Artículos de Grado - Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/8571
Browse
Browsing Artículos de Grado - Ingeniería Industrial by Title
Now showing 1 - 20 of 28
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis descriptivo del comportamiento e importancia de los proveedores y clientes en el proceso de reciclaje para el sector textil en Bogotá D.C.(Fundación Universidad de América, 2021-07-29) Ruiz Lizcano, Adriana Patricia; Sanabria Salinas, Heidy Jazmín; Robles Camargo, Juan CarlosEn los últimos años se ha evidenciado el crecimiento de la industria textil en Colombia y alrededor del mundo, impactando positivamente la dinámica de ocupación laboral y la economía de las ciudades. Sin embargo, el aumento de la producción y consumo de textiles ha desencadenado diversas problemáticas a nivel ambiental, desde el proceso de fabricación hasta el uso de las prendas, generando residuos posindustria y posconsumo, los cuales podrían ser reciclados o reutilizados, para aumentar la vida útil de estos productos.Item Construcción de estándares para métodos de trabajo de los procesos de producción de las pymes del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá D.C.(Fundación Universidad de América, 2021-07-29) Morales Dussan, María Alejandra; Ramírez Cortes, Víctor AndrésLa estandarización de los métodos utilizados en los procesos del sector de la construcción están poco investigados, enfocados a las técnicas, materiales y/o herramientas utilizadas, lo que ha generado una caída en el crecimiento del sector y así mismo dejando mala imagen para el desarrollo del sector. Se decide desarrollar una investigación para encontrar los factores críticos que derivan en pérdidas económicas para las Pymes de la ciudad de Bogotá, sesgando la información a un sector de la construcción para luego establecer los cargos de una fase en específico, dejando como resultado los puestos de trabajo que requiere estándares para mejorar así el desarrollo en las actividades del proceso.Item Diseño de una guía metodológica para la implementación de un biodigestor para la generación de energía térmica.(Fundación Universidad de América, 2021-02-14) Palencia Niño, Daniel Ricardo; Pérez Malaver, Edna RocioEste proyecto se desarrolla para evaluar la viabilidad técnica y económica de la producción de energía térmica, de un biodigestor a base de excremento vacuno en la finca El Destino, con el fin de encontrar alternativas para los altos costos de energía eléctrica. Debido a que su actividad económica es la producción de leche, es necesario lavar y desinfectar rigurosamente con agua caliente el equipo de ordeño, para ello, se analiza la implementación de un biodigestor que produzca biogás y, con la energía térmica obtenida de este, hervir el agua y así realizar la limpieza.Item Diseño de una propuesta para la optimización del proceso de abastecimiento en la empresa Gonzalo Rincón e Hijos LTDA(Fundación Universidad de América, 2021-07-27) Flórez Sierra, Juan Camilo; Rincon Patiño, Manuel Nicolas; Salas Orozco, Gustavo AdolfoEl presente proyecto de grado tiene como fin principal el diseño de una propuesta de optimización en el proceso de abastecimiento de la empresa Gonzalo Rincón e Hijos LTDA, partiendo por la caracterización y diagnóstico actual de los procesos de abastecimiento que maneja la empresa, la cual en la actualidad maneja un sistema poco efectivo y desactualizado para el manejo adecuado de los procesos de abastecimiento.Item Diseño de una red logística para la Empresa Spx Latin America Corporation Colombian Branch(Fundación Universidad de América, 2021-02-23) Barona Duque, Santiago AdolfoEn esta investigación se plantea el diseño de una red logística para la empresa Spx Latin America Corporation Colombian Branch, con el fin de generar una posible solución para mejorar el rendimiento tanto en tiempo como en trayectos presentados actualmente en la empresa. Para ello se realizó un estudio de tipo cualitativo, donde se definieron las características principales del sector del comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo NCP (no clasificado previamente).Item Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Dinalmuebles LTDA., de conformidad con el marco normativo colombiano(Fundación Universidad de América, 2021-07-29) Saboyá Rincón, Nicolás EduardoEl siguiente trabajo de grado realiza el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa Dinalmuebles Ltda., ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. Para el diseño del sistema se tuvieron en cuenta los lineamientos establecidos en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019.Item Diseño metodológico bajo el enfoque de la economía circular como alternativa ecológica y sostenible para el reciclaje de productos pos industria y pos consumo de la industria textil, en Bogotá D.C(Fundación Universidad de América, 2021-07-29) Quintero Molano, Andrea del PilarLa industria textil tiene una gran participación en la problemática ambiental, sus actividades se desarrollan bajo la economía lineal, de adquirir, producir, vender y desechar, con este, se incrementaron las problemáticas de abuso de consumo de recursos naturales y desaforado consumismo. En el desarrollo del diseño; se deben cumplir los objetivos; documentación, caracterizando el reciclaje textil, diagnóstico sobre el bajo porcentaje de acopio, diseño de estrategias basadas en la economía circular y ecológica; esta investigación es de tipo de innovación, desarrollada en fase exploratoria, fase descriptiva y fase de diseño, que bajo la economía ecológica y circular se plantea un método de aprovechamiento de los excedentes generados en posindustrial y posconsumo, con el propósito de crear una conciencia y sostenibilidadItem Estudio de factibilidad de una alternativa de pago con reconocimiento facial en estaciones de Transmilenio, Bogotá.(Fundación Universidad de América, 2021-07-30) Castillo Zuleta, María Fernanda; Romero Gómez, Paula AlejandraEl reconocimiento facial es una rama de la inteligencia artificial que evoluciona rápidamente y está siendo implementado en diferentes sectores desde las telecomunicaciones hasta el sector financiero ofreciendo nuevas oportunidades de mejora en las empresas , por tal motivo a través del presente artículo se estudian las diferentes variables a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo un sistema de pago con reconocimiento facial en estaciones de TransMilenio, desde el análisis de los procesos y actores involucrados en el sistema de recaudo hasta la determinación de la viabilidad del proyecto propuesto.Item Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de artículos de marroquinería hechos con cuero ecoamigable y tejido Wayuu, ubicado en la ciudad de Bogotá.(Fundación Universidad de América, 2021-07-28) Cuervo Cruz, Daniel; Suárez Serrano, Mónica Yinette; Salas Orozco, Gustavo AdolfoEste proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de artículos de marroquinería hechos con cuero vegetal. El presente análisis se ha realizado con el fin de reducir la contaminación generada por las curtiembres tradicionales.Item Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de camisas de dotación con telas ecológicas(Fundación Universidad de América, 2021-08-06) Moreno Vanegas, Carlos Alberto; Perez Malave, Edna RocioEn el presente artículo, se presentará un estudio de factibilidad para la creación de una empresa fabricante de camisas de dotación con telas ecológicas; se mostrarán los estudios de: mercado, técnico, administrativo y financiero, para confirmar la viabilidad de la creación de la empresa con este tipo de tela y así poder contribuir a disminuir la huella ambiental que deja esta industria textil.Item Gestión en seguridad y salud en el trabajo y control del riesgo biológico para un jardín infantil de Bogotá D.C.(Fundación Universidad de América, 2021-07-29) Corredor Vásquez, Steven Alejandro; Ortiz Vega, Angie KarinaEl presente artículo busca ofrecer una esquema de implementación de las dos primeras fases del decreto 1072 de 2015 al jardín infantil Club Piccoli bambin, en medio de la coyuntura generada por la pandemia del virus SARS-COV-2 (COVID-19). Esto se realiza con base en sus estatutos y demás normas dictadas por la legislación colombiana con respecto al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, tomando también como otros referentes principales la Ley 1562 de 2012, la Guía Técnica Colombiana 45 (GTC 45). Dicho esquema está complementado por herramientas que lograron definir un diagnóstico inicial en Seguridad y Salud en el trabajo y que, a su vez, ofreciera diversas soluciones a cada una de las problemáticas identificadas. Por otro lado, se ofrece un protocolo de bioseguridad que permite mitigar el impacto del COVID-19, al igual que de diversos riesgos biológicos que afecten la integridad de los trabajadores y, a su vez, dificulten el desarrollo saludable de los menores de edad que están bajo el cuidado de la institución educativa.Item Metodología de trabajo desde factores motivacionales para incrementar la calidad y servuctividad en las Mipymes del sector inmobiliario de Bogotá D.C.(Fundación Universidad de América, 2021-07-29) Almanza Castañeda, Carlos Alberto; Bello Melo, Natalia LizethEn la capital de Colombia, Bogotá D.C, se ha presentado un aumento en la creación y consolidación de pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en las últimas décadas, esto ha concebido la generación de empleo y oportunidades de crecimiento para las personas. Las pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios inmobiliarios son el objeto de estudio de esta investigación ya que en su actividad económica existe una interacción directa con el cliente durante el proceso servuctivo y se ha determinado como asunto de vital importancia la forma como se ofrece el servicio para que este perciba la calidad del mismo, más allá de satisfacer su necesidad; y a partir de esta calidad se puede distinguir que la empresa incrementa su servuctividad.Item Metodología para el uso de captadores de rocío. Una aproximación a una solución sostenible para el recurso hídrico en Maicao, La Guajira.(Fundación Universidad de América, 2021-07-30) Acosta Cubides, Laura Daniela; Herrera Quintero, SolangelDebido a la preocupación por el desabastecimiento de agua dulce en el mundo, especialmente en las zonas áridas y semiáridas del planeta, en donde la principal afectada es la comunidad, se busca un proyecto que permita un acercamiento a captadores de rocío en el Municipio de Maicao, La Guajira. Los cuales son una alternativa no convencional que consiste en la captación de humedad, específicamente del fenómeno del rocío. El proyecto se desarrolló inicialmente un diagnóstico inicial para determinar la situación actual del recurso hídrico en Maicao, llegando a la conclusión de que el municipio presenta escasez de agua.Item Metodología para la logística de distribución del sector retail de alimentos congelados para una cadena de minimercados en Bogotá(Fundación Universidad de América, 2021-07-30) Lesmes Rozo, LauraEl objetivo del presente artículo es formular una metodología para la logística de distribución en el sector de retail con el fin de crear valor, disminuir costos, optimizar tiempos y generar satisfacción en los clientes y consumidores finales. El modelo utilizado para el desarrollo del análisis frente a la metodología para la logística de distribución ha sido el centralizado debido a que su base principal es la planificación de rutas permitiendo así evaluar diferentes recorridos teniendo en cuenta tres factores primordiales que afectan la logística, estos están descritos en el traslado de los productos a los puntos de venta, las distancias a recorrer y la cantidad de producto a transportar, para calcular la proximidad del punto de salida a los diferentes minimercados se aborda un método de carga-distancia cuyo fin condujo a la planificación de costos para implementación de la propuesta.Item Metodología para la planeación, control y gestión de la producción y las operaciones de Kumara SAS.(Fundación Universidad de América, 2021-07-29) Castellanos Umaña, Leidy Daniela; Tello Rodríguez, Juan SebastiánEn el presente artículo de investigación se analizará una metodología para la planeación, control y gestión de la producción y las operaciones de Kumara SAS, una MiPyme de la ciudad de Bogotá D.C, dedicada a la producción y comercialización de productos congelados veganos. El primer paso para la construcción de la metodología se enfoca en la identificación de causas-efectos que afectan al sistema de planeación dentro del área de producción de la MiPyme en estudio; la validación de las causas se realizó mediante fuentes secundarias y la aplicación de entrevistas al área gerencial de la empresa.Item Modelo de negocio para el uso de cápsulas tecnológicas, ideales para caninos en la ciudad de Bogotá.(Fundación Universidad de América, 2021-07-28) Posada Montoya, Juliana Valentina; Rodríguez Ayala, Paula AlejandraEste artículo de tipo científico expone una alternativa para aquellas personas que desean incluir a sus mascotas en sus salidas de compras. En consecuencia, por medio de un análisis detallado se evidencia una enorme dificultad en cuanto a los limitados espacios destinados para las mascotas en lugares como almacenes de cadena. Por esta razón se lleva a cabo un estudio de los impactos internos y externos que afectan a la organización.Item Plan de negocio para la comercialización de bisutería para mujer a través del E-Commerce en Bogotá D.C, Colombia(Fundación Universidad de América, 2021-07-29) Flórez Bernal, María CamilaEl E-Commerce en los últimos años se ha convertido en una estrategia competitiva que han ido implementando varias empresas para aumentar su rentabilidad. Además, que esta estrategia ofrece la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos en tecnologías de la información y se destaca por la reducción de costos. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo principal de la presente investigación es diseñar un plan de negocios para comercializar bisutería para mujer a través del E-Commerce. El plan de negocios se estableció teniendo en cuenta que existe una dificultad en la compra presencial de artículos de bisutería en la ciudad de Bogotá. Se desarrolla mediante la investigación de fuentes secundarias y primarias como encuestas para determinar la demanda que existe en el sector. Obteniendo como resultado la identificación de los factores y elementos claves que son necesarios para el desarrollo de un exitoso plan de negocios que tenga como estrategia de comercialización el E-Commerce, generando buena rentabilidad y competitividad.Item Plan de prevención de riesgos laborales para la empresa Pulpa Express(Fundación Universidad de América, 2021-07-29) Guapo Vásquez, Iván Leonardo; Manrique Franco, Edna YuranyLa prevención de riesgos laborales es un tema que cobra cada vez más relevancia en todas las empresas sin importar el sector económico al que pertenezcan, es por esto que cada vez se hace más necesario realizar una identificación correcta de los mismos y así definir formas correctas de prevenirlos o eliminarlos. Para esto es necesario realizar siempre un diagnóstico de la situación actual de la empresa mediante el cual se logren evidenciar los riesgos prioritarios y se pueda dar un análisis un poco más profundo de los mismos. Por otra parte, no solo se hace necesario identificar los riesgos si no también conocer las normas y leyes que son aplicables a la empresa y que se deben tener en cuenta a la hora de proponer alguna solución.Item Proceso logístico home delivery para compras físicas en las tiendas departamentales de Bogotá, Colombia(Fundación Universidad de América, 2021-07-28) Chivatá Trompetero, Diego; Guerrero Murillo, Ian NicolásEn la actualidad la logística de distribución de mercancía en Colombia ha perdido relevancia para las tiendas departamentales y se ha dejado en las manos de las empresas trasportadoras de mecánica. Esto ha provocado que se deje de lado a los usuarios y no se ofrezcan nuevas alternativas que solucionen las necesidades posconsumo. Es por esto que este proyecto propondrá las bases y principales consideraciones que se deben tener en cuenta para construir un sistema de distribución de mercancía que permita comprar en las tiendas físicas y recibir la mercancía en la comodidad del hogar. Este modelo logístico se construye teniendo en cuenta las características actuales de las principales tiendas departamentales de Bogotá, es decir, un proceso de distribución tercerizado casi totalmente; con la excepción de algunos que utilizan sus propios recursos para gestionar estas entregas. Sumado a esto, se busca extraer estrategias innovadoras de empresas como Amazon y Zappos que aporten alternativas complementarias a los procesos de distribución convencional; siempre y cuando esto no represente costos excesivos para la empresa que afecten los objetivos del minorista. De esta manera, el home delivery surge como un modelo que integra los beneficios del comercio tradicional y el comercio electrónico, con el fin de mejorar la satisfacción del cliente, y de esta manera, mejorar los beneficios percibidos por el minorista.Item Propuesta de aprovechamiento de alimentos agrícolas en la ciudad de Bogotá: Una mirada a la logística de distribución(Fundación Universidad de América, 2021-07-28) Beltrán Ramírez, Karen Milena; Duarte Rincón, Laura ValentinaLa ciudad de Bogotá ha evidenciado un aumento de desperdicios relacionados a los alimentos agrícolas como consecuencia de los diferentes factores asociados con la inadecuada manipulación que se ha dado en las fases de comercialización y distribución; enfocándonos principalmente en las pequeñas y medianas plazas de mercado, conocidas como “fruvers”, este proyecto propone la creación de una propuesta que favorezca a la sociedad y al medio ambiente de la ciudad, a la vez que contribuye al cumplimiento de los ODS - Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la aplicación de iniciativas que influyan de manera positiva.