Planos - Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/211

Browse
Recent Submissions
Item Diseño de una máquina para la inmovilización de bovinos de diferentes edades(Fundación Universidad de América, 2019-11-06) Mancera Cardona, Germán Alberto; Jiménez Díaz, Juan SebastianEl presente proyecto inició debido a la identificación del problema sobre la falta de un diseño para inmovilización de bovinos. Se realizó, el diagnóstico de la situación actual de las máquinas de inmovilización de semovientes existentes, las cuales no se adecuaban a las condiciones de las fincas ganaderas de pequeña y mediana producción en Colombia. Luego, se establecieron parámetros dimensionales, propiedades requeridas para el diseño de la estructura. Con base en lo anterior, se plantearon alternativas de diseño para el subsistema de sujeción de cabeza, procediendo a seleccionar el más adecuado. Por último, se desarrolló un diseño final de la máquina gracias a las habilidades obtenidas a lo largo de la carrera. Lo anterior, permitió culminar con el análisis de la estructura por medio del método de elementos finitos, utilizando el programa Solid Edge de simulación y corroborando de esta forma el correcto funcionamiento de la máquina.Item Diseño de un mini aerogenerador de 9Kw(Fundación Universidad de América, 2019-11-05) Bernal Alvarez, Andrey NicolasEn el presente proyecto se realizó el diseño de un mini aerogenerador de 9KW, para el municipio de Unguia ubicado en el departamento del Chocó. Para llevara a cabo este proyecto se realizaron una serie de actividades, como el análisis de vientos y situación actual de la región, luego de lo cual se plantearon diferentes alternativas para el diseño del aerogenerador y se tomó la elección más viable con la necesidad del proyecto.Item Diseño de una cámara climatizada móvil para el transporte de flores(Fundación Universidad de América, 2019-11-01) Rincón Martínez, Ricardo Ernesto D.J.Para el proyecto se comienza con una retroalimentación de información con los cultivadores de flores dando como resultado una problemática en la cadena de frío del producto, posteriormente se determinan los parámetros funcionales más importantes de la cámara climatizada móvil para el transporte de flores. Una vez determinado los parámetros y conceptos que se necesitan para el diseño, se hace la selección del mejor sistema de refrigeración, al igual que otros componentes que permitirán el mejor desempeño de la cámara. Posteriormente se realiza el diseño detallado de los sistemas de refrigeración, almacenamiento, alimentación y móvil, logrando un resultado apropiado para su funcionamiento. Después se realizan los planos de ensamble de cada una de las piezas fundamentales en caso de construcción mediante el software Autodesk Inventor.Item Diseño de un portaempaque para el revestimiento de un pozo de extracción de petróleos(Fundación Universidad de América, 2019-10-29) Latorre Cabra, Alvaro AlejandroEs este proyecto de grado se realiza el diseño detalla de un portaempaque utilizado en la industria petrolera. Se inicia que tipo de portaempaque se va a diseñar para posteriormente realizar todo el diseño detallado calculando fuerzas, esfuerzo, y dimensiones de la herramienta. Se realiza la simulación para corroborar los resultados obtenidos. Finalmente se realiza los manuales de ensamble, operación y mantenimiento. Se realiza la evaluación financiera para obtener el costo total de la herramienta. Adicionalmente se realiza los planos de fabricación de cada una de las piezas del portamepaque.Item Diseño de una máquina alimentadora de botellas para el módulo de envasado de un laboratorio de automatización(Fundación Universidad de América, 2019-11-05) Mendoza Villamil, Roberto; Rodríguez Soto, César Luis; Morales Granados, Miguel AlfonsoPara el proyecto se inició con la recopilación de información consultando con los fabricantes de alimentadores y posicionadores del mercado, luego determinar los aspectos más importantes para el funcionamiento de una máquina alimentadora de botellas. Teniendo los parámetros y conceptos de un sistema de posicionamiento de las botellas, se selecciona el mejor sistema de alimentación que determinará el buen desempeño de la máquina. Posteriormente, se realiza el diseño detallado del sistema de posicionamiento y acoplamiento de las botellas, logrando un resultado apropiado para su futuro funcionamiento. Posterior a esto, se desarrolla el manual de ensamble, operación y mantenimiento para la máquina, en donde en el segundo manual respectivamente se describen las condiciones ambientales que se presentarían y caso de construcción de la máquina.Item Diseño de un banco de pruebas para la determinación de las pérdidas de carga con variación de temperatura en agua(Fundación Universidad de América, 2019-11-05) Camargo García, Alejandro; Escobar Cárdenas, Camilo AndrésEn este documento se encuentra consignado todo el procedimiento para diseñar el banco de pruebas para determinar pérdidas de carga debido a la variación de temperatura, se parte desde una contextualización sobre el origen de este tipo de bancos de pruebas, para posteriormente consultar los avances a nivel internacional y nacional.El siguiente paso consiste en dividir el banco en cada uno de sus sub-sistemas, para posteriormente dividirlo en cada una de las funciones que se espera que este sea capaz de realizar para cumplir con el propósito para el que este fue diseñado, luego de realizar esta división para cada una de las distintas funciones se plantean las diferentes alternativas, para finalmente realizar la selección de la mejor alternativa por medio la matriz de PUGH, también en esta sección se establecen los parámetros de diseño iniciales.Item Diseño de una herramienta para el análisis del golpe de ariete en tubería recta en un laboratorio de mecánica de fluidos(Fundación Universidad de América, 2019-08-03) Fonseca Ballesteros, Anamaría; Fonseca Vanegas, Johan Sebastián; Silva Larrotta, Jorge RenéEl presente proyecto de grado expone el desarrollo de ingeniería aplicada al diseño de una herramienta para el análisis del golpe de ariete en tubería recta en un laboratorio de mecánica de fluidos, condensando conocimientos adquiridos tanto en la carrera de ingeniería de petróleos como la ingeniería mecánica. Inicialmente, se determinaron las bases teóricas de la ocurrencia del fenómeno de golpe de ariete y casos concretos en la industria petrolera. Utilizando el método scoring, se eligió un calderín como elemento de amortiguamiento y sobre esta alternativa se desarrolló todo el diseño detallado. También, se procedió a realizar la fase de simulación sobre el sistema de generación y mitigación del golpe de ariete con el programa Allievi.Item Diseño de un módulo didáctico para la medición y control de nivel, presión y caudal para un laboratorio de automatización(Fundación Universidad de América, 2019-07-25) Aragón Hernández, Neider Stiven; Suan Medina, Alejandro; Morales Granados, Miguel AlfonsoPara el desarrollo del proyecto inicialmente se realizó el diagnóstico de diferentes componentes presentes en el laboratorio de instrumentación y control de procesos que se consideraron podían ser de utilidad para el desarrollo del módulo didáctico, posterior a esto se establecieron los diferentes parámetros y requerimientos necesarios para el desarrollo del módulo y tomar decisión sobre los componentes evaluados que se encontraron en buen estado. Paso seguido, se realizó un proceso de evaluación a las diferentes alternativas para la medición de las tres variables físicas controladas en el módulo, lo cual dio paso a la siguiente fase la cual consistió en el diseño de los diferentes sistemas del módulo y la selección de componentes necesarios para su correcto funcionamiento. Una vez definido el diseño y los componentes que harían parte del módulo se procedió a realizar el correspondiente diseño del sistema de control para el equipo (de tal manera que fuera compatible con una tarjeta de adquisición de datos y un controlador lógico programable (PLC).) Adicionalmente, se realizaron planos del equipo, manual de operación e inspección de mantenimiento y guías de laboratorio. Finalmente, se realizó un análisis del impacto ambiental que generaría el módulo y un análisis de costos del proyecto.Item Diseño de un secador rotativo para 30 toneladas/h de arena, para la empresa Ecominesa S.A.(Fundación Universidad de América, 2019-08-14) Rodríguez Sánchez, José MiguelSe reconoció que la empresa Ecominesa S.A no cuenta con un sistema de secado o reducción de humedad para los grandes volúmenes de arena que manipulan, debido a esto han perdido la oportunidad de comercializar su producto a clientes que requieren material para diferentes aplicaciones como vidrio, morteros para construcción, piezas de fundición, etc. Ya identificada la situación se procedió a plantear diferentes alternativas para la solución del problema y se optó por el diseño más adecuado según las grandes cantidades de materia prima a procesar, basados en la información recolectada de varias fuentes como libros, tesis, artículos y páginas web. Ya seleccionada la mejor alternativa para la solución del problema, se procedió a simularlo mediante un modelo de elementos finitos (MEF). Se realizaron los planos de fabricación, ensamble y montaje. Luego se establecieron los manuales que requiere la máquina como lo son el de operación, instalación y mantenimiento, seguido del impacto ambiental que conlleva el desarrollo o fabricación de una máquina de este tipo y para finalizar se realizó la evaluación financiera para determinar la rentabilidad del proyecto.Item Diseño de un sistema de dosificación de agregados para la Compañia de Ingenieria y Mantenimiento CIM SAS(Fundación Universidad de América, 2019-08-13) Rodriguez, Nasly ShirleyEn este proyecto se realizó el “Diseño de un sistema de dosificación de materias primas para la compañía de ingeniería y mantenimiento CIM S.A.S” con la finalidad de implementar estrategias de planificación y programación de la producción que conducirán a aumentar su productividad. Una vez seleccionada una de las tres alternativas sobre el subsistema de dosificación de arena, se procedió a calcular los detalles específicos del diseño, se seleccionaron los materiales y dimensiones de acuerdo con los esfuerzos actuantes sobre la pieza, se efectuó un análisis de la estructura por medio del método de elementos finitos, se elaboraron los planos necesarios para el desarrollo del sistema, se elaboraron los manuales de operación, mantenimiento e instalación, con sus respectivas recomendaciones. Por último, se evaluó la viabilidad financiera del proyecto y el impacto ambiental.Item Diseño de un Sistema de Climatización Aplicando la Norma FAIAR de Calidad de Aire Interior para el edificio de Acaire en Bogotá D.C.(Fundación Universidad de América, 2019-08-05) López Prada, Laura Natalia; Moreno Medina, Juan CamiloLa Asociación Colombiana De Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración, promoviendo el conocimiento en el uso eficiente de los sistemas de climatización en edificaciones, busco el apoyo de universidades para la implementación de la “norma FAIAR de control de calidad de aire en interiores en edificios”, en la cual se especifica el proceso necesario para evaluar la Calidad de Aire Interior y establece los requisito de cumplimiento en cuanto a contaminantes del aire y la temperatura y humedad necesarias para lograr un espacio confortable.Item Diseño de un marco en madera para bicicleta de ruta(Fundación Universidad de América, 2019-08-09) Fonseca Pulido, David Felipe; Parra Salazar, Julio CesarSe desarrolló y realizó el proyecto que tiene como nombre “Diseño de un marco en madera para bicicleta de ruta”. Inicialmente se generó un diagnóstico de la situación actual de los diseños teniendo en cuenta la normativa bajo la cual se deben regir cada fabricante a nivel competitivo. Ya con esta información se procedió a plantear alternativas de maderas gracias a la información encontrada en los laboratorios de la universidad Distrital Francisco José de Caldas y páginas de internet con las cuales se podría llevar a cabo éste proyecto para poder así seleccionar la más calificada para nuestros objetivos. Se procedió a la selección del material óptimo para realizar el diseño, teniendo en cuenta la información recopilada y los estándares deseados. Luego se procede a la elaboración base del diseño teniendo en cuenta la selección de madera y así iniciar el cálculo y generación virtual del marco. Adicionalmente se realiza un análisis del diseño por medio de MEF (método de elementos finitos) para corroborar los resultados deseados. Por último, se realizó la evaluación financiera del proyecto.Item Diseño de una máquina para el filtrado de aceite lubricante, contaminado(Fundación Universidad de América, 2019-08-02) Franco Rodríguez, Omar Santiago; Pedraza Forero, Willmer AndresEn este proyecto se realizó el diseño de una máquina de filtrado para aceite lubricante contaminado para las troqueladoras de tapa tipo corona, donde se buscaba mejorar y actualizar el proceso de filtración y suministro de aceite rando HD. Con el fin de plantear alternativas de diseño para el funcionamiento del sistema.Item Desarrollo de un plan de mantenimiento para la trituradora móvil 1012t de la empresa Dismet S.A.S., Bogotá(Fundación Universidad de América, 2019-08-06) Jimenez Prieto, Luis EnriqueEl presente trabajo es un plan de mantenimiento enfocado en aumentar la disponibilidad y confiabilidad de la trituradora móvil 1012T en el que encontrará una descripción general del equipo, su contexto operacional, codificación y clasificación de sus sistemas y subsistemas, a partir de ahí se utilizan las estrategias del análisis del modo y efecto de falla (AMEF) y el número prioritario de riesgo (NPR) para jerarquizar la prioridad de cada uno de los componentes y poder establecer una serie de actividades preventivas las cuales estarán basadas en inspección, lubricación, ajuste y limpieza, estas actividades están contempladas en la Ruta de Lubricación y Ruta de Mantenimiento. Con el fin de generar un control y registro adecuado se han diseñado una serie de formatos para la administración y manejo de la información complementado con una Base de datos desarrollada en Microsoft Access. Por último la gestión de mantenimiento es medida a partir de indicadores de gestión universal.Item Diseño de Máquina Limpiadora de Motores y sus Componentes, por ultrasonido, para la empresa Rectificadora de Motores Sierra LTDA(Fundación Universidad de América, 2019-08-12) Malagon Cedeño, Daniel RicardoEste proyecto se realizó con el fin de satisfacer la necesidad de la empresa Rectificadora de Motores Sierra LTDA, de realizar una lavado de motores y sus componentes, permitiendo aumentar la calidad de sus servicios por medio de una limpieza efectiva de estos. Para lograr este cometido, se definieron los requerimientos específicos en cuanto a las necesidades de la empresa, se establecieron alternativas y se desarrollaron los cálculos pertinentes, seleccionando los componentes y por último las conclusiones y recomendaciones.Item Diseño de un aerogenerador para la producción de energía eléctrica en la finca "El alto del Gavilán", Boyacá(Fundación Universidad de América, 2019-08-12) Gonzalez Contreras, Naomi Dayana; Sanchez Hernandez, Juan DavidDiseño de un aerogenerador aprovechando una velocidad de viento en la finca " El alto del Gavilan", Boyaca, con una generacion de energia aproximada de 5 KW.Item Diseño de un sistema para el levantamiento de rollos de papel de una tonelada de la empresa Legis(Fundación Universidad de América, 2019-08-12) Rosero Cárdenas, DavidEl proyecto de investigación comenzó con la identificación del problema en la empresa LEGIS, posteriormente mediante visitas se realizó un diagnóstico del proceso actual para el corte y rebobinado de papel, luego se elaboró un análisis de los diferentes sistemas que permiten el desarrollo del sistema. Mediante la información suministrada por los operarios e ingenieros de la empresa LEGIS se tuvo en cuenta los parámetros y requerimientos que el sistema requiere para que poder obtener un proceso óptimo. Con base a estos datos se plantearon varias alternativas para el levantamiento de rollos de papel, y al obtener la alternativa que mejor se acople a los requerimientos, se realizó un diseño detallado del sistema de levantamiento y de la estructura que necesita para poder soportar la carga. Por medio de elementos finitos se evaluaron los datos calculados del sistema y la estructura anteriormente seleccionada para de esta manera elaborar los planos de diseño, ubicación, fabricación y ensamble. El proyecto que va dirigido a la empresa LEGIS fue necesario la realización de los manuales de instalación, operación, mantenimiento y seguridad. Para finalizar, se determinó el impacto ambiental que género el proyecto y se evaluó financieramente para su viabilidad.Item Diseño de un sistema de refrigeración para una planta de sacrificio de ganado bovino de acuerdo a la normativa técnica para acaire(Fundación Universidad de América, 2019-08-13) Ríos Páez, Benjamín AlexanderEl diseño de un sistema de refrigeración para una planta de sacrificio de ganado bovinoItem Reestructuración del área de servicio de un taller automotriz(Fundación Universidad de América, 2019-07-08) Moreno Vargas, Nelson David; Contreras Morales, David RicardoSe realizó la reestructuración de las áreas de servicio del taller, considerando que la empresa cuenta con dos talleres dedicados a mecánica especializada, casos de colisión por aseguradora e independientes, latonería y pintura, entre otras especialidades.Item Diseño de un horno de inducción para fundición de aluminio(Fundación Universidad de América, 2019-08-22) Suarez InfantE, Estefany Jhoanna; Chamarravi Guerra, OscarLa fundación universidad de américa en busca de mejorar los laboratorios de ingeniera mecánica para que los estudiantes obtengan y afiancen los conocimientos teórico –prácticos, propone el tema de diseñar un horno de inducción para el laboratorio de tratamientos térmicos, debido a que en la actualidad no se dispone de un horno de fundición, la idea principal de implementarlo es para fortalecer y adquirir experiencia en el manejo, entendimiento de los distintos procesos que se le pueden realizar a los metales no ferrosos.El diseño del horno inductor para fundición de materiales no ferrosos específicamente aluminio por calentamiento electromagnético. Haciendo uso de las leyes del electromagnetismo se diseñó la bobina inductora, teniendo en cuenta los parámetros magnéticos y capacidades eléctricas que permitieron determinar el número de vueltas, corrientes eléctricas circulantes, calibres del conductor, sistema de refrigeración y potencia disipada. Mediante los cálculos del voltaje, la corriente, la potencia y la frecuencia requerida en el proceso, se seleccionaron los elementos eléctricos y electrónicos como: capacitores, reductores y variadores de frecuencia que conforman la fuente de poder.