Informes de Pasantía - Arquitectura
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/9219
Browse
Recent Submissions
Item Diseño de arquitectura efímera comercial en la empresa Besmart Digital Miami(Fundación Universidad de América, 2024-07-25) Mahecha Hernández, Juana Valentina; Gutiérrez Pinzón, German Andrés; Quiroga Molano, EdwinEn el tiempo transcurrido durante mi pasantía, tuve la oportunidad de participar activamente en el diseño y ejecución de arquitectura efímera para stands de feria en diversos eventos y países de América, como Colombia, Estados Unidos, Chile, Perú y Guatemala. Mi rol abarcaba desde la conceptualización inicial del proyecto hasta su implementación final.Item Ejecución de proyectos para uso comercial en el Centro Comercial Unicentro de Occidente(Fundación Universidad de América, 2024-07-19) Méndez Latorre, Paula Daniela; Gutiérrez Pinzón, Germán Andrés; Quiroga Molano, EdwinDurante mis pasantías en el centro comercial Unicentro, tuve la oportunidad de participar activamente en el diseño y supervisión de diversas obras, lo cual fue una experiencia enriquecedora tanto a nivel personal como profesional. El trabajo en Unicentro no solo me brindó la oportunidad de aplicar mis conocimientos teóricos en un entorno real, sino que también me permitió trabajar de manera colaborativa con un equipo multidisciplinario de profesionales del campo de la arquitectura y otras áreas relacionadas. Esta interacción constante con colegas de diversas especialidades me ayudó a desarrollar una visión más integral del proceso de diseño y construcción, mejorando mis destrezas en la comunicación y coordinación de proyectos. Las experiencias adquiridas durante estas pasantías han tenido un impacto positivo en mi desarrollo profesional, proporcionándome una comprensión más profunda de las dinámicas y desafíos propios del ámbito de la arquitectura comercial. Estoy agradecido por la oportunidad de haber trabajado en un proyecto tan significativo y por los aprendizajes obtenidos en el camino.Item Pasantía nacional “Parques Nacionales Naturales de Colombia.”(Fundación Universidad de América, 2024-07-17) Vélez Alfonso, William David; Gutiérrez Pinzón, Germán Andrés; Quiroga Molano, EdwinComo opción de grado se tomó la decisión de desarrollar pasantía para optar por el título de arquitecto, esta pasantía se desarrolla en la entidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, esta pasantía fue aprobada por la Universidad, dando un contrato con una duración del semestre académico (5 meses), estableciendo actividades que permitan el desarrollo óptimo para un profesional. Durante esta pasantía trabajé en el desarrollo de varios proyectos, los cuales tuvieron distintos retos, cada uno dependiendo de la necesidad del entorno y los usuarios de cada área protegida.Item Renacimiento verde: transformando paisajes antropizados a través de la biomimesis(Fundación Universidad de América, 2024-07-15) Fernández Fuentes, Miguel Ángel; Neira Sarmiento, Juan Sebastián; Gutiérrez Pinzón, Germán AndrésLa evolución de la civilización ha sido marcada por avances tecnológicos que mejora nuestra calidad de vida. Las ciudades, centros de actividad económica y cultural, ofrecen grandes oportunidades, pero también presentan desafíos significativos como el hacinamiento, la contaminación y la pérdida de espacios verdes. Estos problemas urbanos generan graves consecuencias ambientales y de salud, como la disminución de la biodiversidad y la aparición de enfermedades. El concepto de biomimesis, que se basa en imitar los principios de la naturaleza para resolver problemas humanos, se propone como una solución innovadora para estos desafíos. Este enfoque busca recuperar los ecosistemas urbanos deteriorados, mejorar la infraestructura verde y azul, y fomentar la agricultura urbana. En Bogotá, zonas como Suba y Kennedy, afectadas por alta densidad poblacional y contaminación, pueden beneficiarse de estas estrategias. La biomimesis podría transformarlas en entornos más sostenibles y habitables, reduciendo la emisión de CO2 y recuperando áreas verdes. Así, arquitectos y urbanistas pueden crear ciudades más resilientes y en armonía con la naturaleza.Item Biofilia urbana: una alternativa para mitigar la fragmentación socio-espacial en el sector de Normandía en Bogotá(Fundación Universidad de América, 2024-07-15) González Parra, Juan David; Neira Sarmiento, Juan Sebastián; Gutiérrez Pinzón, Germán AndrésLa proliferación de urbanizaciones fragmentadoras ha transformado el modelo urbano actual en el más caro, insostenible y contaminante. Este modelo, que demanda un mantenimiento constante, ha provocado la división de las sociedades que habitan en un mismo espacio, se movilizan y transitan la ciudad, pero que se desconocen entre sí. El fenómeno de las fuerzas de corte, de la velocidad, de darle prioridad al vehículo automotor, son causantes principales del Urbanismo Fragmentado, donde se evidencia como la velocidad de las vías fraccionan el urbanismo y dividen a la sociedad. Este trabajo se orienta a identificar las diferentes formas de fragmentación social debido al fenómeno urbano de la velocidad y las formas de movilización (fenómeno de las fuerzas de corte), Se delimita un sector en la ciudad de Bogotá en el cual se presenta esta problemática urbana, se realizan análisis por medio de mapas y cartografía las cuales permitan un diagnóstico detallado del comportamiento de las personas frente a esta situación, se consultan datos y el comportamiento de las personas a una escala local y cómo desde estrategias Biofílicas se pueden implementar para el desarrollo de conectividad de este sector.Item Pasantía nacional “Parques Nacionales Naturales de Colombia.”(Fundación Universidad de América, 2024-07-09) Londoño Torrijos, Cristian Andrés; Gutierrez Pinzon, German AndresEn esta sección del documento final se describe la opción de grado seleccionada, la cual incluyó una pasantía nacional en Parques Nacionales Naturales de Colombia. Durante los 5 meses de pasantía, se llevaron a cabo diversas actividades, demostrando el desarrollo de múltiples tareas por parte del pasante, lo que permitió la elección de esta opción de grado.Item Diseño y adecuación de espacio público en la calle 72 entre carrera 14 y 11 para la empresa Construcciones JGV SAS(Fundación Universidad de América, 2023-07-26) Gómez Rodríguez, Cristian; Bernal Granados, María Angelica; González Vásquez, Manuel RicardoEl espacio público es la ciudad, es un lugar de encuentro de igualdad, equidad social y el lugar o escenario de la expresión colectiva de la diversidad social y cultural (Borja y Muxí, 2003; Peñalosa, 2005; Pardo, 2008). Es el lugar donde los ciudadanos viven, se interrelacionan, comparten y gozan de la ciudad, sus espacios, colores y sonidos. Los niveles de participación y apropiación comunitaria en su conjunto definen en gran medida la calidad de vida de los habitantes. Pensando desde el usuario como protagonista en el espacio público el objetivo al momento de proyectar los componentes del diseño urbano, es conseguir que todos los ciudadanos puedan permanecer en estos espacios y entornos sin importar su condición física, sensorial o cognitiva que pueda conflictuar su circulación y permanencia en estos espacios donde el aspecto humano social en la actualidad se encamina hacia el planteamiento de ciudades mucho más accesibles y dinámicas. Para promover la identidad del diseño urbano accesible con el fin de lograr diferente experiencia en el espacio público que le apunten a garantizar una mayor apropiación de estos espacios de acceso universales, se debe comenzar por garantizar accesibilidad total en igualdad de condiciones e incorporar la red de criterios de diseños universal para todos y todas. En el desarrollo de espacios públicos con accesibilidad universal, los componentes más importantes son la diversidad tanto humana como urbana, entendiendo esta última como la variedad de actividades económicas y sociales que se pueden generar en el entorno urbano y su capacidad de adaptarse a la complejidad y con ello mejorar la calidad de vida. Para conseguirlo se requiere una participación y comunicación efectiva de información que permita adquirir los recursos necesarios para su despliegue bajo las regulaciones normativas de accesibilidad urbana, sin limitar al usuario y que a su vez le permitan apropiarse de estos lugares de encuentro e identidad de usos y así mismo generar universos urbanos característicos.Item Espacialidad interior en los recorridos de las salas del Museo Nacional de Colombia(Fundación Universidad de América, 2023-07-26) Martín Camargo, Laura Alejandra; Bernal Granados, María AngelicaEn el tiempo transcurrido en la pasantía tuve la oportunidad de participar en 1 proyecto de investigación que fue todo el proceso de accesibilidad en el museo, tanto en la espacialidad de movilidad interna de las salas, como en la especificación de movilidad reducida e inclusión para estas personas. También tuve la oportunidad de aportar en los diseños creativos de salas temporales que fueron Nación Hip Hop con una cavidad de 88.990 personas en salas temporales y actualmente El Vuelo del Mochuelo. Por otro lado, también apoye con levantamientos y diseños de sala 17 Fuerza fe y sustancia y sale 16 Casa común, ya que son salas permanentes del proyecto de renovación.Item Diseño, aprobación y desarrollo de ejecución de proyectos de uso residencial y comercial con la empresa C&J Diseño y Construcción de Obras Civiles Ltda.(Fundación Universidad de América, 2023-07-19) Bolívar Bogotá, Juan Felipe; Bernal Granados, María Angelica; González Vásquez, Manuel RicardoEn el tiempo transcurrido en la pasantía tuve la oportunidad de participar en 5 proyectos, realizando procesos de diseño, solicitud de licencias de construcción y supervisión y control de obra de vivienda unifamiliar, bifamiliar y campestre. La pasantía me ayudo a un crecimiento profesional y personal ya que en la forma en la que la empresa desarrolla los proyectos como el manejo de herramientas digitales para presentar a los clientes a impactado en mi seguridad en las capacidades que tengo como profesional, disciplina, autonomía, responsabilidad, trabajo con varios profesionales del campo al igual que la relación con los clientes; sobre todo esta oportunidad me dio la capacidad de afrontar situaciones complejas de la profesión y de encontrar el valor de enfrentarme a ellas.