Departamento de Química

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/7805

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Equilibrio de fases multicomponente
    (Ediciones Universidad de América, 2018) Oviedo León, Carlos David
    En esta guía se estudia el equilibrio de fases líquido-vapor de sistemas de dos componentes, comúnmente denominados, “sistemas multicomponentes”. Primero se abordaran las propiedades molares de las disoluciones ideales y no ideales. Luego se estudiará la termodinámica del equilibrio líquido-vapor de mezclas binarias de compuestos volátiles con la Ley de Raoult, y finalmente la termodinámica del equilibrio líquido-vapor de una mezcla binaria de un compuesto volátil y otro compuesto no volátil, donde se desprenden las propiedades coligativas de disoluciones acuosas.
  • Item
    Equilibrio de fases monocomponentes
    (Ediciones Universidad de América, 2018) Oviedo León, Carlos David
    En este capítulo vamos a establecer los criterios para definir el equilibrio de fases de un solo componente. Dichos sistemas simples se comprenden mejor mediante diagramas de fase P-T y P-V, los cuales resumen toda la información necesaria para comprender los equilibrios de fase, pero de un solo componente. Los sistemas multicomponente se estudiarán en el próximo capítulo. Primero debemos comprender bien que es una fase y qué es un componente, y después valernos de algunas fórmulas matemáticas vistas en los capítulos anteriores, para describir el equilibrio de fases mediante la ecuación de Clapeyron.
  • Item
    Equilibrio químico
    (Ediciones Universidad de América, 2018) Oviedo León, Carlos David
    En este capítulo se definirá la espontaneidad pero en reacciones químicas. Se define entonces la energía libre de Gibbs para reacciones químicas como un criterio de espontaneidad cuando en un sistema reaccionante, los estados inicial y final tienen los mismos valores de temperatura y presión, y la energía libre de Helmhotz, también como criterio de espontaneidad en sistemas donde se lleven a cabo reacciones químicas y donde los estados inicial y final tengan los mismos valores de temperatura y volumen. Para estudiar la espontaneidad de dichos sistemas se introduce el concepto de constante de equilibrio termodinámica, Kp, con la cual podremos predecir la direccionalidad de una reacción química, y así mismo calcular las concentraciones en equilibrio químico en un sistema gaseoso.
  • Item
    Funciones de Gibbs y Helmhotz
    (Ediciones Universidad de América, 2018) Oviedo León, Carlos David
    La entropía tiene limitaciones a la hora de predecir fenómenos o procesos fisicoquímicos. Las energías de Gibbs y de Helmhotz, son funciones de estado termodinámicas que nos permitirán deducir un amplio espectro de relaciones matemáticas y termodinámicas, algunas de las cuales tienen una fuerza de aplicación muy grande para explicar y más importante, parar predecir fenómenos fisicoquímicos, como la espontaneidad de una reacción química, el equilibrio químico y el equilibrio de fases. Este es un capítulo importante que nos ayuda a entender el lazo estrecho que existe entre la termodinámica y la fisicoquímica, y la prueba irrefutable de que la fisicoquímica se aplica ampliamente a procesos químicos, y que puede considerarse como una ciencia central en la ingeniería.