Trabajos de grado - Gerencia de Empresas

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/177

Trabajos de grado - Empresas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 153
  • Item
    Estrategias para optimizar la cadena de abastecimiento y suministro externo de una empresa del sector oil & gas
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-28) Florido Sarmiento, Manuel José; López Delgadillo, Óscar Javier; González Peña, Oscar Oswaldo
    Basado en la importancia que genera la cadena de suministros, como una práctica necesaria para el mundo industrial, extractivo y de manufactura, se evidencian los puntos de quiebre del proceso de adquisición de productos y servicios, en los cuales se proyectarán estrategias y acciones de mejora que puedan optimizar la negociación, la disminución de riesgos, el cumplimiento de presupuestos y la optimización de recursos de un proceso de abastecimiento, identificando a la vez los efectos que genera sobre los proveedores y contratistas, y los beneficios que trae una gestión del proceso de compras a una empresa del sector Oil & Gas. El enfoque consiste en generar valor desde la cadena de abastecimiento y suministros a través de la detección de estrategias de gestión, sirviendo como marco referencial para su aplicación en otros sectores económicos/comerciales. En este se identifican las condiciones necesarias para un desarrollo de la logística del sector bajo un enfoque de mejora continua.
  • Item
    Diagnóstico y propuesta de mejora para la cadena de abastecimiento de la línea de fluidos de perforación de una Compañía de Servicios Petroleros
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-18) Jara Romero, Mario Alberto; González Peña, Oscar Oswaldo
    El presente trabajo realiza un diagnóstico del desempeño de la cadena de abastecimiento de la línea de fluidos de perforación de una compañía de servicios petroleros. En la parte inicial de este trabajo se describe y evalúa la situación actual de la cadena de suministro usando herramientas como el modelo Canvas, la matriz FODA y autodiagnóstico propuesto por Rodolfo Torres Rabello en su trabajo “Autodiagnóstico de cadenas de suministro”. Mediante el uso del modelo SCOR se definieron los procesos claves para la cadena de suministro, se definieron las actividades que se llevan a cabo en cada proceso y se identificaron cuáles son los problemas que se están presentando en cada uno de ellos.
  • Item
    Inefectividad de los líderes para dirigir equipos jóvenes
    (Fundación Universidad de América, 2022-02-17) Arenilla Cepeda, Wilber Antonio; González Peña, Oscar Oswaldo
    El trabajo de investigación realizado está orientado a conocer los estilos de liderazgo apropiados para buscar que los trabajadores de generaciones jóvenes como Milennials y Centennials tengan un desempeño sobresaliente dentro de las organizaciones y estén orientados a la generación de valor para los stakeholders, para lo cual se llevó a cabo un estudio cuantitativo no experimental con la toma de datos transversal y para el abordaje del tema se utilizó la técnica del focus group. El objetivo de este trabajo es identificar los estilos de liderazgo que deberán emplear las personas que están situadas en la cadena de mando dentro las organizaciones y que serán más efectivos a la hora de direccionar a la nueva fuerza laboral. Este objetivo se va a llevar a cabo mediante una encuesta y entrevistas donde se identifiquen que factores son claves a la hora que un Milennial o un Centennial se encuentre dentro de una organización y este se sienta motivado, se sienta comprometido y sean más productivos dentro de la misma.
  • Item
    Factores críticos para la perdurabilidad y el continuo desarrollo de mipymes pertenecientes a la industria gastronómica de Bogotá D.C.
    (Fundación Universidad de América, 2021-04-22) Londoño Torres, Boris Donovan; Castro Figueroa, Andrés Mauricio
    Esta investigación se realiza con el fin de identificar los factores críticos para la perdurabilidad y el continuo desarrollo de Mipymes pertenecientes a la industria gastronómica de Bogotá tras la pandemia de COVID-19 ocurrida en 2020, explorando dimensiones como aprendizaje, cultura, gobierno y estrategia mediante el análisis de información documental contrastada con información obtenida de la experiencia de 63 empresas con más de un año de existencia.
  • Item
    Plan de mejoramiento enfocado al clima organizacional de la empresa Indupan S.A.S.
    (Fundación Universidad de América, 2021-04-28) Agudelo Jiménez, Luisa Fernanda; Rueda Montaño, José Andrés
    El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un plan de mejoramiento del clima laboral de la empresa INDUPAN S.A.S a partir del diagnóstico realizado por el método de cuestionario Rensis Likert. Se tomó una muestra representativa aleatoria de 20 empleados de la organización, pertenecientes a la parte administrativa, a los cuales se les aplicó una encuesta de tipo escrito con 23 preguntas que abarcaron cualidades personales, interpersonales y organizacionales. Posterior a esto, se graficaron y analizaron los resultados, obteniendo en la clasificación de Likert, un sistema de tipo I. Se plantean entonces estrategias aplicadas a las dimensiones más críticas que se encontraron tanto en la parte directiva como en los bajos mandos, las cuales son: estructura organizacional, liderazgo, comunicación, motivación y sentido de pertenencia. De forma tal que el plan de acción diseñado permite llevar a Indupan S.A.S a un sistema de tipo III (participativo).
  • Item
    Diseño de un plan de negocio para un e–commerce de productos y servicios deportivos en Colombia
    (Fundación Universidad de América, 2021-04-29) Suanca Niño, Alejandra; Castro Figueroa, Andrés Mauricio
    En la monografía expuesta a continuación se presenta el diseño de un plan de negocio para un e-commerce (comercio electrónico) de productos y servicios deportivos en Colombia, por medio de cuatro capítulos principales. El primero de estos consistió en estudiar el mercado mediante la aplicación de una encuesta para conocer la perspectiva de los clientes, el análisis de la competencia (propuesta de valor, canales digitales, precios y productos), la identificación de oportunidades y amenazas del sector, y la evaluación de proveedores. El segundo capítulo comprende el estudio técnico-operativo, en donde se seleccionó el nombre, eslogan y colores del emprendimiento; además, se diseñó el modelo de negocio Canvas para suministrar una visualización clara, concisa y estructurada de los segmentos clave para el éxito del negocio. Por otra parte, el desarrollo del tercer capítulo, correspondiente al estudio administrativo y legal, comprende la investigación de la documentación exigida por las entidades regulatorias, de las cuales la Cámara de Comercio de Bogotá es la principal; la estructuración del organigrama general y las funciones por departamento, y los tipos de sociedad que mejor se ajustan al modelo de negocio.
  • Item
    Diseño de un plan de negocios de producción, exportación y comercialización de limonada de panela en Japón
    (Fundación Universidad de América, 2021-05-07) Florido Sarmiento, Andrés Javier; Castro Figueroa, Andrés Mauricio
    Esta investigación incluye el diseño de un plan de negocios para la producción de limonada de panela en Colombia, con el fin de exportar y comercializar este producto en Japón, tomando en cuenta las oportunidades de negocios en este país asiático. Lo anterior, se genera gracias a la alta exportación de bebidas cítricas que da Japón, por tener una producción de bebidas cítricas que no alcanza para abastecer a su población, por lo tanto, Colombia, siendo el decimo sexto (16to) productor de limón a nivel mundial, el segundo productor mundial de panela, y al producir una bebida cítrica como la limonada de panela, tiene una ventaja competitiva para ingresar al mercado japonés, lo que generaría una expansión de las exportaciones de limonada panela y un aumento de la explotación de la caña de azúcar, resultando en un impulso a la economía nacional y la apertura de un nuevo mercado para empresas colombianas.
  • Item
    Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, Colombia
    (Fundación Universidad de América, 2021-05-05) García Munévar, Bryan; Castro Figueroa, Andrés Mauricio
    En el presente documento se lleva a cabo un estudio acerca de la relación entre la inteligencia emocional y el liderazgo para el trabajo en modalidad remota en Bogotá. Esta modalidad de trabajo aumentó drásticamente sus números debido al aislamiento preventivo que decretó el Gobierno a causa de la pandemia por coronavirus. Es estudio incluye una revisión teórica de los conceptos de inteligencia emocional y liderazgo enmarcados en un contexto para el trabajo remoto, para posteriormente, mediante encuestas, realizar un diagnóstico relacionado a estos dos temas. Se realiza un análisis estadístico de la muestra, en total fueron 88 encuestas, con el fin de evaluar factores como la edad, el género, el nivel educativo y el rol (líder o colaborador) en el lugar donde trabaja en términos de inteligencia emocional y liderazgo. Para la evaluación de la inteligencia emocional se toma como base el método de Schutter, et al, y el método de Wong y Law y se desarrolla una encuesta (contextualizada al trabajo remoto) de 35 preguntas clasificadas en cinco categorías: uso de emociones (puntaje mas alto), gestión de emociones propias, percepción y evaluación de emociones, habilidades sociales y regulación de emociones (puntaje mas bajo).
  • Item
    Estudio de prefactibilidad para la comercialización de un dispositivo biométrico para la prevención de propagación del covid-19 en las empresas en la ciudad de Bogotá D.C.
    (Fundación Universidad de América, 2021-05-03) Rojas López, Carlos Felipe; González Peña, Óscar Oswaldo
    Este documento presenta el estudio de prefactibilidad para la comercialización de la línea de bioseguridad y del biodispositivo Go Safe. Se realizó una investigación a través de la herramienta de planeación estratégica (PEST) en la cual se tomaron los factores mas relevantes y se complementó con el análisis de los sectores de la construcción y de los biodispositivos médicos para llegar al diagnostico integral. El estudio de mercado nos permitió realizar un acercamiento al producto y proponer una segmentación que incluye empresas del sector de la construcción y obtener respuestas de la encuesta realizada. El resultado obtenido nos dio una base en el conocimiento de la demanda y el resto del estudio, incluyendo una estrategia de marketing mix, nos permitió conocer la oferta, condiciones de la competencia y reconocer nuestra ventaja competitiva.
  • Item
    Diseño de la planeación estratégica de la empresa Montajes y Eventos S.A.S.
    (Fundación Universidad de América, 2021-04-30) Puentes Arismendi, Daniel Leonardo; González Peña, Óscar Oswaldo
    Por medio del presente estudio que abarca la planeación estratégica de la empresa Montajes y Eventos se logró realizar un diagnóstico que permitiera analizar los factores internos y externos que tiene la empresa. Para el análisis externo se utilizó la estrategia PEST teniendo en cuenta factores políticos, económicos, socioculturales y tecnológicos donde se evidencia cómo estos influyen de manera importante en el desarrollo económico de la empresa. Para analizar los factores internos se contempla la herramienta de autodiagnóstico de la Cámara de Comercio de Bogotá, la cual muestra aspectos comerciales, operacionales, administrativos, financieros, entre otros donde se puede identificar a través de un resultado las debilidades y fortalezas que presenta la empresa actualmente. Por otra parte, se implementó la matriz DOFA con el objetivo de establecer debilidades, oportunidades y amenazas que sirven para realizar estrategias para el mejoramiento de la empresa. En efecto, por los diferentes factores analizados se puede llevar a cabo la implementación de la planeación estratégica para llevar a la empresa a un futuro más próspero.
  • Item
    Diseño de un plan estratégico de mercadeo para la empresa centro eléctrico
    (Fundación Universidad de América, 2021-05-05) Montealegre Peña, Diana Alejandra; Rueda Montaño, José Andrés
    En el presente trabajo se diseñó un plan estratégico de mercadeo para la empresa Centro Eléctrico, con el objetivo de mejorar su rentabilidad y aumentar su participación en el mercado, de modo que la empresa pueda tener mayor estabilidad y control en sus actividades, para esto, se realizó una investigación con base al análisis e interpretación de datos al interior y exterior de la empresa, así como fue empleada toda la información concerniente a la misma. Teniendo en cuenta la investigación realizada, se realizó un diagnóstico y estudio de mercado de Centro Eléctrico, determinando sus debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, analizando los productos que ofrece, el mercado, los procesos empleados, recursos humanos, competencia, las necesidades de los clientes y la potencialidad de los productos ofrecidos por la compañía, para establecer estrategias que puedan mejorar su posición en el mercado y desempeño global.
  • Item
    Propuesta de un plan de acción para la implementación de un sistema de gestión de la calidad según la norma NTC-ISO 9001:2015 en una empresa del sector cosmético de Bogotá D.C.
    (Fundación Universidad de América, 2021-04-26) Ramírez Guacaneme, Hernando Fabio Junior; Castro Figueroa, Andrés Mauricio
    Respondiendo a las necesidades de una empresa del sector cosmético de Bogotá D.C. de implementar un sistema de gestión de calidad (SGC) para asegurar la calidad de sus productos y la satisfacción de los requerimientos de sus clientes, se desarrolló la presente monografía constituida por tres etapas. En la primera se desarrolló un estudio del contexto organizacional a través del uso de la matriz del perfil de capacidad interna (PCI) y una matriz de perfil de oportunidades y amenazas (POAM) para construir una matriz DOFA estratégica, también se evaluó el SGC actual a la luz de la norma NTC-ISO 9001:2015 para identificar el nivel de cumplimiento de la norma utilizando la herramienta de autodiagnóstico propuesta por el ICONTEC. En la segunda etapa se identificaron los procesos claves del SGC y su interrelación para poder construir el mapa de procesos. Finalmente, se desarrolló el plan de acción de cinco fases cuyo objetivo es lograr la implementación de un SGC basado en la norma NTC-ISO 9001:2015, de forma que se atiendan y cumplan todos los requerimientos de la norma.
  • Item
    Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000
    (Fundación Universidad de América, 2021-05-05) Sánchez Duarte, Ivonne Juliete; Rueda Montaño, José Andrés
    La gestión de los riesgos se ha convertido en un tema de gran importancia con el avance del tiempo, ya que prevenir los riesgos resulta mucho más beneficioso a futuro para las empresas. Por esto, la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés), desarrolló una norma pionera para la gestión de riesgos en una organización, denominada la ISO 31000. Esta norma contiene el conjunto de parámetros para gestionar efectivamente los riesgos. Sin embargo, su información es muy global y solo con su lectura e implementación quedan faltando datos para desarrollar parámetros como la identificación de los riesgos, el análisis, el tratamiento, entre otras. Por esto, en el presente documento se complementó esta información faltante con otras normas ISO que hacen referencia a otros tipos de sistemas de gestión en las organizaciones, tales como el sistema de gestión ambiental, el sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo, el sistema de gestión de la seguridad de la información y el sistema de gestión de la cadena de suministro, y con documentos que contenían información de las fuentes de los riesgos, su análisis y tratamiento, desarrollando un modelo integral que contiene todos los apartados estipulados por la norma ISO 31000, lo estipulado por las normas ISO 14001, 45001, 27001 y 28000 referente a los mismos apartados, y la información de interés expuesta en otros documentos.
  • Item
    Propuesta para la implementación de la norma NTC ISO 9001:2015 en la empresa Fumigir Ltda
    (Fundación Universidad de América, 2021-05-01) Cuadros Cuadros, Jessica
    El objetivo de esta monografía es la propuesta para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad para la empresa Fumigir Ltda la cual opera en el Departamento de Cundinamarca y su planta principal queda ubicada en la ciudad de Girardot. Su actividad económica principal es el control de plagas integrado y el diseño de jardines. En un principio, se realizó un diagnóstico interno y externo de la compañía analizando su estado actual y posible futuro por medio de estrategias establecidas por el autor, se diseñó el mapa de procesos y de igual forma se explicó la función de estos y como cada uno aporta o genera impacto en la razón de la organización. Se presenta la caracterización de cada uno de los procesos y se ejecuta la matriz de riesgos requerida por la NTC 9001: 2015, así mismo se analiza por separado cada requisito de la norma conforme a lo que sostiene Fumigir en el momento y lo que tendría que ejecutar a futuro para obtener la certificación.
  • Item
    Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de reparación de llantas para vehículos en la ciudad de Bogotá D.C.
    (Fundación Universidad de América, 2021-05-01) Palomino Espinosa, Jhon David; Peña Gómez, Andrés Camilo; González Peña, Óscar Oswaldo
    En este trabajo se realiza un estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de reparación de llantas para vehículos en la ciudad de Bogotá, cuya finalidad es la de satisfacer a la población automotora de transporte y carga. El proyecto se basa en la viabilidad de recuperar llantas para el sector pesado, esta se ubicará en la zona de Fontibón dada su cercanía y su ubicación estratégica. La metodología que siguió el estudio se basó en información secundaria sobre estudios similares realizados (revisión bibliográfica de estudios referentes al aprovechamiento de llantas usadas en el país y el exterior) y datos provenientes de instituciones vinculadas con el sector medioambiental y económico del país. Para la estimación de la demanda, precios e ingresos, se optó por investigar el mercado local, y se extrajo información sobre una encuesta realizada a personas del mercado automotor, el estudio técnico realizado nos permite identificar la necesidad de atender y recuperar llantas para el sector de transporte pesado, adicional a ello los estados financieros de la empresa son elaborados con el ánimo de determinar la factibilidad y viabilidad del proyecto.
  • Item
    Impacto en la implementación del ERP Sap Business one departamento de contabilidad caso de estudio
    (Fundación Universidad de América, 2021-04-29) Vásquez Matiz, Jenny Paola; Melo Basabe, Jorge Armando; González Peña, Óscar Oswaldo
    La implementación del sistema ERP SAP Business One es muy importante para las empresas debido a que contribuyen a optimizar y automatizar procesos. Se resalta también la fácil integración con otros ERP logrando eficiencia operativa en las compañías, en la actualidad en el mercado colombiano son bastantes las organizaciones que convergen y ponen en marcha este ERP. Para la universidad América se ejecutó esta implementación teniendo como resultados la optimización de procesos, tiempo, mejoras en las actividades contables financieras, clima organizacional y manteniendo la continua operación dada la emergencia sanitaria covid-19 ya que se logró virtualizar el área financiera. Como metodología para evaluar el impacto se creó una matriz MEFI, se entrevistó al personal directamente involucrado en el proceso identificando fortalezas frente al sistema que se utilizaba anteriormente. Se realizó la identificación de las diferentes fases que tuvo este proyecto sugeridas por el proveedor del sistema y finalmente se resaltan las bondades de SAP Business One al igual que sus costos de implementación y mantenimiento lo cual se evidencia como un proyecto exitoso para la Fundación Universidad de América.
  • Item
    Diseño de un plan de negocios para abrir una empresa de explotación ganadera doble propósito en Bosconia
    (Fundación Universidad de América, 2021-05-07) Fontalvo Suárez, Juan Carlos; Castro Figueroa, Andrés Mauricio
    El presente proyectado plantea el diseño de un modelo de negocios para la apertura de una empresa dedicada a la explotación del ganado Cebú Brahman, mediante la implementación de un modelo doble propósito con un sistema silvopastoril. Este proyecto se realizará en la finca el Líbano, ubicada en la zona rural del municipio de Bosconia, en el departamento del Cesar. Las condiciones encontradas en esta localización son adecuadas para el desarrollo del presente dada la fertilidad de la tierra, grandes extensiones de terreno y las condiciones climáticas. Se explora la constitución de una sociedad por acciones simplificadas debido a que es la que se adapta a las necesidades del presente proyecto.
  • Item
    Diseño de un plan de negocio para la producción de bolsas a base de fibra extraída de las hojas de la planta de piña en la ciudad de Bogotá
    (Fundación Universidad de América, 2021-05-08) Fernández Ortiz, Laura Sofía; Rueda Montaño, José Andrés
    El siguiente trabajo presenta un plan de negocio para la producción y comercialización de bolsas a base de fibra extraída de las hojas de la planta de piña. Primero se presenta un análisis del producto a comercializar, en el cual se presentan características que tienen un valor agregado generando una cultura amigable con el planeta. Se desarrolla un análisis de mercado por medio de una encuesta, donde se evidencia el porcentaje de personas que estarían dispuestas a utilizar el producto con el fin de disminuir el consumo de bolsas plásticas que lo único que hace es un mal a nuestro medio ambiente, posterior a esto se presentara un análisis operativo donde se plasmara el proceso de producción de estos empaques, finalmente se realizara un análisis financiero para medir la viabilidad del proyecto.
  • Item
    Estudio de prefactibilidad de una fundación que ofrezca servicios de refuerzos escolares y acompañamiento de tareas a hijos de colaboradores que estén cursando grados de básica primaria de la empresa Universal de Limpieza S.A.S.
    (Fundación Universidad de América, 2021-05-10) Guerrero Vergara, Natalia; Vargas Valencia, Sebastián; González Peña, Óscar Oswaldo
    Este proyecto tiene como objetivo la realización de un estudio de prefactibilidad para la creación de una fundación que ofrezca servicios de refuerzos escolares y acompañamiento de tareas, a hijos de colaboradores de la empresa Universal de Limpieza S.A.S. que estén cursando grados de básica primaria, en Bogotá. Este estudio nace de la necesidad de generar un proyecto de responsabilidad social que se convierta en solución para la comunidad empresarial de UL a través del cuidado en ambientes seguros y fomento al estudio de sus niños, convirtiéndose en un diferencial valioso ante sus colaboradores, clientes y competidores.
  • Item
    Estudio de prefactibilidad para la creación de una agencia de marketing digital para empresas pymes de la ciudad de Bogotá D.C.
    (Fundación Universidad de América, 2021-05-05) Mendoza Salazar, Sergio Alejandro; González Peña, Óscar Oswaldo
    El estudio de prefactibilidad presentado tiene como objetivo la creación de una Agencia de marketing digital enfocada a microempresas y personas que presentan servicios, durante el desarrollo del proyecto se fue determinando la viabilidad del ofrecer los servicios específicos de social media, es decir realizar estrategias y campañas de marketing en redes sociales, así mismo de acuerdo a las necesidades de los clientes y al desarrollo del proyectos se revisará la posibilidad de ir incorporando otros servicios tales como, creación de páginas web, diseño, y otros los cuales irán surgiendo. En la ciudad de Bogotá, hay muchas agencias de marketing, sin embargo, con el presente proyecto se busca ser especialistas en un servicio en específicos, y lograr crecer en un nicho de mercado especifico en este caso el social media. La intención del proyecto es mostrar una idea no convencional y poco explotada en el sector del marketing como un potencial de inversión y creación de empresa en la ciudad y específicamente en la localidad donde se ubicaría la Agencia