Informes de Emprendimiento - Negocios internacionales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/9388

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Santa Burgers
    (Fundación Universidad de América, 2024-08-08) Guayazan Muñoz, Paula Gysell; Santamaría Amado, Cristian Camilo; Areiza Padilla, Jose Andres
    El presente proyecto se enfoca en el desarrollo y análisis de idea de negocio para la creación de Santa Burgers, un restaurante de comida rápida que surge con la misión de transformar la experiencia de la comida rápida, ofreciendo no solo platos de alta calidad, sino también un ambiente acogedor diseñado para reunir a familias y amigos. Esto principalmente impulsado por la falta de lugares cómodos y satisfactorios para disfrutar de comida rápida y la necesidad de satisfacer las cambiantes preferencias del consumidor y las tendencias del mercado mientras abarca los valores de la sostenibilidad y la responsabilidad social importantes hoy por hoy en todo tipo de negocios. Santa Burgers aspira a convertirse en un referente en la industria, satisfaciendo los gustos y necesidades de clientes de todas las edades.
  • Item
    Plan de negocio shokolade
    (Fundación Universidad de América, 2024-07-22) Flórez Castaño, Esteban Felipe; García Herreros, Juanita Pastrana; García Rincón, Karen Lorena; Areiza Padilla, Jose Andres
    El presente proyecto de grado se enfoca en el desarrollo y análisis para la creación de un emprendimiento de bombones y tabletas de chocolate, cuya propuesta de valor distintiva es la transparencia en los ingredientes utilizados. Sumergiéndose en el mundo del cacao, descubriendo nuevos ingredientes, prácticas sostenibles y presentaciones para satisfacer la demanda del mercado actual. Esto, principalmente demarcado porque el chocolate resulta ser uno de los productos más populares y tradicionalmente apetecidos por la industria alimentaria, representando una parte significativa y una atractiva posibilidad de negocio gracias a su versatilidad, variedad de sabores y atractivo visual. En un mercado cada vez más preocupado por la calidad y la procedencia de los alimentos, este proyecto busca satisfacer a los consumidores exigentes que valoran la claridad y honestidad de la información y origen de los productos. Se aborda el desarrollo de un modelo de negocio que prioriza la transparencia total, desde la selección de materias primas hasta la elaboración final del producto. Se destacan aspectos como la utilización de cacao de origen ético y sostenible, la minimización de aditivos artificiales y la garantía de procesos limpios y responsables. La propuesta se fundamenta en una estrategia de comunicación clara y accesible, mediante el etiquetado detallado que permita a los consumidores conocer cada uno de los ingredientes de los bombones y tabletas de chocolate; campañas informativas que educan al consumidor sobre los beneficios y características de los ingredientes utilizados, esto ligado a las buenas prácticas de marketing y distribución para posicionar la marca en el mercado.
  • Item
    Financiamiento compra de cartera y órdenes de compra para importadores/ exportadores D-Log Express SAS.
    (Fundación Universidad de América, 2024-02-08) Beltrán Chapues, Santiago Andrés; Monroy Ruiz, Sebastián; Torres Peña, Laura Vanessa; Reyes Rodríguez, Paola Marcela
    El financiamiento de proyectos de compra de cartera y/o pedidos de inventario de importadores es una práctica común siendo las instituciones bancarias los principales proveedores de financiamiento. Sin embargo, las instituciones bancarias tienen criterios y evaluaciones estrictos para determinar si el financiamiento está garantizado y si el prestatario cumple con las características requeridas. Estas características incluyen solvencia, antigüedad y/o estructura de la empresa, ingresos y gastos, proyectos, bienes raíces e historial crediticio. Por lo tanto, surge la necesidad de encontrar nuevas alternativas de financiamiento con organizaciones que comprendan los procesos, gestión y producción de las empresas y/o importadoras y exportadoras de bienes. Una opción de financiación es la financiación de adquisiciones, que permite a las pequeñas y medianas empresas financiar la producción o la compra de bienes sin necesidad de efectivo. La financiación de adquisiciones proporciona acceso a la financiación a las pequeñas y medianas empresas que carecen de capital pero que tienen potencial para un rápido crecimiento. Este tipo de financiación permite a estas empresas cumplir con pedidos que de otro modo no podrían cumplir2. En lugar de trabajar con un banco que se centra en los activos, el flujo de caja o el desempeño financiero pasado antes de aprobar el financiamiento, las compañías de financiamiento de adquisiciones analizarán las oportunidades y actividades existentes, actividades de compra específicas. De esta manera, las empresas de financiación de adquisiciones intentan ofrecer a los empresarios nuevas formas de apalancamiento financiero.
  • Item
    My coach
    (Fundación Universidad de América, 2024-02-03) Ardila Daza, Staly Andrés; Cruz Mesa, Álvaro Felipe; Moreno López, Claudio Alberto; Reyes Rodríguez, Paola Marcela
    La empresa My Coach inicio como un proyecto de vida de tres compañeros y grandes amigos los cuales tenían una visión de poder generar una gran organización que tuviera un gran beneficio para la sociedad. Gracias a estas ganas de emprender, nació la idea de crear un gran servicio de entrenamientos personalizados a domicilio con énfasis en futbol para niños y jóvenes apasionados por este deporte tan popular a nivel local y mundial. My Coach inicio con un profesor quien tiene el conocimiento fundamental y especializado para el entrenamiento de futbol, gracias a la prueba piloto que se realizaron con dos clientes, se logró identificar los principales problemas para tener en cuenta para que la empresa ofreciera el mejor servicio a cada uno de los futuros clientes. Problemas tales como la inasistencia de un profesor por temas externos, el clima que muchas veces impedía el entrenamiento por fuertes lluvias, entre muchos otros problemas los cuales se le dieron solución día tras día.
  • Item
    Enlanados
    (Fundación Universidad de América, 2024-01-22) Andrade Salas, Nicolás; Moreno Ramírez, Juliana; Narváez Villamil, Danna Geraldine; Moreno López, Claudio Alberto; Salas Orozco, Gustavo Adolfo
    Este es un proyecto presentando en tres partes esenciales, como la parte técnica, financiera y comercial de la empresa Enlanados, enfocada al desarrollo de detalles artesanales elaborados a mano para la ciudad de Bogotá. Uno de los objetivos principales de la empresa es generar un impacto positivo con el ambiente mediante el uso de materiales sostenibles, reutilizables y biodegradables. Los productos elaborados en Enlanados son hechos con un tipo de lana respetuosa con el ambiente lo que hace que el propósito de confeccionar estos productos sea disminuir el impacto ambiental en la industria textil, utilizando una técnica a ganchillo, más conocida como "Crochet".
  • Item
    KDG
    (Fundación Universidad de América, 2024-01-26) Cabrera Romero, Diana Carolina; Céspedes Benavides, Karen Dayana; Guevara Bohada, Gabriela; Salas Orozco, Gustavo Adolfo
    Por medio del siguiente documento presentamos el entorno en el cual se encuentra el mercado de ropa de segunda y a la cual KDG entra con una propuesta diferente al mercado tradicional de ropa de segunda a la vez de estar comprometido con el medio ambiente, la producción y consumo sostenible. Por medio de un rediseño de prendas KDG busca brindar al cliente vestir su identidad al embellecer las prendas con diferentes artes con el fin de dar una nueva imagen a la prenda final. KDG empieza con su presencia en redes entendiendo el auge que se ha presentado en este siglo del comercio electrónico logrando tener un mayor alcance de espectadores y clientes. Para posteriormente hacer presencia en ferias de moda sostenible para que el cliente pueda acercarse a conocer las técnicas y texturas que se manejan para la personalización de su prenda o para la compra de prendas ya rediseñadas. Para esto KDG empleará diferentes estrategias de aproximación de mercado para así entender mejor las percepciones del mercado frente a la ropa de segunda y así poder brindar un producto que sea a fin con las prácticas del consumidor final.