Artículos de Revistas Institucionales- Grupo Prospectiva Urbano-Territorial

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/209

Revistas-Institucionales

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    Lo técnico, el conocimiento, la legitimación y el lenguaje en la participación en la construcción colectiva del ordenamiento
    (Ediciones Universidad de América, 2013-08-26) Castellanos Cárdenas, Edwin; Sanabria Artunduaga, Tadeo Humberto
    El documento a partir de un juicioso análisis de la normatividad asociada a la participación de las comunidades indígenas en el ordenamiento del territorio, señala el alcance del Consejo Territorial de Planeación como espacio de deliberación y concertación en lo local y propone algunas condiciones para incorporar a estas minorías. El producto de esta investigación a partir de la entrevista en profundidad, pone de presente grandes limitaciones en la capacidad de uno de más importante de los mecanismos de participación para incorporar otras visiones del territorio y por tanto a la capacidad de los POT para ofrecer soluciones a las minorías.
  • Item
    Variables que contribuyen a la consolidación de la red de centros urbanos de la ciudad región, tren de cercanías-sabana de occidente
    (Ediciones Universidad de América, 2013-08-26) Carvajal Gómez, Edelmira; Romero Jerez, Jeannie Carolina; Sanabria Artunduaga, Tadeo Humberto
    El ordenamiento territorial genera una relación directa con los Sistemas de Movilidad desde una perspectiva regional: tales proyectos de infraestructura son considerados parte de los componentes estructurantes en la conformación de las Redes de Ciudades. De ahí que las condiciones de estos esquemas en la región, Bogotá-Cundinamarca, se encuentren en proceso de cambio con la implementación de nuevos sistemas de transporte (como es el caso del Tren de Cercanías).
  • Item
    “Ciudades competitivas” Un panorama conceptual y temático de investigación
    (Ediciones Universidad de América, 2015-11-06) Sanabria Artunduaga, Tadeo Humberto; Bolaños, Alvaro Javier; Ramírez Ríos, John Fredy
    Este artículo presenta la conceptualización y justificación del objetivo de la línea de investigación “ciudades competitivas” del grupo Prospectiva Urbano Territorial (PUT) de la Fundación Universidad de Amé- rica. Se analiza el proceso de incorporación del ámbito territorial dentro de los estudios actuales de competitividad, y se detallan las posibilidades que ello ofrece de generación de conocimiento básico y aplicado en un abanico de temáticas relacionadas con la competitividad urbana. El objetivo de la revisión es ofrecer un panorama de los principales conceptos y temas asociados a la noción de competitividad urbana, que posibilite la articulación de los proyectos de investigación de los estudiantes y docentes de la Especialización en Planeación Territorial, así como de otros investigadores interesados en asuntos relacionados con la competitividad.
  • Item
    Los discursos de la sostenibilidad: análisis de tendencias conceptuales a partir de mediciones bibliométricas
    (Ediciones Universidad de América, 2016-09-15) Ramírez Ríos, John Fredy; Alzate Ibáñez, Angélica María; Montenegro Riaño, David Felipe
    En este artículo se analiza la producción indexada en Scopus que referencia el concepto de sostenibilidad en el periodo comprendido entre 1970 y 2015, con el propósito de evidenciar las tendencias y los contextos económicos globales que han marcado su uso y evolución. El análisis muestra que inicialmente el concepto se asoció con el estudio y minimización de las externalidades negativas derivadas de las políticas del desarrollismo económico en países del primer mundo. A finales de la década de los ochenta, se observa un aumento en el número de documentos que utilizan no solo el concepto de sostenibilidad, sino también el concepto emergente de desarrollo sostenible.
  • Item
    Limitaciones de la planificación territorial departamental, el POTD
    (Ediciones Universidad de América, 2016-10-28) Sanabria Artunduaga, Tadeo Humberto
    En Colombia han surgido nuevos instrumentos de planeación territorial: las directrices Departamentales y el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental. Por la novedad y por su alcance, se hace algunas limitaciones notables de estos instrumentos para contribuir al propósito de una planificación multinivel y multiescalar en el país. Sobre la base documental revisada, el análisis confronta las competencias de cada nivel de planificación con cuatro funciones de la planeación: la capacidad de intervención frente a la unidad territorial, la intervención en el derecho de propiedad, en el libre mercado y la capacidad de proveer soporte a las actividades territoriales. Los resultados muestran grandes limitaciones para jugar el papel de intermediador de los intereses nacionales y locales, y algunas posibilidades de acción departamental para desarrollar un modelo territorial articulado nacionalmente.
  • Item
    Fundamentos epistemológicos de la competitividad territorial para un proyecto de observatorio urbano-regional
    (Ediciones Universidad de América, 2017-04-25) Sanabria Artunduaga, Tadeo Humberto; Ramírez Ríos, John Fredy
    Se plantea una revisión de literatura alrededor del concepto de competitividad territorial con la finalidad de exponer sus fundamentos epistemológicos. A partir de allí, se propone una aproximación alternativa a la competitividad del territorio que lo conciba como unívoco y no objeto de fragmentación, construido a partir de fuerzas de cooperación competitiva que cumplen una función no solo económica, sino principalmente social. El análisis responde al proyecto de creación de una institución tipo Observatorio Urbano-Regional de la Competitividad Territorial en la Fundación Universidad de América, que a futuro permita la consolidación de teorías y evidencias empíricas sobre este concepto y su inclusión en políticas territoriales.
  • Item
    Índices de competitividad: Análisis de resultados para Colombia 2015-2016
    (Ediciones Universidad de América, 2016-11-25) Ramírez Ríos, John Fredy; Alzate Ibáñez, Angélica María
    En la actualidad, los países en desarrollo han aumentado su preocupación por la competitividad nacional y su posición en los índices de desempeño competitivo internacional. Este trabajo presenta un primer análisis de los resultados que Colombia ha obtenido en las mediciones de competitividad en el 2015-2016, desde una perspectiva de desarrollo territorial. Se consideran las mediciones de los índices más conocidos: The Global Competitiveness Report, Doing Business, y The IMD World Competitiveness Yearbook Los resultados exponen un panorama estable a nivel macroeconómico y financiero, y de incertidumbre en ámbitos institucionales y territoriales.
  • Item
    Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividad
    (Ediciones Universidad de América, 2016-05-06) Ramírez Ríos, John Fredy; Alzate Ibáñez, Angélica María
    En este artículo se presenta una primera aproximación a una valoración cienciométrica del concepto de competitividad, haciendo uso de los servicios de indexación con funciones bibliométricas de Scopus y Web of Science. Se exponen los criterios de búsqueda, filtrado y clasificación de la producción científica asociada al término y las respectivas mediciones bibliométricas. Los resultados ponen en evidencia los momentos que marcan la evolución histórica, institucional y epistemológica del término, se observa que hasta 1999 el uso del término se relacionaba con temas del desarrollismo económico y del modelo post- keynesiano de producción, bajo el dominio de hegemonías científicas del primer mundo. Hoy en día, la competitividad involucra nuevos ámbitos sociales del desarrollo, bajo el dominio de hegemonías científicas alternativas provenientes de potencias económicas emergentes.