Informes de Pasantía - Ingeniería de Petróleos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/9292
Browse
Recent Submissions
Item Evaluación a nivel de laboratorio del efecto del uso de emulsionante en un lodo base aceite sobre la mojabilidad de la roca y la tensión interfacial en la zona invadida(Fundación Universidad de América, 2024-07-05) García Nieto, Jorge Andrés; Juan Pablo, Esteban; Fernández Barrero, NelsonEl proyecto abarca el efecto generado por el emulsionante usado en un diseño de lodo base aceite, sobre tendencia de la roca a mojarse y la tensión entre el agua de la formación y el petróleo, posterior a la perforación. El lodo estudiado fue usado en la región del Piedemonte llanero. Se siguieron procedimientos de mezcla y pruebas de laboratorio adoptadas por Baker Hughes para demostrar la importancia en el uso del aditivo emulsionante para la formulación del fluido de perforación. También se seleccionaron núcleos de roca representativos y muestras de fluidos del pozo produciendo por la formación Mirador, ubicado en el Piedemonte. Las rocas, con mineralogía parecida y baja permeabilidad, se sometieron a condiciones iniciales o anteriores a la perforación mediante procedimientos de limpieza y saturación de fluidos de la formación. Se realizaron mediciones iniciales del ángulo de contacto externo con el equipo DSA (Drop Shape Analyzer) en un sistema con una gota de aceite Fuel Oil en la superficie inferior de la roca, sumergido en agua destilada. También se midió la tensión entre el agua de formación y el crudo, haciendo uso del DSA.Item Evaluación de un tratamiento químico a nivel de laboratorio de las aguas de proceso para reducción de sólidos suspendidos totales en la PAD 9-sur del Campo Platanillo(Fundación Universidad de América, 2024-04-09) Manrique Ortiz, Diego Alejandro; Fernández Barrero, NelsonPor medio de esta pasantía, se busca plantear una solución a la problemática de los sólidos suspendidos totales, provenientes del agua de proceso en la operación a cargo de la empresa CPP Testing SAS, en la PAD 9-sur del campo platanillo. siendo acorde a las necesidades mundiales en temas ambientales, las presiones gubernamentales y públicas ejercidas al sector hidrocarburos, para dar cumplimiento a las estrategias de las empresas operadoras privadas y estatales, demostrando su alto compromiso ambiental y el cumplimiento legal; por medio de la utilización de métodos de laboratorio por gravimetría, espectrofotometría y método por test de jarras, para optimizar el tratamiento químico en cuanto a la remoción de esos sólidos suspendidos totales de la planta de inyección de agua en la facilidad y en la responsabilidad que tiene el sector de hidrocarburos con el tratamiento de aguas residuales en el cumplimiento de la política de los sistemas integrados ambientales con lineamientos en la normativa ISO 14001:2015 y resolución 421:2014 del Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible para disposición de aguas residuales industriales en pozos de reinyección.Item Análisis de mecanismos de ampliación de mercado de gas natural en Colombia, garantizando el abastecimiento en el contexto de la transición energética(Fundación Universidad de América, 2024-07-30) Ocampo Ayala, Juan Camilo; Pirela Ropero, Yatnielah IsabelEste documento presenta como objetivo principal el análisis de los mecanismos mediante los cuales se rige actualmente el mercado de gas natural de Colombia y la búsqueda de opciones cuya implementación en el mercado colombiano sea viable. Esto debido a que Colombia es un país que depende altamente de los hidrocarburos en todas las industrias y a nivel social. Se realiza un análisis de las diferentes herramientas disponibles para consultar la demanda actual y el histórico de la misma, con el fin de realizar seguimiento al crecimiento de la demanda que se ha venido presentando desde el año 2009 hasta la actualidad; con los datos históricos de demanda se realiza una proyección de demanda por sectores para los próximos dos años y se identifica que los mecanismos actuales no son suficientes para abastecer el mercado en su totalidad. Por lo cual se analizan diversas maneras de aumentar la oferta de gas natural y de transporte de este.Item Desarrollo de una herramienta digital para la selección de equipos en los sistemas de levante, bombeo, llave hidráulica y rotación, para moliendas en operaciones de workover en Colombia(Fundación Universidad de América, 2024-07-23) Gaviria Mejía, Juan Pablo; García Poveda, Jim Gonzalo; Paz Aranguren, Arnul DavidEste proyecto tiene como finalidad el desarrollo de una herramienta digital para la evaluación y el análisis de las capacidades de componentes que conforman los sistemas de levante, rotación, bombeo y llave hidráulica en un taladro de workover, con el fin de seleccionar satisfactoriamente una configuración de equipo que supla los parámetros exigidos por una operadora a la hora de entregar un programa de pozo de una operación en específico, en este caso la molienda. Algunos de los sistemas críticos que producen mayores NPT ́s (Tiempo no productivo por sus siglas en inglés) a la hora de realizar una operación de molienda y en general de workover, se describen más adelante al mismo tiempo que se mencionan sus componentes principales. Lo anterior es la base del proyecto, debido a que el desarrollo exitoso de esta herramienta requiere conocer el funcionamiento del sistema, los componentes y las capacidades de estos.Item Diseño del marco documental para la gestión de energía en el Oleoducto de los Llanos Orientales S.A conforme a los requisitos de la norma ISO 50001:2018(Fundación Universidad de América, 2024-07-23) García Romero, Andrés Mauricio; Pirela Ropero, Yatnielah IsabelLa compañía "Oleoducto de los Llanos Orientales S.A" (ODL), dedicada al transporte, almacenamiento y distribución de petróleo crudo en los Llanos Orientales de Colombia, enfrenta desafíos en la implementación del Sistema de Gestión Energética (SGEn) según la norma ISO 50001:2018. La carencia de una estructura documental clara y guías específicas dificulta el cumplimiento de los requisitos normativos y restringe el avance hacia una gestión energética eficiente. Este proyecto se enfoca en diseñar un marco documental acorde a la norma ISO 50001:2018 para fortalecer la gestión energética en ODL. Mediante un análisis de brechas, se identificaron deficiencias documentales y obstáculos en la implementación del SGEn. Se desarrolló una estructura documental conforme a los requisitos de la norma ISO 50001:2018 para la Mejora Energética, junto con una guía para la gestión del desempeño energético del sistema de bombeo.Item Evaluación de la configuración de la sección B de diámetro 11” de un wellhead en pozos revestidos con liner hanger de 7" para uso de tubing hanger 7 1/16” en la Empresa Gran Tierra Energy Colombia, LLC Sucursal.(Fundación Universidad de América, 2023-08-14) González Manrique, Kimberly; González, Ignacio Aldemar; Paz Aranguren, Arnul DavidEste proyecto se enfoca en la evaluación de la configuración de la sección B de 11" de diámetro de un WellHead en pozos revestidos con un Liner Hanger de 7" para el uso de un Tubing Hanger de 7 1/16" en Gran Tierra Energy Colombia, LLC. El objetivo principal es optimizar los tiempos y costos en el área de trabajo mediante la identificación de la mejor opción de diseño para la instalación de un Blowout Preventer (BOP) de 7 1/16” y así usar un Tubing Hanger de 7 1/16", siendo un dispositivo crucial en las operaciones de workover. El workover se refiere a la intervención realizada en un pozo de petróleo o gas existente para mejorar o mantener su producción. Durante el workover, se utilizan equipos y herramientas para acceder al pozo y realizar diversas actividades, como la limpieza, reparación o reacondicionamiento de la zona de producción. Durante estas operaciones, es esencial contar con un sistema de control de presión confiable, y ahí es donde entra en juego la BOP.