Artículos de Revistas Institucionales- Grupo de Investigación en Procesos de Separación No Convencionales (GPS)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/352
Browse
Recent Submissions
Item Test de consistencia termodinámica para equilibrios líquido-vapor isobáricos de mezclas binarias(Ediciones Universidad de América, 2017-09-12) Parra Medina, María Angélica; Morales Hernández, YovannyEl artículo evalúa la consistencia termodinámica de los datos de equilibrio líquido-vapor del sistema binario isobárico benceno-2 propanol propuestos y calculados por Nagata en “Vapor-Liquid Equilibrium Data”. El test de consistencia usado, propuesto por Fredenslud y conocido como test de punto, es desarrollado a partir de la ecuación de Gibbs-Duhem. Para la función de Gibbs se utilizó la expansión polinomial de Redlich-Kister, modificada con los polinomios de Legendre y minimizada por el algoritmo de Gauss-Newton. Los datos fueron consistentes termodinámicamente y coinciden con los resultados propuestos en la literatura.Item Análisis de una celda de pervaporación para el sistema IPA-agua(Ediciones Universidad de América, 2016-11-16) Morales Hernández, Yovanny; Moreno Delgado, Lina Paola; Torres Tello, Daniel FelipeLa celda de pervaporación es el módulo donde ocurren los fenómenos de transferencia de masa, proceso que va desde el retentato en fase líquida, hasta el permeato en fase vapor. Este artículo analiza el comportamiento de la transferencia de materia para la mezcla binaria isopropil alcoholagua. Se calculó y comparó el flux de materia de cada componente para analizar la selectividad con la membrana sílica. El flux molar obtenido del agua fue de 0.0248 kmol/m2h para una mezcla con 15 % de agua, lo que permite establecer que la membrana inorgánica es selectiva al agua.Item Método ISR para la simulación de cascadas de extracción líquido-líquido: un enfoque práctico con MATLAB®(Ediciones Universidad de América, 2017-10-04) Gómez Páez, SebastiánEn el modelamiento matemático de cascadas de extracción líquido-líquido, una de las primeras aproximaciones corresponde a la seguida por el método ISR. Este artículo aborda las suposiciones, limitaciones, ventajas y desventajas del método, haciendo énfasis en su implementación en el lenguaje de programación Maltab®. La validación se realizó mediante la simulación de una cascada de extracción para la separación de una mezcla de benceno y heptano llevada a cabo con dimetilformamida y agua, en la que se obtuvo una desviación promedio menor al 5 %.Item Algoritmo matemático de la separación de un sistema binario mediante electrodiálisis(Ediciones Universidad de América, 2017-04-25) Morales Hernández, Yovanny; Arturo Calvache, Jaime Eduardo; Cifuentes Aguilera, Jhoan Sebastian; Murcia Berdugo, Neyfe NathalyLa electrodiálisis es una técnica de separación usada para la recuperación de sales, ácidos y bases de mezclas acuosas. En este trabajo se busca implementar un modelo matemático que, usando modelos teóricos y diferentes simplificaciones, represente una separación mediante electrodiálisis de una disolución acuosa binaria. Las ecuaciones planteadas modelan los fenómenos de transferencia de masa que ocurren a lo largo del módulo de electrodiálisis y tienen en cuenta algunas hipótesis simplificativas para facilitar el modelamiento del proceso. El modelo también usa ecuaciones que describen el consumo energético de la separación, el cual, junto a la pureza obtenida para el soluto, permite estimar la viabilidad de la técnica.Item Selección de los esquemas y sitios de asociación para mezclas complejas(Ediciones Universidad de América, 2016-11-25) Morales Hernández, Yovanny; Arturo Calvache, Jaime Eduardo; Mongui Rojas, Maria Jimena; Rodriguez Paez, Cristian CamiloLos modelos y ecuaciones de estado convencionales, no pueden predecir satisfactoriamente el equilibrio de fases en mezclas asociativas, por lo cual, se desarrollaron modelos termodinámicos basados en la teoría de la perturbación de Wertheim que involucran la relación entre la energía residual de Helmholtz debido a la asociación y la fracción de moléculas no asociadas en un sitio, describiendo así el fenómeno de asociación. En este trabajo, se muestra la selección de los esquemas y sitios de asociación, como también las ecuaciones de la propiedad clave en el término de asociación planteadas a partir de la formación de puentes de hidrógeno entre sistemas binarios de ácido + ácido, ácido + agua, alcohol + alcohol y alcohol + agua..Item Algoritmo etapa a etapa para la simulación de cascadas de extracción en fase líquida(Ediciones Universidad de América, 2010-05-26) Sánchez Correa, César Augusto; Cárdenas Ospina, Andrés Camilo; Arturo Calvache, Jaime EduardoSe presenta y prueba una estrategia de solución etapa a etapa del conjunto de ecuaciones MESH que representan el modelo de equilibrio de un proceso de extracción en fase líquida. El algoritmo de simulación desarrollado se basa en la termodinámica del equilibrio líquido/líquido y en la implementación de los cálculos de flash isotérmico y flash no isotérmico, superando los alcances de los métodos gráficos e isotérmicos disponibles en la literatura; permite además, la especificación de variables para la simulación en condiciones con transferencia de calor en las etapas y diferente temperatura para los flujos de alimentación y solvente. Se ilustran tres ejemplos de aplicación relacionados con la separación de la mezcla ácido acético y agua. Grupo de Investigación: Procesos de separación no convencionales (GPS)Item Solución del problema de la estabilidad material aplicando el método de sustituciones sucesivas para mezclas con equilibrios líquido – líquido y líquido – líquido reactivo(Ediciones Universidad de América, 2011-11-22) Sánchez Correa, César Augusto; Prieto Rios, Luis G.; Arturo Calvache, Jaime EduardoSe presenta una versión del método de substituciones sucesivas sugerido por Michelsen (1982a) con el fin de analizar la estabilidad material de mezclas líquidas con múltiples componentes (reactivas o no reactivas). La técnica no requiere derivadas numéricas y es de fácil implementación computacional. Se ilustran algunos ejemplos de flash isotérmico para las disoluciones de n-amil acetato + agua + ácido acético y flash isotérmico reactivo para las soluciones de ácido acético + butil alcohol + butil acetato + agua. Los resultados permiten concluir que el algoritmo de Rachford y Rice converge sin presentar problemas numéricos cuando es iniciado con los resultados de la prueba de estabilidad material. Grupo de Investigación: Procesos de separación no convencionales (GPS)Item Herramientas numéricas para la determinación de curvas de residuo y líneas de univolatilidad(Ediciones Universidad de América, 2015-10-19) Morales Hernández, Yovanny; Arturo Calvache, Jaime Eduardo; Cobos Duarte, Lina Maria; Martinez Castillo, DanielaEn este trabajo se presenta un método alternativo para el cálculo y determinación de mapas de curvas de residuo y líneas de univolatilidad, aplicado a la mezcla Acetona-Cloroformo-Benceno, este método tiene como objetivo minimizar el tiempo de cálculo requerido en la obtención de estas herramientas, más específicamente del equilibrio del sistema anteriormente mencionado, puesto que son de gran utilidad en el diseño conceptual de procesos de separación. El método se desarrolla con ayuda del simulador comercial ASPEN PLUS 8.6 ® y la herramienta de cálculo Excel, este acople se hace para aprovechar el cálculo robusto que desarrolla el simulador comercial, del equilibrio líquido-vapor (ELV) y usarlo para generar una alternativa más sencilla en el cálculo de las herramientas mencionadas a través de EXCEL, donde se pueden construir gráficos como: mapas de curvas de residuo y líneas de univolatilidad.Item Extracción reactiva en procesos controlados por la cinética(Ediciones Universidad de América, 2016-05-04) Arturo Calvache, Jaime Eduardo; Morales Hernández, Yovanny; Valencia López, DanielaSe presenta una ampliación inicial del algoritmo etapa a etapa (MSEQ) para la simulación de cascadas de extracción reactiva líquido-líquido,desarrollado en el grupo de Procesos de Separación no Convencionales para Incluir procesos controlados por la cinética, con la Incorporación del número de Damkóhler como parámetro clave. El algoritmo propuesto permite realizar el proceso en arreglos en paralelo y contracorriente, en condición isotermica y no isotérmica, para todos los casos con número de Damkóhler constante. Se ilustran dos ejemplos de aplicación relacionados con la producción de acetato de butilo y acetato de amilo.