Trabajos de grado - Gerencia de Empresas Constructoras

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/255

Trabajos de grado - constructoras

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 84
  • Item
    Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructora
    (Fundación Universidad de América, 2023-11-22) Manosalva Chinome, Jorge Orlando; Contreras Cruz, Heber Leonel; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    La presente propuesta de formación para la optimización del talento humano en una MiPyme del sector de la construcción surgió de la necesidad de plantear algunas estrategias propias de la gestión organizacional relacionadas con la competitividad empresarial y la manera en la que influye el talento humano en este aspecto. De acuerdo con esto, el objetivo principal del documento se enfocó en generar una propuesta de formación en gestión de personal para la optimización del talento humano en una empresa constructora MiPyme mediante el abordaje de elementos como la gestión de organización, gestión de desarrollo y valoración, para su alcance, se inició con la identificación de las principales características de talento humano con las que deben contar una empresa MiPyme en Colombia mediante una revisión documental, se dio paso a la descripción de las características en gestión de personal que se pretende generar en los trabajadores de una MiPyme del sector de la construcción, finalizando con el diseño del programa de capacitación. La metodología según el enfoque cualitativo, descriptivo e interpretativo. Los resultados reflejaron que las empresas deben centrar especial atención en la gestión del diseño, la gestión de desarrollo y la valoración. Se concluye que, el desarrollo de competencias es fundamental para la gestión y organización empresarial, innovación empresarial y liderazgo, frente a la calidad en el producto o servicio se requiere profundizar en atención y servicio integral y, respecto a la productividad es fundamental abordar la eficiencia.
  • Item
    Proceso de adquisición de materiales para obras de la constructora Las Galias S.A. en Bogotá.
    (Fundación Universidad de América, 2023-10-23) Ramírez Corredor, Anderson Robert; Santos Grisales, Myriam Yamile; González Vasquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastian
    El análisis de argumentación en la propuesta, orientada a generar un proceso óptimo en la adquisición de materiales, se realizó a partir de la identificación de falencias en la cadena de suministro específicamente en el área de almacén y compras de los frentes o proyectos de la compañía. Por lo que, se define desde un enfoque ideal para el crecimiento saludable de las empresas en un mercado multifacético, una gestión eficiente en la cadena de suministro entendido en tres procesos: el abastecimiento, la producción y la distribución. El suministro de los materiales, recursos o insumos necesarios durante las fases de las obras permite que el ciclo de vida de los proyectos se desarrolle bajo el enfoque de trabajo fructífero, esto permite comprender que, dependiendo del área de análisis, el proceso puede tener particularidades que hacen que las actividades sean relativamente simples o complejas.
  • Item
    Esquema de planeación estratégica sostenible para la empresa Codech Ingenieria S.A.S en el sector de la construcción para el periodo 2023 al 2028
    (Fundación Universidad de América, 2023-10-23) Avella Camelo, Santiago Andres; Escobar Restrepo, Carmenza del Pilar; González Vasquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastian
    En un mundo en constante evolución, las empresas en el sector de la construcción se enfrentan a desafíos sin precedentes y oportunidades emocionantes. CODECH INGENIERÍA, una empresa con una larga trayectoria en el sector de la construcción no es ajena a estos cambios. En este trabajo de grado, exploraremos una planificación estratégica detallada y perspicaz diseñada para fortalecer y guiar a CODECH INGENIERÍA S.A.S en su búsqueda de un futuro sostenible y exitoso. La industria de la construcción es un motor vital para el crecimiento económico y el desarrollo. Sin embargo, la competencia es feroz, las expectativas de los clientes son cada vez más exigentes, y la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental. CODECH INGENIERÍA S.A.S se encuentra en un punto crucial de su historia, en el que las decisiones estratégicas tomarán un papel central para definir su éxito continuo.
  • Item
    Diseño de dashboard como herramienta de control gerencial para toma de decisiones de alto nivel en MiPymes constructoras colombianas
    (Fundación Universidad de América, 2023-10-21) Alarcón Torres, Jorge Felipe; Gutiérrez Sierra, Juan Pablo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    El proyecto de trabajo de grado titulado "Diseño de Dashboard como Herramienta de Control Gerencial para Toma de Decisiones de Alto Nivel en MiPymes Constructoras Colombianas" se enfoca en desarrollar un dashboard integral basado en indicadores de desempeño y metodologías de gestión. De manera inicial se recopilan indicadores de relevancia para las MiPymes pertenecientes al sector de la construcción en Colombia al consultar bases de datos oficiales, una vez recopilados se procede a definir los mismos; paralelamente se hace una revisión bibliográfica para entender y explicar las metodologías de gestión de proyectos más utilizadas en la industria.
  • Item
    Viabilidad de implementación de modelos de trabajo remoto enfocado en potenciar la cultura organizacional y ventajas competitivas en empresas de consultoría de obra civil en Bogotá
    (Fundación Universidad de América, 2023-10-03) Gonzalez Cuesta, Daniel Sebastián; González Vasquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastian
    Este trabajo de grado tiene como propósito fundamental abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas de consultoría de obra civil en Bogotá al adoptar modelos de trabajo remoto. A través de una investigación exhaustiva y un análisis detallado de las mejores prácticas tanto a nivel nacional como internacional, se busca identificar enfoques efectivos que puedan ser adaptados a las particularidades de este sector en Bogotá. La comprensión de los factores clave que impactan en la efectividad del trabajo remoto en este contexto específico es esencial. Esto implica explorar aspectos organizacionales y culturales que pueden influir en la adopción exitosa de este enfoque de trabajo. Además, se llevará a cabo un análisis DOFA para evaluar las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas específicas relacionadas con la implementación del trabajo remoto en estas empresas.
  • Item
    Guía para la aplicabilidad de habilidades gerenciales eficientes en una empresa constructora
    (Fundación Universidad de América, 2023-10-02) Charry López, Juan Pablo; Robayo Amaya, Juan Carlos; González Vasquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastian
    Las habilidades duras y blandas son un factor fundamental en la toma de decisiones y en las empresas de construcción una mala decisión conlleva a retrasos en la ejecución de proyectos, perdidas monetarias, bajos rendimientos entre otros. El gerente es una figura con una amplia experiencia y ciertas habilidades que ha ido adquiriendo durante su trayectoria laboral, por eso este a su vez tiene una gran responsabilidad a la hora de tomar decisiones que puedan llevar al éxito o fracaso de la empresa. En el momento de tomar las decisiones es donde las habilidades entran en acción ya que estas hacen parte de su perfil y experiencia, lo que conlleva a que estos tengan aptitudes de liderazgo, convivencia, negociación, seguimientos, entre otros; y así según la deci sión que este deba tomar use de manera correcta la respectiva habilidad para así no tomar decisiones con base a supuestos que, aunque puedan resultar favorables a su vez estos se conviertan en causantes de problemas a futuro.
  • Item
    Tendencias de marketing digital para el éxito de MiPymes constructoras ubicadas en Bogotá y la Sabana.
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-28) Ostios Rodríguez, Ernesto; Rojas Devia, Liseth Vanessa; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    Las dinámicas empresariales hoy exigen un compromiso comercial tanto para los clientes como para la proyección de marca en cualquier entorno; es por eso por lo que herramientas como el marketing digital son indispensables en el planteamiento, visualización y ejecución de un proyecto empresarial. Pero qué pasa cuando las actividades comerciales de una empresa están lejos de ser afines o conocedoras de las dinámicas del mercado aun cuando dependen de ellas para destacar. Este documento explora el marketing digital como herramienta indispensable para micro, pequeñas y medianas empresas constructoras en Bogotá y la sabana que se enfrenta a un entorno comercial en constante cambio y altamente influenciado por nuevas tecnologías y medios de comunicación, donde el eje central es el cliente que hoy en día tiene en la palma de la mano una alta y densa oferta de comunicación que le permite elige qué y cómo quiere consumir servicios y productos. Hoy las micro, pequeñas y medianas empresas están obligadas a forjar su futuro basadas en las tendencias de Marketing digital.
  • Item
    Impacto de la implementación de un sistema de gestión ambiental en la competitividad de las empresas de construcción colombiana del sector inmobiliario
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-22) Garzón Torres, Juan Camilo; Moreno González, Laura Lucía; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    Las empresas constructoras MIPYMES en Colombia tiene un gran impacto a nivel ambiental, por lo que se ve necesaria conocer y entender las diferentes normas legales vigentes que tiene el país y para esto se realiza una clasificación de estas normas de manera que se obtiene las normas legales vigentes a nivel del agua, de materiales, del suelo y de energía. A partir de esta clasificación y con el conocimiento normativo ambiental se debe llegar a acuerdos internos y externos en la empresa para así obtener un Sistema de Gestión Ambiental, por lo que, de esta manera se deberá hacer un compromiso de la dirección de la empresa para realizar una evaluación inicial para identificar los impactos ambientales de las operaciones.
  • Item
    Esquema de gerencia estratégica sostenible para la Empresa Constructora Las Galias.
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-17) Roa Martínez, Néstor Stiven; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    El presente proyecto de grado aborda la implementación de un esquema de gerencia estratégica sostenible diseñado específicamente para la empresa constructora Las Galias. Este enfoque integral y orientado al futuro busca enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el entorno empresarial actual. El esquema propuesto se fundamenta en considerar aspectos financieros, comerciales, internos, de aprendizaje y crecimiento, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El esquema de gerencia estratégica propuesto se adapta a las particularidades de Las Galias, considerando su estructura organizativa, su mercado objetivo y sus objetivos estratégicos. Esto asegura que las estrategias y acciones recomendadas sean directamente aplicables a la realidad de la empresa, lo que aumenta significativamente las probabilidades de éxito durante su implementación.
  • Item
    Propuesta de la creación de ventaja competitiva en la Empresa de Construcción Anclatech SAS, a través de la planeación estratégica en Bogotá, D.C.
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-17) Garzón Vargas, Elkin Johan; Gómez Caceres, David Fernando; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    El siguiente documento que tiene el propósito de identificar las debilidades, aspectos por mejorar y generar unos hitos que darán las bases para la implementación de la guía de planeación estratégica. Se abordarán los aspectos anteriormente mencionados por medio de 3 objetivos específicos que serán: El primero es la identificación del micro y macro entorno de la compañía por medio de las matrices y gráficos que nos arrojaran la información de donde se hayan las falencias de la compañía, luego viene el análisis de los resultados y llevarlo a tablas que nos arrojen o sustraigan las áreas a mejorar.
  • Item
    Propuesta de una planeación estratégica aplicable a MiPymes de construcción; caso de estudio Ingesec Construcción S.A.S
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-14) Contreras Romero, Juan Sebastian; Urquijo Acuña, Karen; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    Por medio del presente trabajo, se realizó una Propuesta de Planeación estratégica aplicable a MiPymes de construcción; caso de estudio Ingesec Construcción S.A.S. En la actualidad la empresa es principiante en el sector de la construcción, con un crecimiento gradual bajo, por tanto, no presenta una Planeación Estratégica, lo que lleva a la pronta implementación de procedimientos y procesos para su control, seguimiento, evaluación y en caso de corrección de estos. La propuesta se desarrolló tomando como base el modelo estratégico de David F, lo que implicó el desarrolló una matriz EFI, EFE, datos que se recogieron a través de la entrevista, lo que permitió la evaluación y análisis de la empresa para identificar la situación actual de la misma generando una matriz DOFA.
  • Item
    Guía de orientación para el uso del teletrabajo en pequeñas empresas constructoras a través de una guía estratégica
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-14) Buitrago Barrera, Henry Nicolas; García Bueno, Grecia Isabel; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    La presente monografía tiene como objetivo desarrollar una guía estratégica para fomentar el teletrabajo en las pequeñas empresas constructoras en Colombia. Esto se justifica por la necesidad de generar una ventaja competitiva en un contexto de pérdida de negocios y reducción de ingresos debido a la pandemia del COVID-19, esto debido a que el teletrabajo brinda flexibilidad, exige creatividad orientada a la innovación organizacional y se basa en el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC). Tanto para las organizaciones como para los colaboradores, el teletrabajo ofrece beneficios como la reducción de costos, mayor productividad, flexibilidad en los horarios y mayor autonomía. así como, la necesidad de ofrecer a los colaboradores.
  • Item
    Impacto del liderazgo transformacional en el clima organizacional de la Empresa Constructora H2O Consulting S.A.S.
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-14) Espitia Rodríguez, Silvia Stefanny; Tovar Rivera, Sandra Fernanda; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    La investigación se fundamentó en establecer el impacto del liderazgo transformacional en el clima organizacional de la empresa constructora H2O Consulting S.A.S; para determinar y evaluar la situación del clima organizacional, se utilizaron instrumentos a modo de encuesta con variables definidas a través de preguntas cerradas y estructuradas, de tal manera que al participante se le ofrecen alternativas de respuestas. Para medir la percepción de los estilos de liderazgo y la relación con el clima organizacional, se utilizó como herramienta el grupo focal, el cual se elaboró un formato guía con preguntas abiertas, circulares y reflexivas.
  • Item
    Guia de gestión del talento humano para alcanzar la ventaja competitiva sostenible en el sector de la construcción
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-12) Alvarado Pidiachi, Diego Alejandro; Nieto Murcia, Verónica; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    La Innovación a partir del talento humano con habilidades creativas y capacidad de pensamiento crítico puede impulsar la productividad en una organización. Los empleados talentosos pueden generar ideas frescas, resolver problemas de manera efectiva y promover el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos, esto permite a una empresa adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mantenerse por delante de sus competidores. Las empresas constructoras en Colombia cada vez valoran más a sus trabajadores, concientizándose que el talento humano es una de las mayores ventajas competitivas que una organización puede tener haciendo referencia a sus habilidades, conocimientos, experiencia y capacidades.
  • Item
    Principales habilidades blandas en cargos gerenciales para potencializar la cultura organizacional en las empresas constructoras MiPymes de Colombia
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-12) Castañeda Mora, Miguel Ángel; Garzón Rozo, María Camila; Neira Sarmiento, Juan Sebastián; González Vásquez, Manuel Ricardo
    Esta investigación busca establecer una guía de lineamientos prácticos que incentiven en cargos gerenciales el desarrollo de las principales habilidades blandas, en la cultura organizacional, con el fin de generar ventajas competitivas en empresas constructoras MiPymes en Colombia
  • Item
    Guía estratégica para motivar el teletrabajo mediante el fomento de las habilidades blandas fundamentales en los trabajadores administrativos de empresas constructoras de mediana envergadura
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-11) López Sanabria, Jhon Sebastián; Sánchez Romero, Jeyson Hernando; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    Este trabajo de grado estructura una guía estratégica del talento humano enfocada en desarrollar las habilidades blandas fundamentales en los trabajadores del área administrativa de una empresa constructora de mediana envergadura a fin de motivar el teletrabajo. Lo anterior se logra mediante la construcción de tácticas y herramientas que fundamentan prácticas laborales en empresas constructoras de mediana envergadura, se pasa por un análisis de las habilidades blandas más relevantes de acuerdo con diversos autores mediante una revisión bibliográfica, y posteriormente se consolidan las habilidades blandas fundamentales que requieren los trabajadores administrativos mediante testeos del medio real en una encuesta.
  • Item
    Guía didáctica para la integración de sistemas de gestión ISO-9001:2015 y ISO-14001:2015, para PYMES del sector de la construcción en Bogotá, Colombia
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-14) Aldana Moreno, Leonel; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    Este trabajo de investigación, como objetivo principal, es abordar la importancia que tiene las empresas PYMES del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá, en la optimización de los procesos para que los servicios prestados o productos finales satisfagan las necesidades del cliente - usuario, además corresponder con el compromiso con la sostenibilidad por parte de las organizaciones en la mitigación del impacto ambiental.
  • Item
    Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-10) Camacho Vivas, Juan David; Soler Guatame, Daniel Alberto; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    Sobre la base de una idea de creación de empresa, se presenta el ciclo de vida el que se puede definir en seis aspectos relevantes: nacimiento, crecimiento, madurez, declive, liquidación o renacimiento. El ciclo de nacimiento, describe la constitución legal para lo cual, a lo largo de la investigación, los autores refieren y consideran plasmar en un documento los pasos claves a la hora de emprender, asimismo, resaltando la trascendencia desde el área legal la cual aporta ventajas jurídicas en función de la constitución, crecimiento y desarrollo de estas empresas. En el mismo sentido, los investigadores a partir de su experiencia y apoyo documental aportan, gran valor a la comprensión en forma sencilla y pertinente, en la etapa de crecimiento y adultez para el complejo modelo de contrato de obra civil, sus implicaciones legales y técnicas, lo que incide altamente en la vida económica, jurídica y social, y que probablemente nacen de una indebida interpretación y aplicación de las normas que regulan estas actividades comerciales; siendo fundamental el, análisis realizado del ciclo de vida de la gestión de proyectos desde su iniciación, planificación, ejecución y cierre.
  • Item
    La responsabilidad social empresarial en las microempresas del sector de la construcción en Colombia
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-10) Betancourt Supelano, Nicolás Ernesto; Mendoza Carrillo, Olga Lucia; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    La responsabilidad Social empresarial es un término que engloba el conjunto acciones sociales, económicas y ambientales, para mejorar favorablemente las condiciones y/o relaciones de los stakeholders de la organización. Actualmente, es un concepto adoptado mayoritariamente por las grandes empresas, las cuales a través de programas buscan mejorar su imagen ante la sociedad e influir positivamente en las condiciones de sus colaboradores. El presente documento pretende establecer una guía de políticas RSE para las microempresas del sector constructor, fundamentado en las acciones concebidas por las grandes empresas del gremio y el análisis de un grupo de microempresas que adoptan y/o quieren implementar programas para fortalecer su equipo de trabajo.
  • Item
    Efectividad de la metodología lean construction en empresas (PYMES) del sector de la construcción en Bogotá
    (Fundación Universidad de América, 2023-08-10) Cifuentes Forero, Rubén Darío; Zambrano Páez, Paula Stefanny; González Vásquez, Manuel Ricardo; Neira Sarmiento, Juan Sebastián
    Lo investigado en esta monografía plasma el marco de referencia producto de ejecutar la revisión de la literatura sobre la aplicación de la metodología Lean Construction en la gestión de proyectos de construcción de empresas Pyme en Bogotá, esta idea apuesta a obtener altos niveles de rendimiento, disminución de costos, aumento en la producción, cumplimiento en la entrega con estándares de calidad, como resultado la satisfacción del cliente; lo que le servirá a las Pymes del sector ser competitivas y sostenibles en el tiempo al gestionar de una manera óptima los proyectos de construcción.