Trabajos de grado - Ingeniería en Energías

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/8983

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Diseño de un sistema híbrido de generación de energía eléctrica a partir de energías renovables en la isla de San Andrés
    (Fundación Universidad de América, 2024-07-22) Diaz Gutiérrez, Andrés; Ordoñez Barreto, Juan Pablo; Ochoa Álvarez, Oscar Mauricio
    El presente estudio fue basado en el diseño de un sistema hibrido de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables como lo son la energía eólica y de gradiente térmico oceánico para la isla de San Andrés, Colombia. Dentro del cual se determinó el consumo eléctrico de la Isla de San Andrés con los valores obtenidos de la electrificadora de la isla y los datos recopilados del IPSE, donde se cuenta con un valor de energía diario de 36 754 kWh y un consumo total por año en el 2023 de 495 546 kWh. Se caracteriza el recurso eólico y de gradiente térmico oceánico, para el recurso eólico se recopilan datos del Atlas del Viento de Colombia, extrayendo los parámetros de forma y escala, con el fin de construir la distribución de probabilidad de velocidad del viento, para así realizar el análisis de cada una de las velocidades segmentadas en los meses del año, dando como resultado en los meses de octubre y diciembre bajas velocidades del viento y en los meses de marzo, noviembre y febrero altas velocidades del viento.
  • Item
    Evaluación técnica de combustibles sustitutos para la caldera pirotubular ubicada en el CEPIIS (Centro de Procesos e Innovación para la Industria Sostenible) de la Fundación Universidad de América.
    (Fundación Universidad de América, 2024-01-29) Narváez Ortiz, Juan Diego
    Una caldera pirotubular es un tipo de caldera utilizada para generar grandes cantidades de vapor mediante la transferencia de calor desde el proceso de combustión a través de tubos inmersos en agua. Su diseño se caracteriza por tener tubos de fuego (tubos de humo donde pasa el gas de la combustión) dispuestos dentro de la cámara de combustión. Este tipo de calderas pueden utilizar diferentes tipos de combustible como gas natural, gasóleo, biomasa, carbón, entre otros. En el caso de la caldera pirotubular ubicada en el CEPIIS (Centro de Procesos e Innovación para la Industria Sostenible) utiliza el Diésel, siendo este el más común en este tipo de maquinaria, pero que también es uno de los que más contaminación genera por lo que es necesario buscar nuevas opciones de combustibles líquidos que puedan sustituir o mezclarse de manera eficaz al Diésel sin afectar de manera directa al funcionamiento de la caldera y de esta manera reducir la contaminación generada por la máquina.
  • Item
    Diseño de un sistema de energía solar fotovoltaica descentralizado para cubrir la demanda de energía eléctrica y hacer funcionar filtros para potabilizar agua en una vivienda tipo unifamiliar en el departamento del Chocó.
    (Fundación universidad de América, 2022-10-25) Barajas Villarreal, Rubén Santiago; Salcedo Rodríguez, María Sofía; Ochoa Álvarez, Oscar Mauricio
    El presente escrito tiene como propósito investigativo argumentar el planteamiento un modelo de sistema de energía solar fotovoltaica que cubra la demanda de energía eléctrica en una vivienda tipo unifamiliar por medio de modelos simulados a partir de la herramienta software pv-sol, para efectos de delimitación se proponen las subregiones en las que se divide el departamento del Choco, por las condiciones geográficas y ambientales de dicho territorio.
  • Item
    Viabilidad técnico financiera de la implementación de un sistema solar fotovoltaico para un estudio en el sector residencial de la ciudad de Ibagué.
    (Fundación Universidad de América, 2022-08-12) Pérez Acevedo, Laura Marcela; Verján Ramírez, Sara María; Ochoa Álvarez, Oscar Mauricio
    La inclusión de las energías renovables no convencionales en Colombia lleva consigo grandes ventajas para el país, principalmente por la disponibilidad de recursos, la progresiva reducción en los costos de inversión asociados a su aprovechamiento y la evolución de estos en términos de rendimiento y tecnología. Teniendo en cuenta el alto consumo de energía eléctrica en el sector residencial del país y cumpliendo con los objetivos del gobierno en términos de ampliar la canasta energética, el presente proyecto busca estimar la viabilidad de la implementación de la energía solar fotovoltaica en Ibagué, analizando tanto su viabilidad técnica por medio de softwares conocidos en la industria tales como SAM y PVSol, como su viabilidad financiera por medio de las simulaciones y analizando parámetros financieros importantes como el costo nivelado de energía y la tasa interna de retorno.
  • Item
    Diseño conceptual de una planta de producción de bioetanol a partir del rastrojo de maíz en el departamento de Cundinamarca
    (Fundación Universidad de América, 2022-07-25) Betancourt Basallo, Gabriel David; Romero Romero, Sergio Nicolás; Mendoza Geney, Libardo Enrique
    En este proyecto se realizó el diseño conceptual de una planta de producción de bioetanol en el departamento de Cundinamarca a base de residuos agroindustriales, para este caso el rastrojo de maíz. A partir de la bibliografía se determinaron las características de la materia prima usada, tales como su caracterización fisicoquímica y el potencial energético. Para la producción de bioetanol se optó realizar el proceso mediante una reacción de sacarificación y fermentación realizadas en simultáneo para lograr extraer los azúcares aún presentes en el rastrojo de maíz. También se emplearon procesos de pretratamientos como la impregnación de ácido sulfúrico antes de la explosión a vapor para ayudar a esta liberación de azúcares.