Artículos de Revistas Institucionales - Gestión Ambiental
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/524

Browse
Recent Submissions
Item Protocolo para identificación de criterios de producción más limpia en la selección de estudios de caso en empresas del sector manufacturero competitivas y altamente contaminantes(Ediciones Universidad de América, 2013-08-26) Cañón Rodríguez, Dora MaríaEl producto final de este proyecto se convierte en un instrumento de gestión útil en las empresas para determinar las condiciones actuales a partir de las que se pretende lograr simultáneamente crecimiento económico acompañado de equidad social y respeto por lo ambiental. A partir de estas premisas se analizan algunos modelos exitosos a nivel internacional y se identifican los criterios con los que Producción Más Limpia ha sido aplicada como una estrategia ambiental preventiva, orientada hacia el ciclo de vida del producto, acompañada de iniciativas basadas en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y en la aplicación de variables de Sostenibilidad ambiental.Item Sostenibilidad ambiental de polímeros para empaques flexibles y su comparación con las nuevas tecnologías(Ediciones Universidad de América, 2014-12-05) Palacios Alarcón, Oscar FabiánLo que busca resaltar el artículo, al adoptar una metodología como la que se propone en el LCA, es llevar la discusión a términos de Indicadores que están completamente definidos y que cubren todos los aspectos que conceptualmente debe tener la Sostenibilidad. Es decir, si se quisiera ser preciso, la única manera de determinar si una opción es más sustentable que otra, sería teniendo la información completa de indicadores tanto ambientales, sociales y económicos. La presente aproximación se enfoca en los aspectos ambientales, mencionando los otros, que también son importantes.Item Brasil ¿crecimiento económico con responsabilidad ambiental?(Ediciones Universidad de América, 2014-12-05) Pereira Sierra, William HumbertoLa investigación ofrece un acercamiento conceptual sobre los daños generados al ecosistema de selva, originados por el modelo económico brasilero, los incentivos económicos dados al sector agrario, el proceso de deforestación, las prácticas de monocultivos, las obras de infraestructura y otros factores críticos e influyentes, todo esto resultado del fortalecimiento de una estructura económica basada en la expansión de la actividad agrícola, dejando de lado la protección de los recursos naturales.Item Análisis del proceso de cultivo y rehabilitación de cacao en un resguardo indígena para implementar los principios de biocomercio(Ediciones Universidad de América, 2014-12-05) Rodríguez-Perdomo, Diana RocíoEl artículo condensó los principales factores estudiados y evaluados por el autor para analizar el proceso de producción de cacao llevado a cabo por los indígenas del resguardo Motilón-Bari, a la luz de los siete principios del Biocomercio, orientados a ayudar a estas comunidades con prácticas de conservación y uso sostenible en sus actividades agrícolas. Se estudió cada uno de los siete principios, identificando la forma empleada para promover la conservación de la biodiversidad a través de su uso comercial sostenible y evaluando el aporte como fuente de alimentos e ingresos para los pequeños productores ubicados en esa zona de pobreza.Item Incluir la sostenibilidad ambiental en estudios de posgrado(Ediciones Universidad de América, 2016-04-04) Cañón Rodríguez, Dora MaríaSe desarrolla metodológicamente una propuesta para incluir la sostenibilidad ambiental en estudios de maestría usando el enfoque del pensamiento sistémico; soportada en los productos de investigación de la especialización de gestión ambiental y en los objetivos de la línea de investigación en producción más limpia. El desarrollo metodológico comprende dos fases, la primera incluye revisión y presentación de las monografías de los estudiantes y la segunda integra los contenidos de investigación de las monografías junto con los objetivos de la línea. Finalmente, se sugiere que al abordar la sostenibilidad ambiental en programas de posgrados es fundamental articular la educación y la investigación con la realidad, para aportar a la formación de una sociedad más justa en lo económico, social y ambiental. sustainability in postgraduate studies.