica y Colombia para contextualizar la situación económica general. Posteriormente se recolectaron cifras de la inversión extranjera directa de bases de datos, noticias y el banco de la república para analizar y evidenciar el efecto que tiene la irrupción del coronavirus en Colombia.Item Estudio sobre las variables económicas del aguacate hass en Colombia como producto altamente atractivo para el mercado de exportación(Fundación Universidad de América, 2021-10-14) Correa Martínez, Luis Felipe; Fernández Gómez, Carlos Andrés; Gómez, JulianEn el presente trabajo se podrá evidenciar el crecimiento a través de los años que ha adquirido el aguacate de tipo hass, proceso que ha ido creciendo de manera acelerada debido a que está en la mira desde hace unos años por diferentes empresas de nuestro país como producto altamente atractivo para una nueva alternativa económica hacia el mismo, demostrar la competitividad que tiene nuestro país frente al resto del mundo y posicionar en los mejores mercados internacionales este tipo de aguacate. Se evidenciaron los procesos y etapas para la exportación de aguacate y sus diferentes tipos que pueden servir para futuras negociaciones en benéfico de cualquier negocio.Item Análisis de los factores económicos más influyentes en la exportación de textiles hacia Estados Unidos(Fundación Universidad de América, 2021-10-14) Orjuela Oyuela, Ángel Octavio; D'Auria Sánchez, LucasEl presente trabajo de grado, es una investigación sobre de los factores económicos que influyen en la elaboración, producción y exportación de productos de la industria textil hacia los Estados Unidos. Este documento contiene información teórica acerca de, los procesos de elaboración de los productos, así como del comportamiento del mercado textil en los últimos años tanto en Colombia como en Estados Unidos.Item Guía de exportación de mangostino a Canadá(Fundación Universidad de América, 2021-10-13) Arias Villamizar, Juan Sebastián; Rodríguez Zambrano, Juan Pablo; D'Auria Sánchez, LucasEn los últimos años se ha visto una muy buena apertura económica en el mercado internacional de frutas y hortalizas es por esto que los productores se han propuesto comercializar en mercados fuera del país. Con el fin de brindar información para grandes y pequeños productores de mangostino se realizó esta guía de exportación, el mangostino es una fruta catalogada como exótica y apetecida en el mundo gracias a su contenido nutricional. A lo largo de la especialización se han adquirido conocimientos y herramientas que permitieron el desarrollo de esta guía, viendo oportunidades de negocio en el mercado extranjero, entendiendo y aprovechando los beneficios de los acuerdos comerciales. Todo esto con el fin de desarrollar y concretar una idea de negocio internacional con cifras actuales para que sea aprovechado por cualquier persona que desee incursionar en el mercado internacional.Item ¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia?(Fundación Universidad de América, 2021-10-13) Bohórquez Montenegro, Camilo Andrés; D'Auria Sánchez, LucasLa guerra comercial entre Estados Unidos y China tuvo un gran impacto en la industria siderúrgica colombiana, visible en el aumento de las importaciones de diferentes tipos de materiales en acero a precios considerablemente más bajos que los producidos en Colombia. Al ambiente ya caldeado por la guerra comercial, se suma las importaciones turcas y brasileñas que han venido en aumento y el contrabando chino que llega desde Ecuador. Aunque la industria del acero tuvo un espaldarazo por cuenta del aumento de la construcción de VIS y autopistas 4G, los precios del acero chino significaron un gran desafío para la industria, que debió solicitar al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo las medidas necesarias para proteger la producción y el empleo. Sin embargo, China se sigue consolidando como el mayor productor de acero del mundo y no será posible competir con su capacidad productiva ni con su alcance comercial. Lo que ha demostrado el Gobierno colombiano es que puede salvaguardar a una industria que está en crecimiento y que tiene gran potencial dentro del aparato productivo del país.Item Impacto socioeconómico de la migración Venezolana a Arauca en el periodo 2017-2020(Fundación Universidad de América, 2021-02-20) Castro Rodríguez, Víctor Manuel; López Niño, DesiderioLa migración venezolana es uno de los fenómenos sociales más estudiados de la última década. Colombia, por ser país vecino de Venezuela y por compartir con esta más de 2000 kilómetros de frontera, es uno de los estados receptores de migrantes, muchos de los cuales se han radicado en departamentos fronterizos colombianos, como Arauca. La llegada masiva de personas venezolanas ha trastocado la vida social, económica, laboral y cultural de las regiones receptoras. Este trabajo académico da cuenta de ese impacto.Item Impacto del comercio electrónico en la comercialización de ruanas boyacenses internacionalmente(Fundación Universidad de América, 2021-02-20) Valderrama Chacón, Sebastián Felipe; Montero González, Pedro MiguelLo que se presentará en este trabajo es el análisis del impacto de la implementación del comercio electrónico en la comercialización de ruanas boyacenses internacionalmente, teniendo en cuenta características, variables y posibles factores que puedan favorecer o afectar dicha implementación. La metodología empleada para la elaboración del documento fue de tipo descriptiva, debido a que se recolecto información de diferentes bases de datos académicas, además de varias agencias gubernamentales y otros recursos digitales como artículos o noticias.Item Oportunidades de las Pymes del sector textil de Colombia en el comercio electrónico en tiempos de covid-19.(Fundación Universidad de América, 2021-02-20) Rojas Quijano, Santiago; Montero González, Pedro MiguelLo que se presentará en este trabajo es el análisis de las oportunidades de las pymes del sector textil de Colombia en el comercio electrónico en tiempos de Covid-19, teniendo en cuenta características, variables y posibles factores que puedan favorecer o afectar dicha implementación. La metodología empleada para la elaboración del documento fue de tipo descriptiva, debido a que se recolecto información de diferentes bases de datos académicas, además de varias agencias gubernamentales y otros recursos digitales como artículos o noticias.Item Aproximación a un plan de negocios de exportación de esmeraldas a Hong Kong(Fundación Universidad de América, 2021-02-18) Arévalo Paladines, Pedro Fernando; Montero Gonzáles, Pedro MiguelEste documento presenta un plan de negocios para la exportación de esmeraldas colombianas hacia Hong Kong, con el objetivo de identificar oportunidades de inversión que contribuyan al desarrollo económico del país, especialmente de la región del occidente de Boyacá, mediante un producto insignia colombiano como lo es la esmeralda, la cual tiene una alta demanda mundial gracias a su tamaño y calidad. Inicialmente se contemplan las características del producto a comercializar, la cadena de valor del mismo y las características del mercado de esmeraldas. Posteriormente, se investigará y explicará el procedimiento para obtener la autorización de exportación de esmeraldas por parte de la Agencia Nacional de Minería y la DIAN.Item Discriminación de género en la contratación pública en los últimos diez (10) años del siglo XXI en Colombia(Fundación Universidad de América, 2021-02-19) Ospina Castro, Paula Andrea; Montero González, Pedro MiguelEn el presente documento se realizará una recopilación de literatura sobre de la discriminación de género en la contratación pública en los últimos diez (10) años en Colombia, reconociendo como este puede generar alto impacto en la economía del país. Mediante, un análisis de documentos acerca de la brecha de género, la contratación pública, entre otros. Los cuales ayudaron a identificar como dicha discriminación refleja la disminución de oportunidades para la mujer en el ámbito laboral.Item Relación entre geopolítica y comercio internacional de petróleo en Latinoamérica(Fundación Universidad de América, 2021-02-19) López Romero, Mónica María; Montero González, Pedro MiguelEl petróleo es un recurso especialmente importante en el desarrollo de los países latinoamericanos, es por eso que influye en la política de las naciones y de igual forma las políticas implementadas por los gobiernos inciden directamente en el éxito o fracaso de la industria del hidrocarburo. Así como las relaciones internacionales y el comercio han hecho que el petróleo sea vinculado a un contexto geopolítico. Así pues, el primer hecho más importante en la industria petrolera de la región fue la llegada de multinacionales extranjeras que apalancaron las exportaciones petroleras y que afectaron las decisiones de gestión sobre el recurso. Y a lo largo de los años, varios países han implementado políticas tanto nacionalistas como de apertura impactando las exportaciones de petróleo. No obstante, el débil sector institucional que acecha a la región es el enemigo acérrimo del fortalecimiento de la industria.Item Plan de negocios para la exportación de velas decorativas a base de cera de soya hacia Estados Unidos(Fundación Universidad de América, 2021-02-18) Padilla Enciso, Michelle Bibiana; Montero Gonzales, Pedro MiguelActualmente las velas ocupan un papel que aunque no es muy común es bastante importante, ya que se puede decir que por lo menos 8 de cada 10 personas tiene en su hogar una vela, ya sea decorativa, para iluminar o para fortalecer su fe. Esta clase de productos no es un producto tradicional de exportación por lo cual sería una buena e innovadora fuente de generación de divisas y nuevas fuentes de empleo. La idea de este proyecto es elaborar y comercializar velas a base en su totalidad de cera de soya que no solamente las hacen atractivas por su aroma sino también por los beneficios tanto ambientales como para la salud que estas conllevan.