Artículos de Grado - Ingeniería de Petróleos

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/9111

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 16 of 16
  • Item
    Finalización submarina de un pozo de reinyección de corte en la cuenca de santos
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-05) Enciso Guerrero, Duvan Yesid; Rodríguez Granados, Juan Felipe; Soriano Camelo, Cristian; C. Gomes, Vando J.; Guerrero Martin, Camilo Andrés
    Cuando existe un pozo productor de hidrocarburos, se generan recortes por el trabajo que genera la broca contra la roca, estos recortes se convierten en desechos del proceso y son enviados a diferentes procesos para su disposición. Desde los años 70, la ingeniería de perforación debe cumplir con las normas ambientales para el manejo de residuos.
  • Item
    Nanotecnología aplicada a los fluidos de cementación: antecedentes y nuevas tendencias de fluidos en pozos verticales
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-04) Gómez Socadaguy, Juan Nicolás; Quiroga Vega, Wilder Manuel; Montes, Daniel; Guerrero Martín, Camilo Andrés; Betancur, Stefania
    En los últimos años, la industria petrolera ha buscado soluciones para minimizar los problemas relacionados con los fluidos de cementación, como deficiencias en las propiedades fisicoquímicas del cemento (estabilidad química y oxidación), mala floculación, presencia de fracturas, entre otros. Una de las soluciones más prometedoras para mitigar los problemas relacionados con los fluidos de cementación, es el uso de nanomateriales. Las investigaciones basadas en la aplicación de nanomateriales para mejorar los fluidos de cementación incluyen diversos tipos de nanofluidos, preparados a diferentes concentraciones, condiciones de trabajo y tamaños de partículas, por lo cual es necesario determinar qué tipo de nanomaterial es el más adecuado para mejorar las diferentes propiedades de éstos fluidos.
  • Item
    Estudio de la viabilidad técnica financiera del uso de plantas solares fluctuantes en el suministro de energía eléctrica para una bomba electrosumergible en una plataforma flotante
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-04) Mahecha Chimbi, Ronal Exiver; Suarez Gil, Sandra Carolina; Montes Páez, Erik Giovany; Guerrero Martin, Camilo Andrés
    Este Proyecto consiste en presentar nuevas formas de combinar energías alternativas con la industria petrolera utilizando plantas solares fluctuantes a un sistema de bombeo electro-sumergible en una plataforma flotante. Se propone el uso de células fotovoltaicas propuesto para reducir el consumo de energía de la generación eléctrica de los módulos de generación eléctrica en una plataforma flotante.
  • Item
    Diseño de una herramienta digital para la construcción de oleoductos submarinos para el transporte de hidrocarburos líquidos
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-04) Díaz Junca, Alejandro; Villalba Florez, Karina; Guerrero Martínez, Camilo Andrés; Assenheimer de Souza, Troner
    Este artículo titulado "Diseño de una herramienta digital para la construcción de oleoductos submarinos para el transporte de hidrocarburos líquidos", expone una herramienta que consta de dos partes; la primera parte está enfocada al diseño del oleoducto mediante un análisis simplificado de un sistema de gestión de la integridad y la segunda parte a la estabilidad del oleoducto bajo la norma práctica DNV RP F109. Todo ello con el fin de poder determinar los parámetros operativos para declarar la tubería como segura en un punto o posición de la instalación.
  • Item
    Implementación de un modelo predictivo mediante la metodología de machine learning para la localización de pozos inyectores de agua en un yacimiento heterogéneo
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-03) Granobles Urrutia, Sebastián; Romero Lizcano, Laura Brigitte; Henao, Adriana; Sarmiento, Arian
    Los yacimientos heterogéneos son comunes en el mundo siendo una distribución espacial no uniforme y no lineal de las propiedades de las rocas tales como porosidad, permeabilidad y saturación de petróleo, gas y agua. La industria del petróleo ofrece opciones limitadas para predecir ubicaciones efectivas para pozos inyectores de agua en un yacimiento heterogéneo. El país líder en el uso de inteligencia artificial es China y se está implementando en diferentes sectores de la vida diaria como la medicina y la vigilancia entre otros.
  • Item
    Diseño de una herramienta digital para la selección de una bomba centrífuga en operaciones costa afuera con los requerimientos de la norma API 610/ISO13709
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-03) García Velásquez, Sebastián; Rincón Sánchez, Carlos Eduardo; Martin Guerrero, Camilo Andrés
    La ausencia en materia de innovación petrolera, ha sido una de las principales problemáticas evidenciada en algunos países afectando su comercialización y distribución, siendo una de las principales razones, la falta de inversión en materia de nuevas tecnologías como lo es offshore, impidiendo esto, la exploración de nuevos campos; es por ello que se ha tomado la iniciativa de desarrollar una herramienta digital para la selección de una bomba centrifuga en operaciones costa fuera, la cual permitirá su fácil selección optimizando el tiempo de cálculo, y proporcionará al cliente un tiempo óptimo para la selección de la bomba, esta herramienta está enfocada en el beneficio de la comunidad, ya que va a ser gratuita, solo se requiere ingresar datos que se deben tener del control de pozo como lo son las viscosidades, caudales, áreas transversales entre otros y así, la herramienta proporcionara las presiones de succión y descarga acompañado de sus respectivas gráficas para la selección de la bomba centrifuga.
  • Item
    Diseño de una planta ciclo rankine organico para la generación de energía mediante el aprovechamiento de las aguas de coproducción de un campo petrolero en la Cuenca del Magdalena Medio
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-02) Guevara Villate, Nicolas Andres; Pinilla Triana, Ángel Giovanny; Cespedes, Santiago; Guerrero, Camilo Andrés
    Se ha podido evidenciar que a lo largo del tiempo una de las problemáticas más notorias en la industria del petróleo como lo es el manejo de aguas de producción y las emisiones de CO2 en cuanto a gases de efecto invernadero se refiere, ya que generan una problemática ambiental. Buscando una solución se simulará y evaluará un sistema de Ciclo Rankine orgánico a partir de evaluar la factibilidad técnica y económica de generación de energía eléctrica con el aprovechamiento del proceso geotérmico con aguas de coproducción en un campo petrolero, con esto se buscará dar un manejo a estas aguas, que no son dirigidas a procesos de reinyección como método de recuperación secundaria en la explotación de hidrocarburos.
  • Item
    Evaluación de la reducción del daño de formación causado por incrustaciones de carbonato de calcio mediante la inyección de productos verdes como fluido de estimulación en un campo ubicado en la Cuenca de Llanos Orientales
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-01) Valderrama Mejía, Andrés Felipe; Velásquez Barrios, Juan Fernando; Jiménez Bracho, Edinson
    Para la remediar el daño de formación causado por incrustaciones inorgánicas se realizan tratamientos de estimulación con fluidos generalmente ácidos, que generan nuevos grandes problemas tanto operacionales como medioambientales. Por tanto, se ha desarrollado un nuevo agente quelante, glutamic acid-diacetic acid (GLDA), con resultados favorables en formaciones carbonatadas y areniscas. Con el GLDA se ha innovado en fluidos comerciales como Dissolvine® StimWellTM, demostrando en laboratorio y campo la remoción y prevención de escamas inorgánicas.
  • Item
    Estudio de viabilidad para la obtención de combustible sintético a partir del gas de quema producido en Campo Orito, Putumayo.
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-01) Rodríguez Salazar, Nathaly; Garavito, Benjamín; Pirela Ropero, Yatnielah Isbel
    La industria del petróleo es parte fundamental en la adquisición de bienes y servicios para una nación, sin embargo, durante su operación se realiza un proceso denominado liberación intencionada de gas asociado, este gas en su mayoría es obtenido en la extracción de petróleo liberándose directamente a la atmosfera toneladas de emisiones de metano y CO2 siendo los protagonistas de gases de efecto invernadero, además de otras emisiones que recargan el ambiente con sustancias tóxicas como el hollín (black carbon).
  • Item
    Evaluación del cambio del factor de recobro utilizando modelos de gestión de calor de inyección de vapor en yacimientos de crudo pesado en un campo brasileño
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-01) Gutiérrez Vega, Julián Esteban; Reyes Caicedo, María José; Montes Páez, Erik; Kahtan Naman, Yasin; Guerrero Martin, Camilo
    La inyección cíclica de vapor es un método de recuperación avanzada que permite la reducción de la viscosidad del crudo, siendo ampliamente utilizado para yacimientos de crudo pesado y extra pesado. El presente artículo tuvo como material de estudio un campo brasileño que se ubica en la formación de Amazonas, Brasil; Es un campo petrolífero óptimo para la implementación ya que presenta un crudo pesado, lo cual es una de las propiedades más importantes para la implementación de modelos de gestión de calor, debido a que estos modelos buscan encontrar el caudal óptimo para la aplicación de métodos térmicos, los modelos de administración de energía los cuales son enunciados por cinco autores se utilizan para incrementar la producción y el factor de recobro en el campo aplicado y la industria petrolera, utilizando inyección continua de vapor.
  • Item
    Diseño de una herramienta digital para la detección de los cambios en los costos de eventos con NPT (tiempos no productivos) en la perforación de pozos de hidrocarburos usando Data Analyzer: caso de estudio Cuenca de Santos, Brasil
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-01) Roa Criales, Andrés Camilo; García Pérez, Karen Alexandra; Guerrero Martin, Camilo Andrés
    Este documento tiene como finalidad presentar el diseño y desarrollo de una herramienta digital que permite la detección de los cambios en los costos de los eventos con tiempos no productivos (NPT) durante la perforación de pozos de hidrocarburos, realizando un reporte en el cual la información obtenida se presenta de manera amigable, facilitando el entendimiento.
  • Item
    Evaluación técnico financiera del aprovechamiento de energía hidrocinética en el calentamiento eléctrico de ductos Pipe-in-Pipe para el control de formación de hidratos en agua ultraprofundas, caso de estudio: Presal-Comperj Rota 3 en el sudeste brasilero
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-01) Cubillos Ramírez, Lina María; Sanjuanelo Salas, Sabrina Salome; Guerrero Martin, Camilo Andres; Céspedes Zuluaga, Santiago
    En este caso de estudio se realiza una evaluación técnico financiera del uso de energía mareomotriz en el calentamiento de ductos Pipe-in-Pipe como medida de control de formación de hidratos en la zona de aguas ultra profundas de la costa de Brasil. Como mecanismo alternativo energético en el calentamiento eléctrico directo en tuberías, se aprovecha la conversión de energía de las olas que comienza a ser de interés a causa de la exploración en costa fuera en la industria del petróleo.
  • Item
    Simulation and financial assessment of three types of solar energy for the generation of steam.
    (Fundación Universidad de América, 2021-08-05) Cadena Triana, Luisa María; Padilha Lopes, Mariana Campos; Guerrero Martin, Laura; Montes Páez, Erik; Guerrero Martina, Camilo
    En este artículo se evaluaron tres tipos de energías alternativas, las cuales son Fotovoltaica FV de Alta Concentración, Energía Solar por Concentración - Vapor Directo Lineal Fresnel y por Plato Stirling, en un campo colombiano llamado campo TECA que esta ubicado en Puerto Nare, Antioquia, con el fin de generar vapor y suministrarlo.
  • Item
    Nueva tecnología de brocas PDC optimiza la tasa de penetración en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena, Colombia
    (Fundación Universidad de América, 2021-07-27) Jácome Hernández, Guido Alejandro; Tovar Isaza, Alejandro; Dossman Cardona, Carlos; Jiménez Bracho, Edinson
    La hidráulica de limpieza puede incidir significativamente en el rendimiento de una broca de diamante policristalino. El volumen de los recortes, el tipo de formación y las limitaciones de diseño en la broca pueden originar una ineficiente evacuación de recortes comprometiendo la limpieza de fondo, generando como resultado un menor desempeño en la tasa de penetración.
  • Item
    Caracterización de la geometría de fracturas hidráulicas en función de la evaluación de distintas metodologías para el cálculo de presión de poro en diferentes ambientes de sobrepresión
    (Fundación Universidad de América, 2021-07-27) Moreno Nempeque, Vivianne Carolina; Vélez Esquivel, Juan David; Gómez Alba, Sebastián Alejandro; Sepúlveda Yepes, Edwin Alonso
    El comportamiento de una fractura hidráulica se ve afectado por factores inherentes a su geomecánica, como el módulo de Young, la relación de Poisson, las propiedades del fluido de fractura y la presión intersticial. Se ha señalado por algunos autores que esto último parece tener una influencia directa en la geometría de dicha fractura, así como su incidencia en el esfuerzo in-situ y su propagación a través de su medio. El objetivo de este trabajo es la evaluación del efecto de la presión intersticial sobre la geometría de una fractura practicada en el pozo “A”, ubicado en la Cuenca del Alto Valle del Magdalena (Colombia).
  • Item
    Evaluación técnica para el aprovechamiento del gas de quema como un recurso para la generación de energía en un campo petrolero del valle Medio del Magdalena
    (Fundación Universidad de América, 2021-07-27) Albarracín Quintero, Sebastian; Ibañez Gómez, Luisa Fernanda; Céspedes Zuluaga, Santiago; Montes Páez, Erik; Guerrero Martin, Camilo Andrés
    Durante las operaciones en la industria del petróleo, la quema de gas en teas es común, normalmente es un símbolo de producción estable, pero la quema de estos componentes crea emisiones nocivas para el medio ambiente. Mientras tanto, con la quema de estos gases, existe un recurso utilizable que generalmente se desperdicia, el gas de quema tiene componentes con una gran cantidad de poder calorífico, una medida importante que cuantifica la energía que potencialmente se puede obtener de este recurso desperdiciado. El objetivo de este trabajo es evaluar la utilidad energética del gas quemado, estimando la posible energía producida con este recurso utilizable modelando un proceso de tratamiento y generación de energía mediante el simulador Aspen HYSYS®.